22 de octubre de 2010
La publicación es una iniciativa conjunta que nace de la Fundación Instituto Cultura del Sur, la Universidad de Cádiz, el Observatorio Europeo de los Derechos Humanos y Universia. El número 0 de la revista recoge una serie de artículos sobre la libertad de imprenta, de prensa y de expresión, que tienen como punto de partida el decreto de 10 de noviembre de 1810 de las Cortes de la Isla de León.La recopilación de artículos de prestigiosos autores con el objetivo de fomentar la implantación de sistemas jurídicos y políticos que respeten y promuevan los derechos humanos, hacen de esta revista una utopía cercana.
El número 0 de esta publicación, que se presentó recientemente en Cádiz, cuenta con la introducción de Ángel Gabilondo, ministro de Educación del Gobierno de España, Julio María Sanguinetti, presidente de la República de Uruguay (1985-1990/1995-2000) y Federico Gutiérrez-Solana Salcedo, presidente de la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas y rector de la Universidad de Cantabria.
Los artículos de este número resaltan la libertad de expresión, la libertad de imprenta y la libertad de prensa como los tres grandes hitos para el avance social. No se pasa por alto que la evolución de estos conceptos parte de un momento histórico concreto y de la aprobación del decreto IX de Libertad política de Imprenta por parte de las primeras Cortes reunidas en La Isla de León.
Según palabras del ministro de Educación, es necesario que los jóvenes sean conscientes de lo mucho que costó en el pasado asentar ese derecho, los derechos humanos en su conjunto. "La Revista Iberoamericana de Derechos y Libertades Civiles ocupará sin duda un espacio importante en una de las construcciones más trascendentes de la filosofía liberal", señala Julio María Sanguinetti. Y Federico Gutiérrez Solana refuerza la idea de que "esta revista prestará un valioso servicio a toda la comunidad iberoamericana".
A la presentación de la revista, en el Ayuntamiento de Cádiz, asistieron la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez; el consejero delegado de Universia, Jaume Pagés; el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales; José Manuel Gómez Bravo, vicepresidente de la Fundación Instituto del Cultura del Sur (ICS) y Alberto Ramos Santana, director Académicode la publicación y catedrático de Historia de la UCA.
20 de octubre de 2010
San Fernando ha sido el escenario en que se han dado encuentro las universidades españolas con motivo del acto inaugural del curso académico que estuvo presidido por Sus Majestades los Reyes, y de la junta de accionistas de Universia España. Ambos actos se han celebrado en La Isla en homenaje a los 200 años de las primeras Cortes. Siendo, la Universidad de Cádiz anfitriona de ambos eventos.
Ver más aquí.
8 de septiembre de 2010
El próximo 24 de septiembre se cumplen justo 200 de años del nacimiento del parlamentarismo español. Por primera vez los diputados representantes de las provincias españolas, de los dos lados del Atlántico, se reunieron con la intención de cambiar el régimen establecido y redactar una Constitución. Las Cortes celebraron sus sesiones en la Isla de León hasta el 20 de febrero de 1811. Poco más de un año después, el 19 de marzo de 1812, en Cádiz se aprobó y proclamó La Pepa.
Puedes continuar leyendo este interesante reportaje en la web de Universia-Bicentenario 2012, a través del siguiente link.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.