Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios | parlamentarios

VENTANA de los Bicentenarios

Se presenta el libro sobre los Parlamentarios del Constitucionalismo español.

25 de marzo de 2011



El pasado miércoles se presentó en el Casino Gaditano, sede del Centro de Estudios Constitucionales de 1812, elDiccionario Biográfico de Parlamentarios de Andalucía (1810-1869), una nueva publicación elaborada y coordinada por el profesor Diego Caro de la Universidad de Cádiz y financiada y editada por el Centro de Estudios Andaluces.


Al acto acudieron Gabriel Almagro, director gerente del Consorcio del Bicentenario, Carmen Mejías, directora gerente del Centro de Estudios Andaluces, el catedrático de Historia Contemporánea de la UCA Alberto Ramos y Diego Caro, autor del libro y profesor titular de Historia Contemporánea de la UCA.


Según palabras de Carmen Mejías, la edición de este libro ha sido un todo un acierto, ya que cuando el profesor Caro presentó el proyecto “pensamos de inmediato que sería una gran idea identificar la élite política que en Andalucía había protagonizado la Constitución de 1812 poniendo en valor su objetivo”. La edición de este libro mejora pues el conocimiento general sobre un período más que importante para la historia de España.


Alberto Ramos, intervino como experto en la materia con un breve repaso del período histórico que abarca los años 1810 a 1869, fechas claves en el constitucionalismo español. Destacan de su aportación la explicación de como durante ese período histórico se avanzaba y retrocedía en el proceso constitucional, camino de lo que se daría a conocer la primera Constitución democrática de nuestro país en 1868, esta al fin reconocería el sufragio universal con la única excepción de la marginación que seguía sufriendo la mujer.


El profesor Diego Caro comenzó su intervención agradeciendo el gran trabajo elaborado por el equipo que ha escrito el libro junto a él. Tras 9 años de intenso trabajo, investigaciones en 59 archivos a nivel local, provincial y nacional “presentarlo hoy es como una liberación”, apuntó Caro.


El libro presenta toda la élite política que se construyó en España descubriéndose auténticas sagas familiares de las que no se sabía absolutamente nada hasta ahora, y que dominaron la política en aquellos años. Familias como los Alcalá Zamora en Córdoba, los Heredia en Málaga o los Serrano en Cádiz.


Según Caro, para la elaboración del diccionario se ha seguido un criterio esencial y es que en él solo aparecen los 838 parlamentarios electos. En el libro han participado además de los miembros del grupo de investigación que lidera el profesor, una serie de colaboradores como Enrique Montañés, Alberto Ramos o Gonzalo Butrón, director del Servicio de publicaciones de la UCA.


El profesor destacó que la investigación en archivos locales ha dado lugar a que el libro esté cargado de curiosidades sobre la vida de los diputados gaditanos que hasta ahora no eran conocidas. Subrayó también Caro la importancia que ha tenido internet a la hora de poder investigar fuentes lejanas como archivos de la Universidad de Harvard, por ejemplo, quedando pues un grueso listado de referencias a páginas webs en la lista de fuentes de las que ha bebido la documentación de este diccionario.


Gabriel Almagro por su parte agradeció la elaboración de este trabajo por el descubrimiento que supone el conocer la vida de tan importantes personas para nuestra historia. Anunció también que esa misma tarde el Consorcio del Bicentenario y el Centro de estudios Andaluces han firmado un convenio de colaboración a través del cual se va a trabajar en la elaboración de un libro dedicado a los Diputados Doceañistas exclusivamente.


leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía