Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios | patrimonio

VENTANA de los Bicentenarios

La exposición ‘Reviviendo el espíritu del Mora’ se inaugura con éxito en la facultad de Medicina

14 de abril de 2011



El vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación, Francisco Antonio Macías, en compañía de la vicerrectora de Extensión Universitaria, Marieta Cantos, la decana de facultad de Medicina, Felicidad Rodríguez, el director general de Ciencias de la Salud, Juan Manuel Ignacio, el presidente del Colegio de Médicos de Cádiz, Miguel Pomedo, el concejal delegado de Bienestar Social y del Mayor, José Macías,  junto a la delegada del centro y organizadora de este encuentro, Nuria Núñez y Virginia Durán, han inaugurado las VII Jornadas de Investigación para Estudiantes de Medicina  con la apertura de la exposición Reviviendo el Espíritu del Mora.


La muestra fotográfica y una mesa redonda sobre el antiguo Hospital de Mora, actual sede de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, han dado inicio a estas jornadas, que tendrán lugar durante el día de hoy y mañana.


El vicerrector de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación ha reconocido el esfuerzo llevado a cabo por el alumnado de Medicina frente a este trabajo de investigación, ya que "ha sido un proyecto que les ha impulsado a indagar, para la aplicación de estas investigaciones y conocimientos". Por su parte, Cantos ha destacado que para la UCA es una satisfacción que un numeroso colectivo de estudiantes "se haya documentado para revivir el espíritu del Mora a través de fotografías, pues además han recuperado un patrimonio de los gaditanos junto con sus vivencias y experiencias".


La decana de la facultad de Medicina también se mostró muy orgullosa por el trabajo realizado por lo organizadores de este proyecto. Asimismo, en representación de la ciudad de Cádiz, el concejal delegado de Bienestar Social y del Mayor también se sumó a las felicitaciones.


Por otra parte, el director general de Ciencias de la Salud  resaltó que "la realización de este trabajo de investigación, como presentación de estas jornadas de investigación,  ha sido "una actividad gratificante para la universidad ya que es algo diferente a lo que solemos hacer en nuestras labores habituales".


Más de 500 fotografías, han sido las protagonistas de la presentación de estas jornadas. Una selección de imágenes que  ha reunido momentos, anécdotas, y experiencias vividas por el equipo de trabajo que formó parte del Hospital de Mora.


Un acto que "ha sido un éxito, que ha tenido mucha aceptación, pues no nos esperábamos que asistiera tanto público" matizó la coordinadora del proyecto, Nuria Núñez, en representación de la comisión. Se trata de un punto de encuentro que ha congregado a estudiantes, médicos y enfermeras ... con el objetivo tanto de dar a conocer, como de recordar, la historia tanto a interés personal como profesional de este antiguo centro de trabajo.


El profesor de la facultad de Medicina, Evaristo Fernández, dio comienzo a la proyección completada por una selección de fotografías, que le sirvieron de soporte para contar la vida del Hospital de Mora, desde que se fundó hasta su desaparición.


Imágenes de espacios, personas y momentos importantes del Mora


La facultad de Medicina de Cádiz, durante el siglo XIX, carecía de un hospital para la realización de la prácticas clínicas de sus estudiantes, problema que consiguió solventar un mecenas gaditano conocido como José de Mora y Vitón, "que haciendo honor a su amor a Cádiz y su inmensa caridad, voluntariamente costeó lo que habría de ser su magnífica obra".


Entre la colección destacan imágenes como una vista del paisaje de La Caleta, de las hermanitas de la Caridad, de su personal: enfermeras, médicos, celadores, técnicos, catedráticos,... del primer banco de sangre que se dio en el hospital o la intervención del primer riñón artificial, entre otras. Con multitud de recuerdos, anécdotas y situaciones vividas por el numeroso público que se dio cita en el aula Magna de la facultad de Medicina.


Para finalizar, tuvo lugar la mesa redonda que contó con la participación de una representación del personal que había formado parte del equipo de trabajo del Hospital de Mora. Todos lo recordaron como "un hospital pobre, no tenía dinero para pagar a sus empleados, pero nuestras metas eran enseñar y aprender, crear escuela". Los contertulios relataron que "todos hacíamos vida en el hospital, e incluso participábamos en todas las actividades de la comunidad universitaria" Era como una familia, concluyeron: "había mucho compañerismo, respeto, nos ayudábamos los unos a los otros, allí nos formamos humanísticamente".


 

leer más

0 comentarios


La delegación de Alumnos de Medicina organiza “Reviviendo el espíritu del Mora”

4 de abril de 2011



El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, ha recibido esta mañana al profesor Evaristo Fernández, y a un grupo de alumnos y alumnas de Medicina, encabezados por la delegada del centro, Nuria Núñez. El objetivo de este encuentro ha sido informarle de las actividades que están preparando dentro de las VII Jornadas de Investigación para Estudiantes de Medicina para dar a conocer la historia del antiguo Hospital de Mora.


"Reviviendo el espíritu del Mora" es el título de un programa, que engloba una exposición fotográfica y una mesa redonda sobre este edificio universitario, actual facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. En especial de su espíritu de "misión sanitaria a la vez que caritativa", referente para docentes y estudiantes de la facultad de Medicina y para la sociedad gaditana desde primeros del siglo XX hasta nuestros días.


El rector les ha felicitado por esta iniciativa, que considera muy relevante por ser una propuesta de la población estudiantil para divulgar y reconocer el valor del patrimonio histórico y moral tanto para la comunidad universitaria como para la ciudadanía en general.


La delegación de Alumnos de Medicina, a través de sus jornadas que se desarrollarán durante los días 12, 13 y 14 de abril en la facultad, pretende sacar a la luz la vida del antiguo hospital. Recuperar anécdotas, descubrir sus salas y averiguar lo que realmente fue.


La actividad encaja dentro de la misión que la Universidad de Cádiz persigue en su Plan Director de los Bicentenarios, visualizar el Patrimonio Cultural de la ciudad de Cádiz.


Este proyecto ha contado con la colaboración del director de Infraestructuras de la UCA, José María Esteban, y de los doctores Manuel López-Doña y Evaristo Fernández, entre otros.


leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía