Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios | profesional

VENTANA de los Bicentenarios

La UCA inaugura el Foro profesional de justicia global con un éxito de participación

24 de octubre de 2012



La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la UCA, Marina Gutiérrez Peinado, junto al decano de la Facultad de Derecho, Jesús Sáez González y el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Real Granado fueron los encargados de inaugurar ayer tarde el Foro profesional de justicia global, que se celebra en el marco de la XVII edición de los Cursos de Otoño de la UCA en Jerez.


El representante del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Real, declaró abiertamente su felicitación a la Universidad de Cádiz por las más de 600 actividades realizadas con éxito durante este año conmemorativo, y por la oportunidad brindada a los alumnos y alumnas de participar en este foro del cual declaró “espero que sepan aprovechar el máximo rendimiento de sus más que interesantes contenidos”.


La vicerrectora Marina Gutiérrez, recordó que la Universidad de Cádiz “aspira a convertirse en la Universidad de los Bicentenarios”, y para ello no puede obviar el papel prioritario que la Facultad de Derecho viene desarrollando en temas de constitucionalismo, a través de numerosos programas y actividades desarrolladas durante este año como las Presencias Doceañistas Jurídicas, el concurso ¿Cómo reescribirías la Constitución del Doce?, La  Constitución  de 1812  desde la experiencia parlamentaria (la mirada de los constituyentes  en la Transición política), el seminario permanente de los Bicentenarios que celebrará el próximo mes de noviembre su tercera edición o este Foro.


La vicerrectora asimismo agradeció a los coordinadores del Foro por su esfuerzo y al Ayuntamiento de Jerez, el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 y Banco Santander (Universidades) por su patrocinio, así como a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, por el apoyo institucional ofrecido.


El Foro comenzó con la conferencia inaugural, titulada Inmunidad de jurisdicción de los Estados y violaciones graves de los derechos humanos, que fue impartida por la catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, y antigua secretaria del Consejo Social de la Universidad de Oviedo, Paz Andrés Sáenz de Santa María, quien ofreció una panorámica general del estado en que se encuentra la defensa de los Derechos Humanos a nivel internacional.


La ponente expresó que “nos encontramos en una situación de dificultad muy grave a la hora de defender los Derechos Humanos a nivel internacional” ya que “existe un obstáculo que se encuentra en la norma internacional del Principio de Inmunidad del Estado”, la cual impide en la gran mayoría de los casos, juzgar un caso de denuncia por violación de Derechos Humanos contra un país extranjero.


A través de los ejemplos de los casos italiano y griego y los crímenes cometidos contra la población civil de estos países por el gobierno alemán durante la Segunda Guerra Mundial, ambos casos desestimados por acogerse Alemania al principio de Inmunidad del estado, la profesora dejó clara la falta de coherencia estructural que existe en el Derecho Internacional, que lleva a que se cometan graves injusticias que han llevado a algunos sectores doctrinales a propugnar normas imperativas que defiendan los Derechos Humanos.


Andrés Sáenz de Santa María concluyó alegando que “la lucha contra la inmunidad de los estados que han cometido crímenes internacionales es dura, pero continuará en el tiempo y espero que gracias al esfuerzo de tantos civiles que cada día luchan por sus derechos, cambie algún día”.


El campus jerezano será durante dos días el epicentro del estudio y debate de asuntos tan conectados a la realidad actual de nuestra sociedad como la justicia penal internacional, el constitucionalismo y la democracia actual, la experiencia española en cooperación jurídica o los mecanismos internacionales para hacer frente a la corrupción


El foro, que continuará esta tarde, ofrecerá las exposiciones de ponentes de primer nivel, entre los que destacan Miguel Revenga, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz, Michele Taruffo, profesor de la Università degli Studi di Pavia, María Acale, catedrática de Derecho Penal de la UCA, Eloy Velasco, profesor honorífico de la Universidad de Elche y José Luis Rodríguez Villasante, director del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja Española.


El programa del Foro Profesional de Justicia Global ha contado con la coordinación de los profesores doctores de la UCA Arturo Álvarez Alarcón, Alejandro del Valle Gálvez, Miguel Revenga Sánchez y Juan Mª Terradillos Basoco.


leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía