10 de diciembre de 2012
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, acompañado por la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez, y el comisario UCA de los Actos del Bicentenario, Antonio Javier González, ha presentado esta mañana las ocho Declaraciones Universitarias Cádiz 1812-2012 en el Rectorado. Esta iniciativa se enmarca entre las más de 600 actividades programadas por la Universidad de Cádiz para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Son el resultado de los trabajos desarrollados en el I Encuentro Iberoamericano de las Ciencias del Mar, el I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales, los congresos doceañistas de Cádiz, la reunión en Cádiz de la Red Internacional de Universidades Lectoras, el VI Foro Iberoamericano de Responsables de Educación Superior, Ciencia e Innovación, el IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, el 63º Congreso de la Comisión Internacional de Historia Parlamentaria y el IX Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
Los coordinadores de las ocho declaraciones, Javier Benavente (Una parte importante de nuestro futuro está en nuestros mares y océanos), Juan Manuel Barragán (Manejo Costero Integrado (MCI) en Iberoamérica), Marieta Cantos (Cultura América-España), Maribel Morales (Lectura Pública y Universitaria), Juan Carlos García (Construyendo el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Cádiz 2012), Diego Caro (Historia Parlamentaria), Teresa Bastardín (La situación del español en el mundo actual) y Amelia Rodríguez (Decálogo del Consenso sobre la Alimentación Española en tiempos de crisis. Declaración de Cádiz de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria), han explicado - siguiendo el orden cronológico en que fueron redactadas - los contenidos y objetivos de cada una.
El rector ha subrayado que las ocho Declaraciones Universitarias de la UCA 1812-2012 "culminan una ardua labor organizativa por parte de distintos miembros de la comunidad universitaria que, con su trabajo, han colocado a nuestra universidad a lo largo de 2012 en el epicentro internacional dentro de distintos ámbitos del conocimiento". González Mazo ha comentado que "todas ellas están unidas por tres denominadores comunes: difundir el nombre de Cádiz y de su universidad a nivel internacional, se han redactado desde el compromiso y tienen una necesaria proyección de futuro".
Las ocho declaraciones tratan sobre la investigación y preservación de nuestros mares y del litoral; la expansión hacia Iberoamérica del nuevo sistema social y político emanado del embrión de las constituciones liberales; la necesidad de reforzar la lectura y la escritura en la formación de generaciones de ciudadanos críticos; la expectativa de avanzar en la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento; así como el papel de las instituciones parlamentarias en la salud de nuestras democracias; la lengua como nexo de unión entre todos los países hispanohablantes y los derechos fundamentales como la alimentación y la óptima nutrición.
"Nuestro futuro está en el mar"
Como destacable, la primera declaración defiende que "nuestro futuro está en el mar, vínculo con Iberoamérica, como patrimonio para las nuevas generaciones", según comunicó el profesor Benavente. La segunda apuesta por "mejores fórmulas para lograr el equilibrio entre la salud del ecosistema y su desarrollo para el bienestar de las personas", teniendo en cuenta que la mayor parte de la población en Iberoamérica vive a menos de 100 kilómetros de la costa, afirmó su coordinador Juan Manuel Barragán. En tercer lugar, la profesora Marieta Cantos reconoció que el documento que ha presentado tiene como finalidad "poner en valor el sustrato cultural que permite que se produzca un encuentro en el marco de la Constitución de 1812" desde los valores de la Ilustración, en especial desde la educación "como pilar de unión y motor de futuro".
Asimismo, la cuarta declaración atiende "el compromiso conjunto de las universidades en potenciar el desarrollo de la escritura y la lectura, desde la investigación y la enseñanza, como canal eficaz de comunicación entre España, Iberoamérica y Europa" como anunciaba la profesora Maribel Morales. El quinto texto - según dio a conocer el doctor García Galindo - habla de un espacio de conocimiento "que es también de cooperación en el ámbito de la Educación Superior, con una apuesta firme por las personas y el espíritu emprendedor". Por su parte, la declaración de Historia Parlamentaria basa su documento en tres ideas "la importancia de la Constitución de 1812 en el constitucionalismo europeo e iberoamericano, de las instituciones representativas en los sistemas democráticos y el estudio de las instituciones parlamentarias que hoy es más necesario que nunca para despertar los consensos políticos para salir de los problemas actuales", como resumió el profesor Caro.
Las dos últimas declaraciones, la séptima y octava, también resaltaron "nuestra lengua, el español, como vehículo de cohesión social y de educación" según su portavoz, Teresa Bastardín, y el derecho a la alimentación que en esta situación de crisis "es un derecho universal primando sobre todo al colectivo de los niños", como sentenció la coordinadora Amelia Rodríguez.
Estas Declaraciones Universitarias Cádiz 1812-2012 no significan un punto final en la conmemoración, como recordó el propio rector, sino "una realidad en la que seguirá trabajando la Universidad de Cádiz también en 2013 para seguir gestionando el legado de una efeméride imprescindible para nuestra historia y para nuestro futuro".
29 de octubre de 2012
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, acompañado por el gerente de la UCA, Manuel Gómez, ha presidido este mediodía la clausura de las XXX Jornadas de Gerencia Universitaria, organizadas por la UCA y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), en la Facultad de Filosofía y Letras. Más de 150 profesionales universitarios ha asistido a este encuentro que trató sobre Gestión emocional para una Universidad sostenible y socialmente responsable.
González Mazo ha agradecido a la organización que hayan elegido por segunda vez a la institución académica gaditana como sede de sus jornadas. Ante el panorama actual de desequilibrio y crisis, el rector les comentó que "para seguir avanzando, el gobierno y la gestión de las universidades requieren de la intervención de profesionales capaces, que sepan aprovechar con eficiencia los recursos disponibles y administren soluciones eficaces a los problemas diarios a los que se enfrenta la administración de la institución universitaria". Pronunció las palabras claves en estos tiempos: recursos humanos, austeridad y esfuerzo, ya que "la asfixiante situación económica que padecen las universidades como consecuencia de la deuda de las administraciones públicas responsables de nuestra financiación nos lleva a priorizar y a actuar primero sobre aquello que consideramos imprescindible para no quebrantar la calidad de los servicios que prestamos a la sociedad: la docencia, la investigación y la transferencia de resultados. Estamos atendiendo a lo necesario".
Entre los temas analizados en esta convocatoria destacaron la gestión de los riesgos psicosociales, el salario emocional y los factores que hacen del trabajo una actividad a disfrutar junto a aquellos elementos que contribuyen al desarrollo profesional, personal y familiar de las personas, que se consideran elementos fundamentales de una gestión moderna y eficiente para el siglo XXI.
Las jornadas han contado con la participación de prestigiosos ponentes procedentes de diferentes universidades españolas, empresas, instituciones y administraciones relacionadas con su gestión.
25 de octubre de 2012
La Universidad de Cádiz y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) han celebrado esta tarde el acto inaugural de las XXX Jornadas de Gerencia Universitaria en la Facultad de Filosofía y Letras. Más de 150 profesionales universitarios asistirán a este encuentro que tratará sobre Gestión emocional para una Universidad sostenible y socialmente responsable. El director general de Universidades de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo, junto a la secretaria General de la UCA, Francisca Fuentes, y los gerentes de las universidades de Cádiz y Valencia, Manuel Gómez y Juan Oltra, respectivamente, han presidido la apertura en la Facultad de Filosofía y Letras.
Sus organizadores tienen como objetivo tratar sobre la gestión de los riesgos psicosociales, el salario emocional y los factores que hacen del trabajo una actividad a disfrutar junto a aquellos elementos que contribuyen al desarrollo profesional, personal y familiar de las personas, como elementos fundamentales de una gestión moderna y eficiente para el siglo XXI.
El gerente de la UCA, Manuel Gómez, ha dado la bienvenida al encuentro nacional y ha realizado una presentación del programa normativo en el que se encuentran las universidades en el presente. Su homónimo de la Universidad de Valencia, a su vez, agradeció a la UCA la organización de estas jornadas, que es la segunda vez que se celebran en la institución gaditana y animó a aprovecharlas a los asistentes ante una situación que denominó de "sobresalto de la gestión". Torralbo ha alabado el trabajo que se realiza en las gerencias universitarias, y más aún en estos tiempos de dificultad económica cuando "no solo planifican y gestionan sino también les pedimos que hagan más pero con menos recursos". La universidad está en proceso continuo de cambio y ahora hay que jugar un nuevo rol en el escenario socioeconómico actual, explicó el director general; por lo que "es justo reconocer el esfuerzo que hacéis especialmente de contención y reducción del gasto". Por su parte, Fuentes comentó que "el momento para debatir y reflexionar es único y también muy necesario". Hay unos retos importantes, recordó la secretaria General, donde la gerencia, "concretamente la persona como trataréis en estas sesiones", juega un papel muy importante.
Las jornadas, que se desarrollarán hasta mañana viernes, contarán con la participación de prestigiosos ponentes procedentes de diferentes universidades españolas, empresas, instituciones y administraciones relacionadas con su gestión.
Más información en el programa.
14 de febrero de 2012
El Ayuntamiento de Cádiz, en colaboración con la Universidad de Cádiz, convocó el pasado año la cuarta edición del Premio Iberoamericano de Investigación Universitaria Cortes de Cádiz. Esta iniciativa se enmarca dentro de los actos que Cádiz organiza como Capital Iberoamericana de la Cultura 2012 y para conmemorar el Bicentenario de la Constitución de 1812.
Esta mañana se ha dado a conocer el fallo del jurado para esta edición de 2012, que ha concedido por unanimidad el premio al trabajo presentado bajo el lema Titanio, que aborda los efectos del titanio trabecular en la regeneración de los defectos de hueso largo, de la asturiana Ana Isabel Torres Pérez.
El jurado ha hecho constar en el acta el alto nivel de los trabajos presentados, ha realizado tres menciones a: Alberto Romero Ferrer, por Imagen y Memoria de la Nación Liberal. Las Cortes de Cádiz en la cultura literaria española; Luis Alonso Pastor, por el trabajo Cerramiento de aislamiento al vacío, transparente de alto rendimiento energético y formas libres; y a Martha Fabiola García Álvarez por Impacto delictivo femenino actual y sus causas. A esta cuarta edición se han presentado 17 trabajos, lo que con respecto a años anteriores es un número bastante importante.
Según consta en el currículum de Ana Isabel Torres, nacida en 1981, licenciada en Medicina por la Universidad de Oviedo y que es especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatológica, ha participado en numerosos cursos y ponencias, así como congresos. Además, ha colaborado en numerosas publicaciones tanto colectivas como individuales.
El jurado, reunido en el Centro Cultural Municipal Reina Sofía, ha estado presidido por el teniente de alcaldesa delegado de Cultura, Antonio Castillo, y compuesto por Manuel Bethencourt Núñez, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UCA; Francisco Antonio Macías Domínguez, catedrático de Química Orgánica de la UCA y José Marchena Domínguez, profesor titular de Historia Contemporánea de la UCA.
El objetivo del Premio iberoamericano de Investigación Universitaria “Ciudad de Cádiz” es reconocer los esfuerzos e iniciativas que vienen realizando tanto las universidades españolas como las iberoamericanas a través de sus investigadores.
2 de febrero de 2012
Más de 11.000 alumnos de 118 centros de Bachillerato y Ciclo Superior de la provincia de Cádiz participarán entre el 3 y el 15 de febrero en las IV Jornadas de Orientación de la Universidad de Cádiz que, en sesiones de mañana y tarde (específicas para padres, madres y profesores), recorrerán nueve localidades para informar sobre el acceso a la universidad, la tramitación de la preinscripción, así como para explicar la importante oferta de 41 títulos de grados de la UCA de cara al curso 2012-13.
Estas IV Jornadas de Orientación Universitaria, que han sido presentadas por el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, junto a la directora General de Acceso y Orientación, Concepción Valero, contemplan un completo programa de actuaciones con la finalidad de asesorar sobre el acceso y la oferta de grados a alumnos de secundaria de segundo curso de Bachillerato y de Ciclo Formativo de Grado Superior.
En paralelo a estas sesiones informativas, las Jornadas cuentan también con una zona de 14 expositores donde más de 50 personas pertenecientes a los distintos centros de la UCA ofrecen a padres y alumnos información detallada y de primera mano acerca de la oferta docente de la Universidad de Cádiz en sus cuatro campus. Para el rector de la UCA, con esta área expositiva, se consigue "que una importante representación de la Universidad de Cádiz se desplace a distintas poblaciones de la provincia para acercar la universidad y poner la UCA al alcance de los alumnos con la finalidad de satisfacer sus demandas de información".
En opinión de González Mazo, estas Jornadas de Orientación "no se organizan por obligación sino por responsabilidad" ya que, desde la UCA, "tenemos que ayudar a padres y alumnos a tomar decisiones que, en la mayoría de los casos, no se tienen claras ni en el último curso" de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior.
Por su parte, la directora General de Acceso y Orientación de la UCA, que ha aprovechado para "agradecer la colaboración" de la Delegación de Educación de la Junta, los ayuntamientos y los centros participantes, ha añadido que el objetivo de esta iniciativa es "que la universidad se traslade en lugar de esperar a que los alumnos vengan" hasta nuestras dependencias para, de este modo, "ofrecer una información precisa sobre las titulaciones, pero también sobre las habilidades, competencias y salidas profesionales" de las mismas.
Las IV Jornadas de Orientación Universitaria de la UCA arrancan el 3 de febrero en la Escuela Politécnica Superior de Algeciras donde se darán cita los alumnos de los centros de Educación Secundaria de Algeciras, Tarifa, La Línea, San Roque, Los Barrios y Jimena en las siete sesiones informativas programadas. Continuará el día 6 de febrero en Bornos, en el IES El Convento, con cuatro sesiones informativas para alumnos de los centros de Bornos, Olvera, Alcalá del Valle, Algodonales, Ubrique, Arcos de la Frontera, Villamartín y Prado del Rey.
Al día siguiente, 7 de febrero, se traslada a las instalaciones de la Fundación Andrés Rivera de Jerez de la Frontera para desarrollar seis sesiones destinadas a todos los centros de la localidad. Un día más tarde, el 8 de febrero, las IV Jornadas de Orientación Universitaria visitan El Puerto de Santa María donde los alumnos de los once centros portuenses han sido convocados en el Auditorio Municipal con un total de ocho encuentros programados.
Las sesiones informativas, un total de cinco, continuarán para los centros de Chiclana, Vejer, Conil y Barbate el día 9 de febrero en el Teatro Moderno de Chiclana. El viernes 10 es el turno de San Fernando. Las Jornadas recalarán en el Centro de Congresos de la ciudad donde se darán cita once centros con cinco sesiones programadas.
Posteriormente, el lunes 13 se han organizado un total de seis sesiones informativas para los alumnos de Cádiz en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA. El programa continuará el día 14 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz en Puerto Real con cuatro sesiones para los centros de Alcalá de los Gazules, Benalup, Puerto Real y Medina Sidonia, para concluir el 15 el Auditorio La Merced de Sanlúcar de Barrameda, en donde han sido convocados los alumnos de Sanlúcar, Trebujena, Chipiona y Rota, también en cuatro reuniones programadas.
Este año, al igual que ocurrió por primera vez en la pasada edición, hay previstas también sesiones en horario de tarde destinadas a padres, madres y profesores en Cádiz, Algeciras y Jerez de la Frontera.
Las Jornadas de Orientación Universitaria de la UCA se celebran desde 2009. En sus tres primeras ediciones, ha contado con la participación de más de 20.800 alumnos de todos los centros de enseñanzas medias de la provincia, en donde se han repartido miles de folletos divulgativos sobre el acceso a la universidad y organizado decenas de sesiones informativas.
18 de noviembre de 2011
La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz, Marina Gutiérrez, y el director del servicio de Publicaciones de la UCA, Gonzalo Butrón, recibieron ayer el galardón que reconoce al libro Constitución Política de la Monarquía Española como mejor obra editada en la XIV edición de los Premios Nacionales de Edición Universitaria en Almería.
La Universidad de Almería acogió la ceremonia, presidida por su rector, Pedro Molina, y el director general de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Juan José Moreno, y que contó además con un centenar de editores universitarios, procedentes de todas las universidades y centros de investigación españoles. Las nueve obras premiadas fueron seleccionadas por un jurado independiente como los libros universitarios del año, de entre las más de 100 obras presentadas.
Constitución Política de la Monarquía Española es la mejor obra editada por las universidades españolas en 2010. El jurado de los XIV Premios Nacionales de Edición Universitaria ha valorado "la absoluta actualidad del tema tratado, la belleza de la edición, y su cuidado diseño, recogido en un elegante estuche que ayuda a la manejabilidad de la obra, con el valor añadido del facsímil que acompaña la edición". Con este galardón, la Universidad de Cádiz suma ya tres premios recibidos por la UNE desde la creación de los mismos: en 1998 a la Mejor Colección con Textos y Estudios de Mujeres y en 2006 a la mejorCoedición con una editorial privada con Cádiz en el Sistema Atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830).
El servicio de Publicaciones de la UCA ha editado esta obra, presentada en diciembre de 2010, que se enmarca dentro de las acciones del Plan Director de los Bicentenarios. Incluye entre sus contenidos la Constitución Política de la Monarquía Española promulgada en Cádiz en 1812 y el discurso preliminar de presentación leído en las Cortes, acompañados por un volumen de estudios de Alberto Ramos, Miguel Revenga y Ramón Vargas-Machuca. Los profesores de la Universidad de Cádiz se acercan, cada uno desde su área específica de conocimiento -la Historia, el Derecho y la Filosofía- a la Constitución de Cádiz y a sus valores. En un segundo volumen, se recoge la edición facsímil tanto del ejemplar de la constitución conservado en el fondo antiguo de la Biblioteca de la universidad, como del discurso preliminar que sirvió de presentación a las Cortes procedente de los fondos de la Biblioteca de la Fundación Joly.
2 de febrero de 2011
Este mes ofrece interesantes contenidos sobre:
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN LA ANTÁRTIDA Y EN NICARAGUA
TITANIA: PRIMER LABORATORIO ANDALUZ EN RECIBIR LA ACREDITACIÓN NADCAP DE INDUSTRIA AERONÁUTICA
FOTOIBEROAMÉRICA ESTARÁ DEDICADA, EN 2012, A LA CELEBRACIÓN DE LOS BICENTENARIOS IBEROAMERICANOS
JORNADAS DE INTERCAMBIO PARA LA MEJORA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA
INAUGURACIÓN DEL II MÁSTER BILINGÜE EN RELACIONES INTERNACIONALES Y POLÍTICAS MIGRATORIAS
Y toda la información puntual sobre convocatorias de actividades y ayudas que se pongan en marcha.
Para consultar el Boletín solo tienes que pinchar aquí.
Para recibir el Boletín en tu cuenta de correo-e solo tienes que pinchar aquí.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.