19 de diciembre de 2011
Ayer se presentó en Madrid el programa de actividades de la UCA para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, el acto de inauguración contó con la presencia de Blas Esteban Barranco, presidente de Euromed y director del proyecto, María Ángeles Alarcó Canosa, directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Vogeler, representante Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo, la directora del Museo de América, Concepción García Saiz y el comisario UCA de los Actos del Bicentenario, Antonio Javier González, quien expuso durante su intervención un desarrollo del plan de actuación, destacando que el objetivo final de la Universidad de Cádiz es que la Constitución sea tocada, leída y comprendida por el máximo número de personas.
González destacó la labor de acompañamiento de esta institución respecto a otras instituciones locales y nacionales en el Bicentenario de La Pepa, “la UCA quiere acompañar con la celebración de congresos y eventos académicos, actividades socioculturales, actividades de comunicación, programas de internacionalización y actividades participativas”. Un total de 80 programas y 608 actividades que acercarán el texto constitucional a más de 100.000 personas.
González hizo hincapié en que muchas de las actividades de participación engloban a toda la comunidad Iberoamericana como los concursos “Reescribe la Historia. Minirelatos del 12” y “¿Cómo reescribirías la Constitución del 12? para estudiantes de Derecho o la actividad de participación social “Emplazados por el 12”, un gran acto simbólico, que en el mes de marzo conseguirá conectar a los estudiantes y Erasmus de la UCA con las plazas de otros países que tengan relación con el Bicentenario de la Constitución de 1812.
El foro organizado por la Asociación Euromed Formación, Turismo & Cultura ha contado con la participación de profesionales y expertos en materia cultural, turística y educativa que han ofrecido a los asistentes una visión clara y concisa de la relación entre el continente americano y España.
En el acto se presentaron las actividades que se están desarrollando en el proyecto, cuyos pilares fundamentales son el análisis, la investigación, el desarrollo y la innovación, la formación, la difusión y la transferencia del conocimiento en las relaciones no solo turísticas entre España y América, sino también educativas y culturales.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.