30 de marzo de 2012
El pasado 28 de marzo se construía en el edificio Constitución de 1812, antiguo cuartel de la Bomba, el Muro del Doze. Un Muro de expresiones donde prima la participación social anónima. Esta actividad, desarrollada por el vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la UCA, y contemplada en su despliegue de actividades para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 para este año, incide en la idea de dar voz a la sociedad con el objetivo de elaborar un mural colectivo en torno a la actualización de los postulados del Doce y su conexión con las ideas y planteamientos que en la actualidad reflexionan sobre la participación ciudadana y la democracia.
También se trata de una reflexión sobre nuestra actual Constitución de 1978, y sobre nuestra salud democrática, con el fin de analizar y desvelar la complejidad de un marco que hoy es motivo de debate en muchas plazas y foros.
Tema y expresiones del Muro del Doze.
El tema de la convocatoria supone una mirada crítica a los eventos del bicentenario desde un punto de vista no oficial y más “de la calle”, en torno a ideas como democracia, constitucionalismo, participación ciudadana, etc. Conceptos que hoy en día se están manejando bastante entre la ciudadanía a lo largo de todo el territorio nacional. “Este punto de vista que proviene de los movimientos sociales y ciudadanos que no tienen representación alguna, son gestos y voces que quedan fuera incluso de los medios de comunicación convencionales”, se trataba, según José Luis Tirado (J.L.T. en adelante) uno de los comisarios del proyecto, “de recopilar y ofrecer un espacio físico a este conjunto de ideas y expresiones que otros medios de comunicación no han recogido”. “La fisicidad del Muro del Doze se expresa a través de una escultura construida con materiales de la colectividad y el espíritu crítico, creando así un espacio para la reflexión y la rebelión”, según aclara J.L T.
Anonimato de los artistas.
En el proyecto han participado unas 300 personas, que previamente a la construcción del Muro han enviado sus propuestas en forma de grafitti, soportes literarios, ensayos, frases, gráficos, vídeo, pancartas, poemas, etc. Todo un maremagnum de ideas que tanto Isaías Griñolo (I. G. en adelante) como J.L.T., comisarios de la actividad, han querido que quedaran en el anonimato, tanto como sus propios nombres a la hora de presentar el proyecto. Y es que el Muro del Doze es un proyecto sin protagonistas, donde el resultado que hoy podemos contemplar, es el de un trabajo colectivo sin discursos hegemónicos, donde prima la libertad de expresión y una mezcla de discursos que se diferencia en las temáticas a las que se dirige cada uno y en los matices y técnicas utilizadas a la hora de expresarlo. “El germen de la idea responde a un planteamiento horizontal, sin destacar a nadie en concreto, por eso rehuímos de los nombres propios a la hora de mostrar cada participación al Muro” aclara I.G.
Temas tratados en el Muro del Doze.
Tanto a nivel gráfico y literario como a nivel vídeográfico, los temas tratados han ofrecido un repaso de la actualidad social y política que vivimos hoy en día en nuestro país, así en el Muro se pueden contemplar ideas en torno a los movimientos de los indignados, el cuestionamiento de la monarquía española, un análisis de la legitimación de la Constitución de 1978 con la Constitución de 1812, y la consiguiente anulación de la Constitución de 1931, declaraciones sobre laicismo, la mujer en nuestra sociedad actual, los conflictos de Navantia (que muestran incluso la ropa de los trabajadores y fotografías), cuestionamiento de la relación iglesia-monarquía, las voces de las asambleas constituyentes que se están celebrando actualmente a lo largo de todo el territorio español, etc. “ Todo un repaso a aquello que las instituciones públicas no han planteado en este año del Bicentenario, celebrando el doce a través de otros planteamientos. Los contenidos vídeográficos aportados se han mostrado a través de un ficticio canal de noticias denominado “Noticias desde el Muro”. El montaje realizado por los comisarios de la actividad está dividido por líneas temáticas y recoge todas las aportaciones al muro y un diálogo con estas, a través del lenguaje audiovisual.
Visión de futuro.
Todo el material recopilado en el Muro del Doze está registrado bajo licencia Creative Comons, así cualquiera puede reproducir y difundir el material expuesto tanto en el muro físico como en el muro virtual que puede verse a través de su página en Facebook, El Muro del Doze. La versión física del Muro del Doze podrá visitarse en el edificio Constitución de 1812 del lunes 9 de abril hasta el jueves 12 de abril en horario de 9:00 a 21:00 h, mientras que su versión virtual en internet, la página creada previamente en facebook con la idea de ofrecer una vía de participación ciudadana más directa, parece que según los comisarios del proyecto, quedará para seguir ofreciendo un muro de opinión libre donde la ciudadanía continúe expresándose.
16 de febrero de 2012
El Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz pone en marcha la convocatoria de participación ciudadana El Muro del Doze, una iniciativa abierta y gratuita, dirigida a creadores y colectivos sociales. El objetivo de la convocatoria es la elaboración de un mural en torno a la actualización de los postulados del Doce y su conexión con la Constitución de 1978 y con las ideas que en la actualidad reflexionan sobre la participación ciudadana y la democracia. El próximo 28 de marzo en el Edificio Constitución de 1812, en horario ininterrumpido de 11:00 a 18:00 horas, los participantes podrán aportar su colaboración artística al Muro.
Esta iniciativa está comisariada por los artistas Isaías Griñolo y José Luis Tirado en el marco de las actividades que está promoviendo la Universidad de Cádiz en torno al Bicentenario. Una vez finalizado este proyecto, el mural realizará un recorrido por los Campus de la UCA y se digitalizará para crear su versión virtual.
Con esta propuesta, El Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional quiere promover una reflexión crítica que rescate el espíritu que inspiró las revoluciones democráticas, entre ellas la que engendró la Constitución de Cádiz de 1812. La soberanía del pueblo y su felicidad, como principal objetivo de la Constitución, la libertad de imprenta, las condiciones de los presos en las cárceles, la educación o la figura de los jueces constitucionales serán los postulados que reflejará El Muro del Doze, a través de diversas expresiones artísticas como fotografías, dibujos, pinturas, pancartas, carteles, pintadas, grafittis, pegatinas, fotocopias, textos, sms, o vídeo, entre otras.
Los participantes deben preinscribirse antes del 20 de marzo y pueden participar enviando su aportación al Muro del Doze a través de correo electrónico a la dirección bicentenarios@uca.es, o por correo postal al Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz. También se puede acudir el 28 de marzo al Edificio Constitución de 1812 en horario ininterrumpido de 11:00 a 18:00 horas para aportar personalmente su colaboración artística al Muro.
Se ha creado una página de facebook del evento a través de la cual los participantes pueden colgar también sus aportaciones. Las bases de la convocatoria pueden consultarse en el siguiente enlace:http://www.uca.es/bicentenarios/convocatorias/muro-doze
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.