24 de octubre de 2012
El presidente de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII y miembro de la Real Academia Española, Pedro Álvarez de Miranda, junto con el coordinador del evento y profesor de la Universidad de Cádiz, Fernando Durán han inaugurado esta mañana el V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios del S. XVIII, convocado por la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII y el Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz.
25 de mayo de 2011
HACIA 1812, DESDE EL SIGLO ILUSTRADO La Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII (SEES XVIII: En 2012 celebramos el Bicentenario de la Constitución de Cádiz y, Con el tema Hacia 1812, desde el siglo ilustrado, aspiramos a El Congreso se organizará en sesiones plenarias, sesiones Las comunicaciones tendrán una duración máxima de 20 minutos, y el PONENTES PLENARIOS CONFIRMADOS: COMITÉ ORGANIZADOR: SECRETARÍA:
V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII
http://www.siglo18.org ) y el Grupo de Estudios del Siglo XVIII de
la Universidad de Cádiz convocan, por medio de la Comisión
Organizadora constituida al efecto, el V Congreso Internacional de
la Sociedad, que se celebrará en Cádiz los días 24, 25 y 26 de
octubre de 2012.
por consiguiente, de la sociedad moderna que alumbra la crisis del
Antiguo Régimen en España. Como toda convulsión histórica de esa
magnitud, la gran aceleración de los cambios sociales,
ideológicos, culturales y estructurales que se produce a partir de
1808, es a la vez una consecuencia del pasado y una ruptura con
él. La manera en que se produce la crisis en España, con una
dialéctica muy intensa con el pasado, tanto el reciente como el
más remoto, y un manifiesto afán de presentar el cambio como
«restauración» o «regeneración», y no tanto como una innovación
adánica y soberana del nuevo sujeto político, invita
particularmente a preguntarse por las raíces, continuidades y
discontinuidades del proceso que conduce en todos los órdenes de
la vida social a un nuevo sistema. Por ese motivo, la SEES XVIII
ha considerado oportuno dedicar su congreso cuatrienal a
cuestionar qué hay en la Constitución de 1812 -y en el cambio en
todos los órdenes que simboliza- de herencia, resultado o fracaso
del siglo ilustrado.
reunir a un amplio grupo de estudiosos e investigadores de todas
las disciplinas y ámbitos académicos que desvelen las tensiones
que desembocarán en la liquidación del Antiguo Régimen. Este no
será un Congreso sobre 1812, ni limitado a cuestiones relacionadas
con la crisis constitucional y el proceso político, sino que
tratará sobre todo aquello que en el terreno de la historia, el
pensamiento, el arte, la literatura, la economía, el ejército, la
administración, la sociedad, las costumbres, la lengua, la
ciencia, las ideas políticas y jurídicas, etc., ocurrió en el
siglo XVIII, antes de 1812, que puede explicar aquello que pasó
entonces. Invitamos, pues, a los participantes en el Congreso a
que enlacen, en cualquiera de esos ámbitos, los elementos
relevantes del periodo doceañista con cuanto en el siglo
precedente lo explica y justifica.
paralelas de comunicaciones y mesas redondas. Para participar en
el Congreso presentando una comunicación será necesario ser socio
de la SEESXVIII y estar al corriente en el pago de las cuotas. Los
investigadores y dieciochistas que tengan conocimiento de esta
convocatoria y no sean socios podrán participar en el Congreso si
formalizan previamente su inscripción en la SEESXVIII (sociedad@siglo18.org ).
texto, para su posterior publicación, se ajustará a las normas de
presentación que se facilitarán a su debido tiempo. Deberán versar
sobre algún aspecto relacionado con el tema del Congreso, tanto en
el ámbito hispánico (de España y de la América hispana) como en el
más amplio contexto europeo y mundial. En septiembre de 2011 se
abrirá el plazo de presentación de comunicaciones.
Françoise Étienvre / David T. Gies / Alberto Gil Novales / Alberto
González Troyano / José María Portillo Valdés / Jesusa Vega
Pedro Álvarez de Miranda (Presidente de la SEESXVIII)
Joaquín Álvarez Barrientos (Vicepresidente 1º de la SEESXVIII)
Enrique Giménez López (Vicepresidente 2º de la SEESXVIII)
Eva Velasco Moreno (Secretaria de la SEESXVIII)
Fernando Durán López (GESXVIII de la Universidad de Cádiz)
Alberto Romero Ferrer (GESXVIII de la Universidad de Cádiz)
Marieta Cantos Casenave (GESXVIII de la Universidad de Cádiz)
Beatriz Sánchez Hita (GESXVIII de la Universidad de Cádiz)
Francisco Cuevas Cervera (GESXVIII de la Universidad de Cádiz)
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.