7 de septiembre de 2011
La Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) organiza su XVI Congreso Internacional en San Fernando, con la participación de más de 300 expertos europeos y latinoamericanos. En esta ocasión está dedicado a El nacimiento de la Libertad en la Península Ibérica y Latinoamérica. Orígenes, evolución y debates. El Teatro de Las Cortes acogió ayer su ceremonia inaugural, con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, junto al alcalde de San Fernando, José Loaiza, la presidenta de AHILA, Marianne Wiesebron, Luis Ben en representación de la oficina del Consorcio del Bicentenario de la Constitución de 1812, y José Quintero, presidente del XVI congreso. González Mazo destacó los lazos y el conocimiento que fluyen y unen a los países de ambas orillas del Atlántico, no solo por su pasado histórico sino también por este tipo de iniciativas que ayudan a construir futuras alianzas. Citando a Francis Bacon: “La historia es la ciencia de los hechos”, el rector quiso enfatizar la gran labor de los historiadores que participan en este y otros congresos, “sus investigaciones abren nuevas vías del conocimiento”. La UCA participa siguiendo la línea de colaboración marcada en el Plan Director de los Bicentenarios, para trabajar conjuntamente en la difusión de los contenidos académicos de cara a la conmemoración de los Bicentenarios de las Cortes, Constitución de 1812 e Independencias de las Repúblicas Iberoamericanas. A continuación, Quintero presentó al conferenciante inaugural como un “historiador modernista”. Carlos Martínez Shaw, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y académico de la Real Academia de Historia de España, cerró el acto con una ponencia titulada: El debate de América en las Cortes de San Fernando-Cádiz. Una conferencia maestra, donde Martínez Shaw desglosó el contexto histórico que rodeó la celebración de Las Cortes, para luego transmitir quiénes, cómo y qué debatieron, sin escapar a detalles como el número de sesiones que tendrían los diputados tanto en Cádiz como en San Fernando (1478 y 332 respectivamente), hecho que según el ponente “quizás por esto haya calado en el imaginario colectivo que Cádiz tuvo más peso en la creación de la Constitución, aunque en San Fernando tendría comienzo la gestación de esta nueva Constitución y la de nuevos derechos como la Libertad de Imprenta”. Sobre el debate social destacó como curiosidad que “hubo un tiempo en que los indios Navajos y los Comanches fueron conciudadanos de los españoles”, y es que éstos serían aceptados como ciudadanos por la Constitución de 1812, eso sí, si antes pasaban por el proceso de españolización. En el acto también participó la asociación napoleónica Guardia Salinera y se recreó el cuadro Juramento a Las Cortes de Casado del Alisal. Las conferencias, simposios y seminarios comenzarán ya en la jornada de hoy tanto en el Centro de Congresos y Exposiciones, como en el Real Instituto y Observatorio de la Armada y en el colegio Compañía de María en horario de mañana y tarde. El XVI Congreso Internacional AHILA pretende profundizar, a través de los 50 simposios que lo componen, en los siguientes temas: las crisis y cambios en las sociedades coloniales; la crisis/transferencia de la Monarquía y sus reverberaciones político-sociales y económicas en las Américas 1808-1824; construcción e imposición de los Estados nacionales; la mujer en la evolución de la sociedad y la política peninsular y latinoamericana desde los orígenes del proceso emancipador hasta la actualidad, etc. La Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos es una institución, sin fines de lucro, que a lo largo de veinte años ha logrado reunir más de 300 especialistas vinculados con todos los grandes centros de docencia e investigación de Europa y América Latina. Sus lenguas oficiales son el español y el portugués. La finalidad de la asociación consiste en promover el conocimiento y la docencia de la historia y cultura de América Latina en Europa, y en suscitar el intercambio científico y personal en este campo tanto en Europa como hacia fuera. Se adjunta programa.
6 de septiembre de 2011
Durante el mes de julio de los últimos siete años la Universidad de Cádiz ha incluido en sus Cursos de Verano tres seminarios que conforman la Semana Constitucional y se desarrollan con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz. El objetivo de los cursos es analizar los acontecimientos que llevaron a la promulgación de la Constitución de 1812 y su influencia en el presente, desde un punto de vista académico y fundamentado en la investigación.
Además en los últimos años se han incorporado a los Cursos de Verano otros tres seminarios relacionados con esta temática con la colaboración en este caso del Consorcio del Bicentenario y la Diputación de Cádiz.
El pasado mes de julio se desarrolló la 62 edición de los Cursos de Verano de la UCA que incluía la VIII Semana Constitucional y otros Seminarios Constitucionales. En esta ocasión los contenidos han profundizado en los problemas del constitucionalismo en el siglo XXI, en el modelo penal y la proyección a Latinoamérica de la Constitución de 1812, y en el ideario de la Carga Magna Gaditana. Además se abordaron otras cuestiones como los sitios de la Guerra de la independencia o los impactos sociales y económicos de los grandes eventos en la vida de las ciudades.
23 de febrero de 2011
Chiclana se dispone a conmemorar el Bicentenario de uno de los acontecimientos más destacados y relevantes de su historia: la Batalla de Chiclana del 5 de marzo de 1811. Programa Conmemorativo: FEBRERO 2011 Lunes 7 de Febrero Izado de la Bandera Conmemorativa del Bicentenario Miércoles 9 y Jueves 10 de Febrero Representación de la obra de teatro ‘La Batalla de Chiclana’ a cargo de los alumnos de sexto de primaria del colegio José de la Vega Viernes 11 de Febrero Inauguración del Busto del General Graham Jueves 17 de Febrero Presentación del libro ‘Chiclana de la Frontera, Geografía, Historia, Urbanismo y Arte’, de Domingo Bohórquez Jiménez. Miércoles 23 de Febrero Las Tertulias del Bicentenario: ‘Ingleses, Franceses y Españoles: Tres visiones de la Batalla de Chiclana’. Tercera tertulia del ciclo. Viernes 25 de Febrero Concierto de la Orquesta Mozarteum de Salzburgo Sábado 26 de Febrero ASÍ FUE LA BATALLA DE CHICLANA Desfile de las tropas Recreación de la Batalla de Chiclana. Martes 1, Miércoles 2 y Jueves 3 de Marzo Jornadas de Puertas Abiertas. Iglesia San Juan Bautista, Jesús Nazareno, paso por la Casa de José Bonaparte y Ermita de Santa Ana. Jueves 3 de Marzo El Concierto Ylustrado: ‘La armonía de los combatientes’. Viernes 4 de Marzo Tradicional colocación de Corona de Laurel sobre la placa conmemorativa de la Calle Vega (Paseo 5 de marzo de 1811). Presentación del cómic ‘La Batalla de Chiclana’. Tercera y última entrega de la colección de cómics del Bicentenario ‘Chiclana 1810-1812. La ocupación francesa’. Sábado 5 de Marzo El DÍA DEL BICENTENARIO A las 10,00 de la mañana. A partir de las 11,00 de la mañana. En la Plaza Mayor. Tras los actos instituciones, sobre las 14,30, A las 20,00 horas. Jueves 10 de Marzo Carrusel de Coros por las calles del centro de Chiclana. Sábado 12 de Marzo Cabalgata del Humor. Por las calles de Chiclana. Martes 15 de Marzo El Cofre del Tricentenario. Con la comunidad escolar, se van a guardar una serie de objetos representativos de nuestros días para que quienes celebren el Tercer Centenario de la Batalla sepan cómo se vive hoy. Jueves 17 de Marzo Inauguración de la Exposición ‘El Pintor como cronista de guerra’. Permanecerá abierta hasta el 15 de abril. Sábado 19 de Marzo Pleno Extraordinario de la Diputación de Cádiz para celebrar el Día de la Provincia. Se traslada este año a Chiclana como parte de los actos institucionales de conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Chiclana. Jueves 24 de Marzo Inauguración de Exposición de Pinturas de Adolfo Valderas. Viernes 25 de Marzo Desfile de moda ‘Misterios del mar gaditano’ Teatro.‘La Revolución de las Pepas’. Teatro de Stella Manaut, bajo la dirección de Gari León. Viernes 25 y Sábado 26 de Marzo Trofeo Triangular de Fútbol 7 Sábado 26 de Marzo XXVII Olimpiada Matemática ‘Thales’. I.E.S. Ciudad de Hércules. Sábado 2 de Abril Espectáculo flamenco Jueves 14 de Abril Las Tertulias del Bicentenario: ‘La Literatura: Inversión más desarrollo’. Cuarta y última sesión del ciclo. Domingo 24 de Abril Festejo Taurino. Novillada en Clase Práctica
A las 11,30 horas. Plaza Mayor.
A las 10,00 y 12,00 horas, pase para los escolares. El jueves, a las 19,30 horas, pase para el público en general. Teatro Moderno.
A las 12,00 horas. Jardines del General Graham.
A las 19,30 horas. Casa de Cultura.
A las 20,00 horas. Casa de Cultura.
A las 21,00 horas. Teatro Moderno (Programa de Invierno).
A las 11,30. Centro de Chiclana.
A las 17,30. Parque Periurbano.
MARZO 2011
De 10,30 a 13,00 y de 17,00 a 18,30 horas.
A las 20,30 (después de la misa). Iglesia San Juan Bautista.
A las 18,00 horas. Calle Vega.
A las 19,00 horas. Casa de Cultura.
Acto en Loma del Puerco. Los herederos del Regimiento de Fusileros Irlandeses que participó en la Batalla de Chiclana y que protagonizó uno de los episodios más memorables como fue la captura del Águila del 8º Regimiento de Infantería de Línea francés, recuerdan a sus predecesores en el Punto Mágico de la Loma del Puerco.
Parada militar. // Una compañía mixta del Ejército de Tierra, de Infantería de Marina y de la Armada realizarán una parada militar en la Plaza Mayor.
Solemne Izado de la Bandera Nacional. // La Bandera Nacional será izada con los honores correspondientes y con la interpretación de los himnos a cargo de la Unidad de Música del Tercio Sur.
Jura de Bandera de personal civil. // Una iniciativa novedosa y original para este día especial en Chiclana. El personal civil que lo desee, previa solicitud, podrá realizar la Jura de Bandera dentro de los actos institucionales de esta jornada. Esta Jura de Bandera se llevará a cabo con toda la solemnidad y el respeto a la que obliga el acto. Información de este acto e inscripción en Oficina del Bicentenario, 956.49.01.46, C/ Nueva, 20.
Homenaje a los caídos.//
Discursos de las autoridades.//
Desfile para la retirada de la compañía.// Tras la solemnidad de los actos institucionales en la Plaza Mayor, la compañía que ha participado desfilarán para su retirada.
Muestra-degustación de gazpacho caliente chiclanero ‘Cuchará y paso atrás’.// En la carpa instalada en la Alameda del Río.
Pregón de carnaval.// En la carpa instalada en la Alameda del Río.
Baile de Disfraces.// En la misma carpa.
A las 20,00 horas. Museo Taurino.
A las 20,00 horas. Casa de Cultura.
A las 20,30 . Bodegas Miguel Guerra.
A las 21,00 horas. Teatro Moderno.
ABRIL 2011
A las 21,00 horas. Peña Flamenca Chiclanera (C/ Luna).
A las 20,00 horas. Museo Taurino.
A las 18,00 horas. Plaza de Toros de La Longuera.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.