28 de marzo de 2011
Módulo de Chi Kung
A partir del 6 de abril de 2011
De 19:00h a 21:00h
Los miércoles
Toda la información
Hoy traemos otro sistema de ejercicios: Wu Qing Xi (recordar post anterior)
Creado por Hua To durante la dinastía Han (110-207 d.C.), toma el movimiento de los siguientes animales:
TIGRE
Song Bai
Fortalece los tendones, ligamento de las articulaciones, desarrolla la movilidad
CIERVO
Song Bai
Favorece la vértebra caudal, fortalece las lumbares, mejora la movilidad de la cintura
AVE
Wen Xiu
Favorece la circulación de la sangre, el corazón, los pulmones
OSO
Zhou Yong Hong
Se relaciona con el meridiano del estómago y el bazo. Regula la transformación y el transporte de la energía vital
MONO
Song Bai
Relajación, soltura y flexibilidad de brazos y piernas
Vídeo de Wu Qing Xi -Los cinco animales-
Anduve por el dorso de tu mano, confiada,
como quien anda en las colinas
seguro de que el viento existe,
de que la tierra es firme,
de la repetición eterna de las cosas.
Mas de repente tembló el universo:
llevaste la mano a tus labios
y bostezando abriste la noche
como una gruta cálida.
Llevabas diez mil siglos despertando
y el fuego ardía impaciente en tu boca.
Chantal Maillard, Hainuwele 1990
6 de marzo de 2011
Nuevo módulo: Chi Kung.
Del 6 de abril al 15 de junio de 2011.
Todos los miércoles en el Aulario de la Bomba.
De 19:00 a 21:00
La energía Chi nos recorre aérea. Filtra, alimenta, renueva, alienta.
Los gestos, las pequeñas réplicas del movimiento en el espacio, las suavidades del cuerpo recreando cielo, tierra, animales, vientos, se concentran en la técnica: Kung.
Unos buscan la salud a través de su práctica, pues se basa en principios de medicina china tradicional, otros persiguen fines espirituales, principios alquímicos, otros dejan amansarse el espíritu en los dulces desplazamientos del cuerpo, desde la piel al más interno de sus órganos.
Entre los sistemas más populares de Chi Kung están los siguientes:
* Wu Qin Xi (El juego de los cinco animales)
* Yì Jīn Jīng (Cambio del músculo y el tendón)
* Ba Duan Jin (Las ocho piezas del brocado)
* Zhan Zhuang (Estar quieto como un árbol)
* Liu Zi Jue (Sonidos curativos)
En las clases de Rafa podrás practicar las ocho piezas del brocado de seda:
Activa la circulación del Qi y alimenta los órganos internos. Así lo creemos los que lo hemos practicado alguna vez.
Se puede realizar sentado o de pie. En este módulo suele hacerse de pie.
Se atribuye el origen de estos ejercicios a Zhong Li (Chung-li Chuan) de la dinastía Tang (618-907), a Yue Fei (1103 d.c.) la puesta a punto del Baduanjin de pie en la época Song; va saltando de lugar en lugar y de época en época hasta que alcanza gran fama a partir de 1926 cuando W.C. Wang y Gunsun Hoh lo publicaron en un periódico de Shanghai.
La descripción de las ocho piezas es aproximadamente la siguiente:
1 Sostener el cielo con las manos regula los tres hogares (porciones alta, media y baja del cuerpo).
2 Apuntar a un águila lejana vigoriza la cintura y los riñones.
3 Separar el cielo y la tierra con las manos regula el bazo (yin) y el estómago (yang).
4 Sacudir la cabeza y balancear las nalgas disuelve el fuego del corazón.
5 Volver la vista atrás previene las cinco debilidades (las enfermedades de los cinco órganos: hígado, corazón, bazo, pulmones y riñones) y las siete llagas (las siete emociones fundamentales: cólera, júbilo excesivo, pena, tristeza, desesperación, temor y pánico).
6 Tocar los pies con ambas manos vigoriza la cintura y los riñones.
7 Puños cerrados y ojos flamígeros aumentan la fuerza muscular (el Qi del hígado "ensancha el yang y despliega el yin". Se regula la energía generada con los ejercicios precedentes transmitiéndola a los músculos).
8 Elevarse sobre la punta de los pies regula los seis meridianos mayores.
La persona que nos iniciará en el arte de la respiración es Rafael Saz Caro. Podeis informaros de los detalles del curso aquí:
http://www.uca.es/app/celama/2010EC/danza/danza07/
Nos merecemos un poco de poesía, un poco de arte, un poco más de China:
Dulces osmantos,
crisantemos y
pájaros,
pintados por Chen Chun durante la dinastía Ming (1368 a 1644)
Canciones de crisantemos
(para cantar bebiendo)
Construir una casa en el mundo de los hombres
y no oír el ruido del caballo y el carruaje,
¿cómo se puede lograr esto?
Cuando la mente está desapegada, el lugar es tranquilo.
Junto crisantemos bajo el seto del Este
y miro silenciosamente las montañas del Sur.
El aire de la montaña es hermoso al crepúsculo,
y los pájaros en bandadas vuelven juntos a sus hogares.
En todas estas cosas hay un significado verdadero,
pero cuando quiero expresarlo, quedo perdido sin palabras.
Tao Yan-Ming (372-427 D.De C.)