17 de octubre de 2012
Los días 25, 26 y 27 de abril tuvo lugar la segunda edición del Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas que estuvo organizado por la Unión de Editoriales Universitarias, el Instituto Cervantes y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
La revista semestral Unelibros ha dedicado en su número de otoño un especial que recopila las crónicas de este evento que reunió a prestigiosos científicos de las áreas de Historia, Lengua y Literatura, Política, Comunicación y Cultura: Fernando Bouza (Universidad Complutense de Madrid), Roberto L. Blanco Valdés (Universidad de Santiago de Compostela), Pilar Cagiao Vila (Universidad de Santiago de Compostela) Celia Chaín Navarro (Universidad de Murcia), Francisco Fernández Izquierdo (CSIC), Manuela Palafox Parejo (Universidad Complutense de Madrid), Bénédicte Vauthier (Universidad de Berna) y Beatriz Sánchez Hita (Universidad de Cádiz), los cuales protagonizaron las conferencias y mesas redondas del día 26 dedicadas a revisar la historia de la edición hispánica.
Uno de los twiteros más influyentes del mundo, José Afonso Furtado fue el encargado de pronunciar la conferencia inaugural. Lo hizo con un tema de indudable interés y actualidad para los editores en general y los editores universitarios en particular: «El libro y la edición en el nuevo paradigma digital».
La jornada del 27, dirigida a proyectar los desafíos de la misma, contó con las aportaciones de Joaquín Díez-Canedo Flores (Fondo de Cultura Económica de México), Mario Perniola (Università di Roma), Inma González Puy (Instituto Cervantes de Pekín), Óscar Mazín (Colegio de México y Academia Mexicana de la Historia), Tomás Pérez Vejo (Escuela Nacional de Antropología e Historia de México), Ana María Rabe (Universidad de las Artes de Berlín) y Ramón Villares (Consello da Cultura Galega).
Además más de 30 investigadores provenientes de España, Italia, Colombia, Argentina, México, Venezuela y Canadá., participaron con sus comunicaciones.
El Foro alojó otras actividades pararelas, entre las que estuvieron la presentación del libro de actas del I Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas: España y América en el Bicentenario de las Independencias, el II Salón del Libro Universitario UNE, la Exposición del patrimonio bibliográfico de la UCA «Editoriales viajeras» y la presentación del Manual de Edición Técnica de Juan Luis Blanco Valdés, de las cuales este especial de la revista Unelibros se hace eco también.
La revista además recoge las novedades editoriales publicadas por las universidades y centros de investigación españoles y se distribuye gratuitamente entre la comunidad universitaria, librerías y profesionales del libro. Puede consultarse en laplataforma ISSUU, en formato flash, y en la página web de la UNE, en pdf. Además dispone de una tirada en papel de 4.000 ejemplares.
27 de septiembre de 2010
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100925/informe-semanal-isla-liberal/886757.shtml
8 de septiembre de 2010
El próximo 24 de septiembre se cumplen justo 200 de años del nacimiento del parlamentarismo español. Por primera vez los diputados representantes de las provincias españolas, de los dos lados del Atlántico, se reunieron con la intención de cambiar el régimen establecido y redactar una Constitución. Las Cortes celebraron sus sesiones en la Isla de León hasta el 20 de febrero de 1811. Poco más de un año después, el 19 de marzo de 1812, en Cádiz se aprobó y proclamó La Pepa.
Puedes continuar leyendo este interesante reportaje en la web de Universia-Bicentenario 2012, a través del siguiente link.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.