10 de noviembre de 2018
“El camino más corto no es el más recto, sino aquel en que el viento más favorable hincha nuestra vela ; esto es lo que enseñan las reglas de la navegación”
F. Nietzsche, El viajero y su sombra*1
Y decidimos dar un paseo, un taller entre las figuras de la exposición de R. Lokati La filosofía del paseante. En él lo inesperado y lo esperado se apostaban en el mismo momento, no nos dirigíamos a un sitio pero también podía ocurrir. Sucede cuando se pasea.
Resulta delicioso no tener que ajustar obligatoriamente el paso, ni decidir si se escoge la senda de la derecha o de la izquierda, no encontrarse con el otro porque se tiene una cita ineludible, dejar de mirar el reloj...
"...Pasado, presente y futuro entremezclan siempre sus presencias en la experiencia del presente que acompaña al paseante..."*2
"...la operación que Foucault criminalizará políticamente bajo el nombre de "normalización":la reducción del "tiempo de vida" en "tiempo de trabajo", y todo lo que ello implica. Desde este punto de vista el paseo es un empleo del tiempo que nos lleva al encuentro de nuestra existencia y pasear un proyecto que nos libera de todo proyecto..."*2
“El paseante no responde al concepto romántico del creador. Ajeno a lo inconmensurable y a lo infinito, al ánimo exaltado y a la totalidad orgánica, a lo sugestivo, al sentimiento y más afanado con las superficies que con el fondo de las cosas”
Pilar Carrera, Walter Benjamín:El paseante y la ciudad*1
De lo que allí ocurrió dejamos memoria en el siguiente vídeo (clic en la imagen para verlo)
Carmen Pérez y Román Lokati
“Ni gloria, ni brillo, ni recompensa otorga esta marcha extravagante”
Walter Benjamín*1
Notas:
*1
*2 Artículo "Kantspromenade, invitación a la lectura de Walter Benjamín",de Miguel Morey.