5 de mayo de 2011
XV ENCUENTRO DE LA ILUSTRACIÓN AL ROMANTICISMO: CÁDIZ, AMÉRICA Y EUROPA ANTE LA MODERNIDAD, 1750-1850. OBSCENIDAD, VERGÜENZA, TABÚ. CONTORNOS Y RETORNOS DE LO REPRIMIDO ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XIX
Este encuentro coordinado por el profesor de la UCA Fernando Durán, se celebrará durante los días 18, 19 y 20 de mayo de 2011 en la Sala Argüelles del Edificio Constitución de 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba).
PROGRAMA 10:00 – 11:30 / Mesa 1. Más información e inscripciones aquí.
DÍA 18, MIÉRCOLES POR LA MAÑANA
9:00 – 9:30 / recepción de participantes
9:30 – 10:00 / inauguración del xv encuentro
10-00 – 10:30 / Cinta Canterla González (Universidad Pablo de Olavide): La razón en Valentín de Foronda: el ensayo Sobre que todos los entendimientos son iguales
10:30 – 11:00 / Jesús González Fisac (UCA): La vergüenza, ese «nimio comienzo» de la sociabilidad. Breve ensayo kantiano sobre la antropología del respeto
11:00 – 11:30 / Enrique Wulff (Consejo Superior de Investigaciones Científicas): Factores de construcción de la idea de vergüenza en el XVIII
Descanso.
12:00 – 14:00 / Mesa 2.
12:00 – 12:30 / Artem Serebrennikov (Universidad Estatal de Moscú): Blasfemia en Fray Gerundio de Campazas
12:30 – 13:00 / José M. Pereiro Otero (Temple University): Tabú y contagio en Noches lúgubres
13:00 – 13:30 / María Dolores Gimeno Puyol (Universitat Rovira i Virgili): El decoro epistolar en la correspondencia del conde de Aranda, José Nicolás de Azara y Leandro Fernández de Moratín
13:30 – 14:00 / María Zozaya Montes (Universidad de Valladolid): Franceses y judíos a través de la visión de un prisionero de guerra español en Francia (1809-1814)
14:00 / copa de inauguración
DÍA 18, MIÉRCOLES POR LA TARDE
17:00 – 18:30 / Mesa 3.
17:00 – 17:30 / David Becerra Mayor (Universidad Autónoma de Madrid): Torres Villarroel y la invención de venderme la vida
17:30 – 18:00 / Joyce Tolliver (University of Illinois) y Sean McDaniel (Indiana University of Pennsylvania): La vergüenza de Don Álvaro
18:00 – 18:30 / Miriam López Santos (Universidad de León): Delirio de lo innombrable. Subconsciente y represión en las novelas góticas de Pascual Pérez y Rodríguez
Descanso.
18:45 – 20:15 / Mesa 4.
18:45 – 19:15 / Paulo Motta Oliveira (Universidade de São Paulo): Vengadores y malditos
19:15 – 19:45 / Silvia Iserte López (Universitat Autònoma de Barcelona): Construcción de la representación de George Sand a través de imágenes
19:45 – 20:15 / Nuria Sánchez Villadangos (Universidad de León): Entre Don Juanes y Doña Juanas: Lourdes Ortiz y la pervivencia de un mito dulcemente pervertido, críticamente (re)mirado y femeninamente renovado
DÍA 19, JUEVES POR LA MAÑANA
9:00 – 11:00 / Mesa 5.
9:00 – 9:30 / María del Carmen Montoya Rodríguez (Universidad de Sevilla): Sinvergonzonerías y atrevimientos en las fiestas públicas del siglo ilustrado
9:30 – 10:00 / Jesús González de Chávez Menéndez (Universidad de Las Palmas): El honor de la mujer y la praxis inquisitorial
10:00 – 10:30 / Isabel Calderón (UCA): El reverendo Richard Polwhele al descubierto en The unsex’d females (1798)
10:30 – 11:00 / José Ramón Jouve Martín (McGill University): Médicos negros, mujeres blancas: Raza, enfermedad y procreación en Lima (siglos XVIII-XIX)
Descanso
11:15 – 12:45 / Mesa 6.
11:15 – 11:45 / Beatriz Ferrús Antón (Universitat Autònoma de Barcelona): Lo que se oculta, lo que se exhibe. Retóricas del cuerpo en la Vida de la Madre Castillo
11:45 – 12:15 / Alberto González Troyano (Grupo de Estudios del Siglo XVIII): Los oscuros deseos del rey Candaules
12:15 – 12:45 / Carlos Reyero (Universitat Pompeu Fabra): El prestigio del desnudo artístico masculino, ¿pero hasta dónde?
Descanso.
13:15 – 14:15 / ponencia: Pura Fernández (CSIC, Madrid): Higiene y vida marital: los escritos de Felipe Monlau entre España y Francia / Presenta: Fernando Durán López.
DÍA 19, JUEVES POR LA TARDE
17:00 – 18:30 / Mesa 7.
17:00 – 17:30 / Asunción Aragón Varo (UCA): Los placeres obscenos: espacios y prácticas sexuales durante la Ilustración
17:30 – 18:oo / Francisco Molina Artaloytia (UNED): Los avatares ibéricos de la noción de sodomía entre la ilustración y el romanticismo
18:00 – 18:30 / Carolina Fernández Cordero (Universidad Autónoma de Madrid): Superar el tabú. La ideología fourierista en España
Descanso.
18:45 – 20:15 / Mesa 8.
18:45 – 19:15 / Sonia Muñoz Prián (Universidad de Cádiz): «Identidades transgenéricas» en la España del Antiguo Régimen. Un caso de cambio de sexo en la Andalucía del siglo XVIII
19:15 – 19:45 / Carmen María Sánchez Morillas (Universidad de Jaén): Con la vergüenza en los bajos
19:45 – 20:15 / Diego Falconí Trávez (Universitat Autònoma de Barcelona): El estado ecuatoriano imaginado. Dolores Veintimilla de Galindo y las prohibiciones en torno al cuerpo
DÍA 20, VIERNES POR LA MAÑANA
9:00 – 11:00 / Mesa 9.
9:00 – 9:30 / María Francisca Franco Carrilero (Universidad de Murcia): La libertad en la poesía del siglo XIX
9:30 – 10:00 / José Luis Campal Fernández (Real Instituto de Estudios Asturianos): Los contornos del deseo en la poesía femenina de la primera mitad del XIX
1o:oo – 10:30 / Estel Julià: Mujeres en la cuerda floja: entre la ilustración y el romanticismo. Recurrencias ocultas en la poesía escrita por mujeres de España, Inglaterra y Venezuela
10:30 – 11:00 / Ricardo Rodrigo Mancho y Pilar Pérez Pacheco (Universitat de València): Hablar con el corazón en la mano: las cartas amorosas y de juventud de Gertrudis Gómez de Avellaneda
Descanso.
11:15 – 12:45 / Mesa 10.
11:15 – 11:45 / María Isabel Parra Domínguez (Universidad Pablo de Olavide): Ilustración y heterodoxia en el romanticismo de Bécquer
11:45 – 12:15 / Fernando Durán López (Universidad de Cádiz): Coprofilia, violencia y alienación en la autobiografía de Santiago González Mateo
12:15 – 12:45 / Albert Rossich (Universitat de Girona): Escatología y literatura
Descanso.
13:00 – 14:00 / ponencia: Jean-Louis Guereña (Université François Rabelais-Tours): Lo invisible visible: publicaciones eróticas (francesas) en los últimos índices inquisitoriales / Presenta: Francisco Vázquez García.
14:00 – 14:30 / propuestas para el XVI Encuentro y clausura.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.