31 de mayo de 2019
NADA MENOS QUE NUEVE CURSOS.
ARRANCAMOS EL 18 DE JUNIO. HASTA EL 27 DE JULIO DE 2919
CON
EDUARDO GUERRERO
El plazo de inscripción termina el 18/06/2019
Calendario: Del 18 al 20 de junio de 2019
Horario: De 18h. a 20h.
Lugar de celebración: Conservatorio Profesional de Danza “Maribel Gallardo”
MERY Y MAVERICK
El plazo de inscripción termina el 23/06/2019
Fechas de celebración: Del lunes 24 al sábado 29 de junio de 2019
Horario: De 10.30 h. a 13.30h.
Lugar de celebración: Espacio de Cultura Contemporánea ECCO
JESÚS FUENTES
El plazo de inscripción termina el 23/06/2019
Calendario: Del 24 al 29 de junio de 2019
Horario: De 17.00 a 20.45 h el lunes, martes, miércoles y viernes. El sábado, de 11.00 a 15.00h
Lugar: Centro de Arte Flamenco La Merced (Campus de Cádiz)
ALBA SOTO
B28.- SOBRE TRAZOS Y CUERPOS: PERSPECTIVAS DE MOVIMIENTO
El plazo de inscripción termina el 30/06/2019
Duración: 25 horas (20 horas presenciales y 5 horas en Campus Virtual)
Calendario: Del 1 al 6 de julio de 2019
Horario: De 10.30 a 14.00 h (de lunes a sábado)
Lugar: Espacio de Cultura Contemporánea ECCO
ROSARIO TOLEDO
B29.-CONVERSACIONES RÍTMICAS: GENEALOGÍA DEL TANGO FLAMENCO
El plazo de inscripción termina el 30/06/2019
Calendario: Del 1 al 6 de julio de 2019
Horario: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h. y de 11 a 14 horas el sábado.
Lugar: Centro de Arte Flamenco La Merced. Campus de Cádiz
ÁFRICA MARTÍNEZ
B30.-CANTA TU CUERPO, BAILA TU VOZ
El plazo de inscripción termina el 12/07/2019
Calendario: Del 8 al 13 de julio de 2019
Horario: 10.30-14h
Lugar: Sala Quintana, Edificio Constitución 1812. (de lunes a viernes)/ Espacio de Cultura Contemporánea ECCO (sábado)
GASPARD ZEMBLE Y MARCEL BI TRA
El plazo de inscripción termina el 12/07/2019
Calendario: Del 8 al 13 de julio de 2019
Horario: De 18.30h a 21.30h.(de lunes a viernes) De 11 a 14 horas (sábado)
Lugar: Espacio de Creación Contemporánea (ECCO). Cádiz
NIEVES ROSALES
B32.-DANZA 100% CONTEMPORÁNEA: CAMINANDO HACIA EL INTÉRPRETE
El plazo de inscripción termina el 14/07/2019
Calendario: Del 15-19 de julio de 2019
Horario: 17 a 21.00 h.
Lugar: Espacio de Creación Contemporánea (ECCO). Cádiz
ADRIÁN BRENES
B33.- ANDANZAS FLAMENCAS: EL FANDANGO Y SU MEMORIA RÍTMICA
El plazo de inscripción termina el 22/07/2019
Calendario: Del 22 al 27 de julio de 2019
Horario: De 11.00 a 14.00 h. (de lunes a sábado)
Lugar: Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced
iNVOCAMOS A LAS MUSAS EN ESTE NUEVO VERANO; A APOLO, DIOS DE LA LUZ, LA ELOCUENCIA, LA BELLEZA, LA POESÍA Y LAS BELLAS ARTES Y A URANIA, MUSA DE LA ASTRONOMÍA Y LAS MATEMÁTICAS...
Apolo y Urania, de Charles Meynier
¡Ah del coro de las nueve
ninfas cuya dulce voz
es al oído y al gusto
armónica suspensión!
los velos corred
al templo de Apolo;
veréis la atención
con que Urania
consagra a su culto
cuanto al compás
y a la esfera debió.
Texto anónimo para la música de la Loa. Lima 1701.
Ópera La púrpura de la rosa. Música de Torrejón y Velasco; letra de Calderón de la Barca
CLICAD EN LA IMAGEN Y DISFRUTAD DEL VÍDEO DE PRESENTACIÓN DE ESTE BANQUETE
Nota: Dedicamos con todo afecto este post a Manuel Gila, cuya especial luz contribuye a que podamos ver entre las nieblas
¡QUE TENGÁIS UN GRAN VERANO!
21 de abril de 2019
Tercera edición.
Sorprendente.
Efervescente, alegre. Como una primavera llegó Maribel Mena a tomar el relevo. Con su propio estilo, con la misma fuerza, con idéntico entusiasmo.
Todo empezó hace tres años, al entrar por la puerta un pie antiguo, solemne, un pie histórico y patrimonial: el folclore.
La primera edición fue inaugurada por Paca Briceño.
La segunda edición la había conducido Maribel Villalta.
Discreta y trabajadora. Encantadora persona.
Este año ha sido ella.
Clicad en la foto para ver la crónica visual.
Ha habido de todo, fiesta, aprendizaje, convivencia, carnaval, cante, y baile, mucho baile...
Al eco de la noche de este abril se le escucha decir: "Otra vez..."
1 de abril de 2019
Acaba de concluir el módulo Imprescindible Swing.
Por primera vez impartido en la Escuela.
Entre los cuadros de una exposición muy especial, Desde mi ventana, a cargo de la Asociación Española contra el Cáncer en Cádiz. al que hemos querido rendir homenaje y agradecimiento, por tan hermosa presencia mientras se bailaba, por su capacidad de belleza en la batalla. No obstante, si a este respecto hubiera alguna objeción rogamos se pongan en contacto con la Escuela y será solventado de inmediato.
Mery y Maverick han sido los conductores, los anfitriones, los motores jóvenes e incansables, llenos de energía y positividad.
Hemos dejado constancia a través de esta crónica visual. Clicad en la imagen para verla:
Muchas gracias por vuestro trabajo, por vuestro compromiso y vuestra alegría.
¡Hasta pronto, amigos!
4 de marzo de 2019
... Aguardad vuestro turno con paciencia y con fe, que hay más estrellas que hombres y alas para todos... León Felipe
No somos los mismos que antes de empezar el curso de Texturas rítmicas: Una investigación desde las didácticas del Flamenco, porque hemos descubierto paisajes nuevos, pero porque hemos recuperado el camino de la memoria de otros paisajes que fueron y aún son, en lo callado, en el eco suavísimo de las fuentes de pueblo, en los pies de quienes bailaron y cantaron aquellas cosas...
Abrimos en dos partes esta crónica:
1- Memoria del curso impartido por Oliva Cordero, con las clases magistrales de Isabel Pérez y Nieves Casablanca, así como la colaboración de Raúl Galvez.
2- La urdimbre que surge de un ejercicio final de clase, la escena "El lavadero", del espectáculo de Antonio Gades, Fuenteovejuna, con la participación, entre otros, de su director musical Faustino Núñez, musicólogo y profesor excelente (con un curriculum inmenso) colaborador habitual de la Universiad de Cádiz, a punto de realizar un nuevo curso del que más abajo pondremos el enlace.
1. TEXTURAS RÍTMICAS
Han sido días de fiesta, de rayos de sol filtrados por los dedos de sus manos. Oliva se recogía su pelo negro para plantarse en mitad del aula. Aire. Voz. Golpe. Luz.
Con ella vimos el contorno base de una bulería, el encaje salino de un tango cantado por la voz de Raúl. Con ella Cádiz nutría nuestras entrañas. Saber hacer es saber transmitir. Oliva transmite, como maestra que es.
Entreverados se dieron otros estilos y escuelas. Una de ellas la de Isabel Pérez.
ISABEL PÉREZ
Sus clases densas, como poemas conceptistas; pocos trazos, osamenta profunda, saberes apenas en destello y dos ejercicios como final de sus dos clases, ambos escogidos de espectáculos de Antonio Gades, el último, "El lavadero"...
Y aún llegó una tercera maestra.
NIEVES CASABLANCA
En una línea estética diferente, adscrita a la escuela de Matilde Coral. Su paseo, majestuoso, los brazos el dibujo de unas alas en movimiento contínuo porque no pierden su onda descriptiva, porque una vez iniciada la danza el braceo mece, estremece, levanta, aplaca, construye blonda...
También él colaboró en algunas clases, con su voz y su guitarra. Con su persona gentil.
RAÚL GÁLVEZ
Para que podáis ver un poco de este feliz encuentro llamado Texturas rítmicas clicad en la foto y os conducirá al vídeo que hemos realizado.
Prácticamente coincidiendo con la finalización del curso recibimos la visita de la Asociación de Síndrome de Down Cádiz y Bahía Lejeune, en donde ocurrieron cosas preciosas que otro día contaremos, y que nos dejó esta foto impresionante:
2. EL LAVADERO
Se trataba de una andada. Un mover las caderas al caminar al son de una cancioncilla popular, una composición clasificada en el Fondo de Música Tradicional como canción de ronda. Una escena primorosa del espectáculo que Antonio Gades llevaría a Cuba y sobre el que se haría un documental recogiendo las fuentes de las que habían bebido todos los artífices.
El director musical de aquel acontecimiento fue Faustino Núñez, muy conocido y allegado a nuestra Universidad. Una suerte. Un aviso. Un toque. Un encuentro inevitable. Si clicais sobre su nombre os aparecerán algunas de sus muchísimas conferencias impartidas a lo largo de las ediciones de Flamenco en red, proyecto inserto en el programa Cultura andaluza en red. Su solvencia excede nuestra capacidad de síntesis.
Así llegamos al documental que en 1996 fue grabado con motivo del estreno de Fuenteovejunta en Cuba. En él nos enteramos de los pormenores de una ficha técnica que en sí misma constituye un compendio de folclore, en bailes y músicas, de literatura, de flamenco y clásico, de recogida, aprendizaje, aportación y transmisión.
Para los detalles por escrito clicad en la GUÍA DIDÁCTICA DE LA OBRA.
El mes que viene el profesor Núñez impartirá un curso sobre Beethoven; en realidad podría llamarlo como quisiera porque no podrá evitar cruzar datos, corrientes históricas, bailes, claves musicales. Sus clases son verdaderamente magistrales. Os ponemos el enlace para matrícula y la fecha de celebración:
Fechas: 11,12 y 13 de abril
Horario:
jueves 11 y viernes 12, de 19:00 a 20:30 horas
sábado 13, de 11:00 a 13:00 horas
Lugar: Sala Lequerica, en Edificio Constitución 1812 (Antiguo La Bomba). Campus Cádiz
Y si clicais sobre la foto os llevará directamente a escuchar las palabras del Propio Faustino Núñez y de Antonio Gades, a ver sus maravillosas lavanderas, a dejar caer el velo oscuro del olvido para tender la blanquísima sábana recuperada...
Ha sido un placer.
27 de enero de 2019
Os dejamos enlace para que veáis la entrevista que le realizaron a Carmen Pérez como Coordinadora de la Escuela y a Oliva Cordero como docente del módulo "Texturas rítmicas: una investigación desde las Didácticas del Flamenco", muestra no sólo de la maestría de su conductora sino de su buen hacer pedagógico trayendo y combinando clases maestras de otras especialistas como Isabel Pérez o Nieves Casablanca.
Son apenas cinco minutos para mostrar un trabajo constante, meticuloso, profundo, lleno de personas competentes, sensibles, artistas; lleno de instantes inesperados y mágicos, de colaboraciones espontáneas, y de otra cosa: la luz desbordante de la alegría que nos produce a todos participar de ese banquete sin fin...
Pronto haremos un álbum de fotos para repasar estos 15 años.
Y lo que queda.
13 de enero de 2019
OS PRESENTAMOS EL CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA PARTE DEL CURSO, CON MÓDULOS DE ENERO A MAYO.
CLICAD EN LOS TÍTULOS QUE APARECEN A CONTINUACIÓN PARA PODER INSCRIBIROS EN ELLOS.
CONCLUÍMOS CON UN VÍDEO PRESENTACIÓN.
QUE LOS DISFRUTEIS.
Módulo 19.- TEXTURAS RÍTMICAS: UNA INVESTIGACIÓN DESDE LAS DIDÁCTICAS DEL FLAMENCO
Módulo 10.- IMPRESCINDIBLE SWING
Módulo 11- SEVILLANAS “PRÊT-À-PORTER”
Módulo 12.- EL MOVIMIENTO HABITADO, UN ACERCAMIENTO A LA TÉCNICA DE JOSÉ LIMÓN
Módulo 14.- SIGNOS EN MOVIMIENTO: UNA PRÁCTICA SIGNIFICATIVA DEL ARTE DE LA DANZA
Módulo 15.-EL PIE ARTICULADO: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL “REMATE” EN EL BAILE FLAMENCO
Módulo 16.- ALEGRÍAS DE LA MERCED
Módulo 17.- REDUCCION DEL ESTRÉS BASADO EN "MINDFULNESS” (MBSR). Campus de Jerez
PARA VER EL VÍDEO CLICAD EN LA FOTO
26 de diciembre de 2018
"...Cuando la diosa Nüwa necesitó rocas para reparar la bóveda celeste acudió al Acantilado de lo Insondable, en la Montaña de la Inmensa Soledad, con la intención de fundir treinta y seis mil quinientos y un bloques, cada uno de doce zhang de altura y veinticuatro zhang de superficie sobre el suelo, de los que sólo empleó treinta y seis mil quinientos. El bloque sobrante lo arrojó al Pie del Pico de la Cresta Azul. Aunque parezca extraño, después de ser templada por el fuego había cobrado aquella roca una esencia trascendental...
... Las personas y las cosas desaparecerán un día convirtiéndose en un sueño e ingresando en el vacío. Así pues, no ir allí sería más prudente por tu parte.
Pero la Roca estaba decidida y continuó con sus ruegos. Ambos inmortales sabían que sería imposible convencerla, así que suspiraron resignados:- Siempre que uno permanece inmóvil mucho tiempo acaba pensando en el movimiento, y todo lo que existe nace de la Nada..."
Sueño en el Pabellón Rojo (Memorias de una roca)- Cao Xuequin
ESTRELLA PENTALFA QUE EXPRESAS LA ARMONÍA ENTRE LOS ELEMENTOS...
...Los siete planetas se dividen en una tétrada y en una tríada. La tríada la forman el Sol, la Luna y Venus….
EN EL PORTAL DE BELÉN HAY ESTRELLA, SOL Y LUNA...
Estela Kudurro del rey Melishipak
El rey presenta a su hija a la diosa Nannaya.
La luna creciente aparece en un arco simbólico que va de la fecundidad y la sexualidad a la oscuridad de los corazones, el dios sol representa a Samash y la estrella es la diosa Ishtar.
Astarté es el nombre griego de la diosa semítica Ishtar, diosa de la fertilidad, la sexualidad, la guerra. Los símbolos que la representaban son la paloma, el león, el caballo, la esfinge, la estrella dentro de un círculo -Venus-... LA ESTRELLA DEL ALBA
Qué alta veo esa estrella
con traje color de cielo,
montada en un trono blanco
de petalitos de hielo.
Astarté Syriaca - Dante G. Rossetti
Inmaculada Concepción- Juan de Juanes
Iconografía de la Totta Pulchra. Es descrita en El Cantar de los Cantares: "Totta pulchra es, amica mea, et macula non es in te. Toda hermosa eres, amada mía, y no hay mancha en ti." Hay estrella, sol y luna, y agua, y espejo, y huerto, y flores, y una paloma...
En el pecho una granada
dulce como un caramelo,
rayos de punta rosada:
perlitas cayendo al suelo.
Perséfone- Dante G. Rossetti
Perséfone comió de la granada que le ofreció Hades, y ello la obligó a quedarse con él un mes por cada semilla que ingirió. En la tierra significaba la llegada del invierno, con la tierra sin frutos, pues su madre, Deméter, sufría intensamente.
Sus ocho espigas de oro
acunan a un niño nuevo,
y otra estrella de seis puntas
anuncia su nacimiento
Venus (la estrella de ocho puntas), Ishtar, Astarté, María ...
Adoración de los pastores- Juan de Juanes
Pero todo acaba de empezar. El niño ha nacido, agua y fuego, cielo y tierra. La luz vence a las tinieblas. Es el SOL INVICTO,el sello de Salomón, la estrella de David, la estrella del Portal anunciando el nacimiento de un rey.
Nuestros celestes pensamientos se vinculan simbólicamente, nuestras bóvedas emocionales forman parte de las entrañas más recónditas del universo, de las hojas, de los ladridos a lo lejos, de las estrellas. Y si bien apenas las distinguimos entre las luces artificiales, y si bien apenas las buscamos porque hay muros por todas partes, las necesitamos, como siempre.
La inspiración de este post debe y expresa su reconocimiento a Manuel Gila y Laura Alberich, administradores de un blog que nos ha llevado de la mano. Todo empezó con su ESTRELLA ERRANTE. Mil gracias.
Y ahora, clicad por favor en la foto. Hay una nana que podría bien ser un villancico, precioso y conmovedor. De R O S A L Í A
... Porque el número es el ser, lo uno y la necesidad, pero lo uno que se afirma en lo múltiple como tal... Y este número presente que alimenta el fuego... es la estrella danzante, o mejor, la constelación salida de la tirada. La fórmula del juego es: engendrar una estrella danzante con el caos que se lleva en sí...
Nietzsche y la filosofía- Gilles Deleuze
FELIZ AÑO
9 de diciembre de 2018
EN LOS DÍAS CONSENSUADOS COMO BENÉVOLOS, AQUELLO DÍAS ANTIGUOS EN QUE NUESTRAS VIDAS ESTABAN LIGADAS AL AMANECER, A LA LUZ Y A LA SIEMBRA UNAS FIESTAS SE GUARDABAN PARA EL SOLSTICIO DE INVIERNO, PARA LA ESPERANZA DEL FRUTO.
EN ESOS DÍAS CELEBRAMOS NUESTRA SEMANA GRANDE:
EL REGALO DE LA DANZA
DEL 26 AL 31 DE DICIEMBRE CADA MAÑANA UNA JORNADA DE DANZA, DE 11:00 A 13:00 HORAS.
CON MATRÍCULA GRATUITA, SIN REQUISITOS PREVIOS.
CON LA PRESENCIA CADA DÍA DE UNO- DOS- TRES PROFESORES DE DANZA, O PERCUSIONISTA, O CANTAOR, QUE LLEVA ADELANTE SU MASTERCLASS COMO UNA MAÑANA DE FIESTA.
AQUÍ ESTÁ EL ENLACE PARA ACCEDER A ESE REGALO:
LOS DÍAS BENÉVOLOS HAN SIDO LLAMADOS DE MUCHAS MANERAS.
UNA VEZ FUERON SATURNALIAS.
UNA VEZ EL SOL VENCEDOR RECAYÓ SOBRE LA FIGURA IRANIA, LUEGO HEREDADA POR ROMA, DE MITRA, CRONOS, SATURNO... HISTORIAS LARGAS DE CONTAR, APETITOSAS EN FONDO Y FORMA, DONDE SIGNIFICADOS Y ANÉCDOTAS SE ENTRETEJEN, SE SINCRETIZAN, DEJAN RASTROS...
Representación de Mitra- Museo de Mérida
Y SE HABLABA DE UN HUEVO PRIMIGENIO, UN HUEVO DEL QUE SALIÓ TODA VIDA. UNA ROCA LLAMADA HUEVO CÓSMICO...
Vladimir Kush- Vuelo del Sol
Hace muchos años, desde los tiempos de Constantino, para nosotros es Navidad. El sol invicto es un niño recién nacido.
Para nosotros, el regalo de la fiesta se celebra frente a esa Iglesia del Carmen: el Baluarte de la Candelaria.
Y estos son los anfitriones:
Y AQUÍ LA FELICITACIÓN DE NAVIDAD QUE ENTRE TODOS HEMOS HECHO PARA VOSOTROS. CLICAD EN LA IMAGEN PARA QUE OS CONDUZCA AL VÍDEO:
OS DESEAMOS CON LA FUERZA CORDIAL DEL MOVIMIENTO
FELICES DANZAS
FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO
10 de noviembre de 2018
“El camino más corto no es el más recto, sino aquel en que el viento más favorable hincha nuestra vela ; esto es lo que enseñan las reglas de la navegación”
F. Nietzsche, El viajero y su sombra*1
Y decidimos dar un paseo, un taller entre las figuras de la exposición de R. Lokati La filosofía del paseante. En él lo inesperado y lo esperado se apostaban en el mismo momento, no nos dirigíamos a un sitio pero también podía ocurrir. Sucede cuando se pasea.
Resulta delicioso no tener que ajustar obligatoriamente el paso, ni decidir si se escoge la senda de la derecha o de la izquierda, no encontrarse con el otro porque se tiene una cita ineludible, dejar de mirar el reloj...
"...Pasado, presente y futuro entremezclan siempre sus presencias en la experiencia del presente que acompaña al paseante..."*2
"...la operación que Foucault criminalizará políticamente bajo el nombre de "normalización":la reducción del "tiempo de vida" en "tiempo de trabajo", y todo lo que ello implica. Desde este punto de vista el paseo es un empleo del tiempo que nos lleva al encuentro de nuestra existencia y pasear un proyecto que nos libera de todo proyecto..."*2
“El paseante no responde al concepto romántico del creador. Ajeno a lo inconmensurable y a lo infinito, al ánimo exaltado y a la totalidad orgánica, a lo sugestivo, al sentimiento y más afanado con las superficies que con el fondo de las cosas”
Pilar Carrera, Walter Benjamín:El paseante y la ciudad*1
De lo que allí ocurrió dejamos memoria en el siguiente vídeo (clic en la imagen para verlo)
Carmen Pérez y Román Lokati
“Ni gloria, ni brillo, ni recompensa otorga esta marcha extravagante”
Walter Benjamín*1
Notas:
*1
*2 Artículo "Kantspromenade, invitación a la lectura de Walter Benjamín",de Miguel Morey.
25 de septiembre de 2018
Os presentamos el CRONOGRAMA VISUAL de la primera mitad del curso:
Clicad en la imagen para verlo.
Así mismo os acompañamos una foto de el/los profesores de cada curso, con el correspondiente enlace para que podais matricularos:
ROSARIO TOLEDO
MÓDULO 1
APERTURA Y CURSO INTENSIVO
QUE ME QUITEN LO BAILAO: ENLACE AQUÍ
DÍAS 10 Y 11 DE OCTUBRE, EN EL CENTRO DE ARTE FLAMENCO LA MERCED
*Nota:
Foto original de Alejandro Espadero.
JESÚS FUENTES
MÓDULO 2- TERRITORIO FLAMENCO. ENLACE AQUÍ
Calendario: Jueves del 18 de octubre al 20 de diciembre de 2018
Horario: De 18.00 a 20.00 horas
Lugar: Centro de Arte Flamenco La Merced
MÓDULO 3- FLAMENCO EN LA MAÑANA. ENLACE AQUÍ
Calendario: Viernes desde el 19 de octubre al 21 de diciembre de 2018
Horario: De 11.00 A 13.00 horas
Lugar: Centro de Arte Flamenco La Merced
CONCHA DE LA FUENTE Y JAVIER GONZÁLEZ ENCINAS
MÓDULO 4- REDUCCION DEL ESTRÉS BASADO EN "MINDFULNESS” (MBSR). Campus de Algeciras. ENLACE AQUÍ
Calendario: Miércoles, desde el 24 de octubre al 12 de diciembre de 2018
Horario: 17.00-20.00h
Lugar: Escuela de Enfermería. Espacio de Aprendizaje. Campus de Algeciras
MÓDULO 9- REDUCCION DEL ESTRÉS BASADO EN "MINDFULNESS” (MBSR). Campus de Cádiz ENLACE AQUÍ
Calendario: Martes, desde el 8 de enero al 26 de febrero de 2019
Horario: 17.00-20.00h
Lugar: Aula 1.3 de la Facultad de CC Económicas y Empresariales. Campus de Cádiz
MÓDULO 16- REDUCCION DEL ESTRÉS BASADO EN "MINDFULNESS” (MBSR). Campus de Jerez ENLACE AQUÍ
Calendario: Martes desde el 23 de abril al 18 de junio de 2019. Campus de Jerez
Horario: 17.00-20.00h
Lugar: Aula 1.6 Espacio Multiusos. Campus de Jerez
Para subsanar un error de diapositiva dejamos aquí la correcta:
ROSA QUINTERO
MÓDULO 5
HATHA YOGA SUDINAMASKAR ENLACE AQUÍ
Calendario: Miércoles, desde el 31 de octubre de 2018 al 6 de febrero de 2019.
Horario: De 12.00 A 13.30 horas
Lugar:Centro Albacalí. Calle Ahumada nº 9 (Cádiz)
CARMEN PÉREZ
MÓDULO 6
SODIYARA: EL REGALO RÍTMICO DE LAS DANZAS ENLACE AQUÍ
Calendario: todos los lunes desde el 5 de noviembre de 2018 al 18 de febrero de 2019
Horario: De 19.00 a 20.30 horas.
Lugar de celebración: Centro de la Expresión y del Movimiento Albacalí. C/ Ahumada nº 9 (Cádiz)
PABLO FORNELL
MÓDULO 7
INICIACIÓN A LA DANZA CLÁSICA ENLACE AQUÍ
Calendario: martes y jueves del 6 de noviembre de 2018 al 31 de enero de 2019
Horario: De 19.30 A 20.30 horas
Lugar de celebración: Centro de Danza Creación y Movimiento El Garaje. San Severiano 31- Local 11 Cádiz
MÓDULO 8
EL REGALO DE LA DANZA ENLACE AQUÍ
Monitores: varios profesores de la Escuela de Danza
Calendario: Del 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre 2018
Horario: De 11.00 a 13.30 horas.
Duración: 12 horas presenciales.
Lugar de celebración: Baluarte de la Candelaria
EN LA SAL DE LAS AGUAS QUE NOS BAÑAN, RESISTIENDO COMO LAS PIEDRAS PRIMERAS SOBRE LAS QUE CÁDIZ FUE FUNDADA.
CANTANDO EL ALELUYA DE COHEN EN LA VOZ DE ENRIQUE MORENTE...