6 de noviembre de 2012
La Universidad de Cádiz, se encuentra desarrollando el programa El Doce en los cinco continentes, cuya finalidad se centra en la divulgación del Bicentenario a nivel internacional. A través de cinco conferencias en cinco universidades del mundo, los ponentes actuarán como embajadores de la cultura española, transmitiendo unos hechos que marcaron nuestra historia e influyeron en el devenir de otros países y sociedades. Cada sede seleccionada acogerá una conferencia divulgativa, impartida por un profesor o representante de la UCA, con la finalidad de difundir la efeméride del Bicentenario desde diferentes perspectivas y enfoques científicos.
La tercera conferencia ha tenido lugar en la Universidad de Buenos Aires en el contexto de la jornada "Bicentenario de la Constitución española de 1812: influencias en el Derecho argentino e iberoamericano", que se celebró el pasado 24 de octubre. Titulada "Política criminal de la Constitución española de 1812", Juan Terradillos, catedrático de Derecho Internacional, Público, Penal y Procesal de la UCA, discernió sobre los principios liberales consagrados en la Constitución de 1812 y su posterior incorporación a la política criminal constitucional en el Código Penal de 1822. Destacando por su importancia, entre estos principios político-criminales, el de utilidad –que supuso, siguiendo las propuestas de Lardizábal o Macanaz, el rechazo de la pena como mera retribución, y la asignación a los castigos penales de fines inequívocamente preventivos- y el de humanidad, con la abolición de los tormentos, de la Inquisición, de los azotes, de la horca o de la confiscación de bienes. La combinación de ambos principios inspiraría el movimiento reformador del sistema penitenciario impulsado por Montesinos y dirigido no al sufrimiento sino a la recuperación de los condenados. Pero Terradillos no dejó de lado en su ponencia a los grandes principios olvidados de la Constitución de 1812 y esenciales al modelo liberal: el de igualdad y el de libertad religiosa, la política criminal de La Pepa dio la espalda a estos dos principios, considerando a la mujer como un “apéndice” del varón, y ofreciendo un modelo de rígido confesionalismo en favor de la religión católica.
El Doce en los cinco continentes, cuya actividad se encuentra financiada por Santander Universidades, arrancó su andadura el pasado 28 de junio en Manila (Filipinas). Donde Miguel Revenga Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz y presidente de la Asociación de Constitucionalistas de España, fue el encargado de inaugurarlo. Su intervención se incluyó en el seminario 200 años de la Constitución de Cádiz, que se celebró en la Universidad de Filipinas Diliman, la segunda conferencia de este programa tuvo lugar en la Universidad de Piura en Lima, Perú, donde el comisario UCA de los Actos del Bicentenario, Antonio Javier González Rueda, ofreció una ponencia a través de vídeo proyección en el contexto del Congreso Internacional Las Cortes de Cádiz y su impacto en la América virreinal.
La Universidad de Cádiz está inmersa en la finalización de la programación diseñada con motivo de la conmemoración del 200 aniversario de La Pepa. Un amplio proyecto de acciones que engloba más de 600 actividades que llevan desarrollándose dentro y fuera de la provincia durante todo el año, como es el caso del Punto de Interpretación del Bicentenario, ubicado en el Rectorado de la UCA; y por el que, desde su inauguración desde el pasado 19 de febrero, han pasado más de 10.000 personas.
La dimensión internacional del Bicentenario ha sido reconocida por la UNESCO. En noviembre de 2011 y a propuesta de la UCA, la 36º Conferencia General de la UNESCO aprobó que el Bicentenario de la Constitución de 1812 fuera aniversario asociado a la UNESCO para el Bienio 2012-2013. En este contexto surge la propuesta El Doce en los cinco continentes, en el cual la Universidad de Cádiz se encuentra trabajando para la organización de las siguientes conferencias.
La programación de El Doce en los cinco continentes se desarrollará hasta diciembre de 2012 y contempla una estructura sencilla: la proyección de tres vídeos sobre el Bicentenario elaborados por la UCA junto a una conferencia centrada en el Bicentenario de la Constitución de 1812 desde distintas perspectivas científicas. Esta iniciativa se suma a otras acciones de internacionalización del Bicentenario organizadas desde la UCA como Emplazados por el Doce. El pasado 19 de marzo, fecha del bicentenario de la Constitución de 1812, un total de 51 estudiantes de cuatro universidades andaluzas (Cádiz, Córdoba, Málaga y Pablo de Olavide de Sevilla) y con estancias en 15 países diferentes participaron en este concurso fotográfico convocado por la Universidad de Cádiz con la idea de llevar la efeméride, en su día central, a las plazas más importantes del continente. De esta forma, se recibieron imágenes desde Alemania, Italia, Portugal (incluidas las Azores), Suecia, Polonia, Chequia, Rusia, España, Francia (incluida Córcega), Irlanda, México, Inglaterra, Rumanía, Bélgica y Noruega.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.