Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios | monarquía

VENTANA de los Bicentenarios

La UCA consigue el premio a la mejor obra editada por las universidades españolas

16 de septiembre de 2011



Constitución Política de la Monarquía Española es la mejor obra editada por las universidades españolas en 2010. Así lo ha decidido esta mañana el jurado de los XIV Premios Nacionales de Edición Universitaria, que ha valorado, en esta ocasión, "la absoluta actualidad del tema tratado, la belleza de la edición, y su cuidado diseño, recogido en un elegante estuche que ayuda a la manejabilidad de la obra, con el valor añadido del facsímil que acompaña la edición".


El servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz ha editado esta obra, presentada en diciembre de 2010, que se enmarca dentro de las acciones del Plan Director de los Bicentenarios de la UCA. Incluye entre sus contenidos la Constitución Política de la Monarquía Española promulgada en Cádiz en 1812 y el discurso preliminar de presentación leído en las Cortes, acompañados por un volumen de estudios de Alberto Ramos, Miguel Revenga y Ramón Vargas-Machuca. Los profesores de la Universidad de Cádiz se acercan, cada uno desde su área específica de conocimiento -la Historia, el Derecho y la Filosofía- a la Constitución de Cádiz y a los valores que ésta representa. En un segundo volumen, se recoge la edición facsímil tanto del ejemplar de la Constitución de Cádiz conservado en el fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad, como del discurso preliminar que sirvió de presentación a las Cortes procedente de los fondos de la Biblioteca de la Fundación Joly.


Un total de 104 títulos han optado a las diez distinciones de los XIV Premios Nacionales de Edición Universitaria, que convoca cada año la Unión de Editoriales Universitarias y que otorga distinciones en diez categorías diferenciadas. El jurado ha estado compuesto por  Juan José Moreno Navarro, director general de Política Universitaria del Ministerio de Educación; Francisco Moreno, director del Área Académica del Instituto Cervantes; Magdalena Vinent, directora general de CEDRO; Blanca Berasategui, directora de El Cultural (El Mundo);  Laura Revuelta, redactora jefe del ABC Cultural (ABC);  Amelia Castilla, responsable de Babelia (El País); y Teresa Peces, directora de la revista Delibros.


Las obras seleccionadas han sido las siguientes:


Constitución política de la monarquía española (Universidad de Cádiz). Premio a la obra mejor editada.


Cruces de caminos. Álbumes ilustrados: construcción y lectura. (Universidad de Valladolid en coedición con la Universidad de Castilla la Mancha). Premio a la mejor monografía en las áreas de Ciencias Humanas y Sociales.


Prisma. Un paseo entre las matemáticas y la realidad (Universidad de Sevilla). Premio a la mejor monografía en las áreas de Ciencias Experimentales y de Tecnologías.


Historia de las enfermedades infecciosas (Universidad de Oviedo). Premio a la mejor monografía en las áreas de Ciencias de la Salud.


Los orígenes del estado del bienestar en España, 1900-1945 (Universidad de Zaragoza). Premio a la mejor monografía en las áreas de Ciencias Jurídicas y Económicas.


Clásicos do pensamento universal (Universidad de Santiago de Compostela). Premio a la mejor colección


Fiestas de toros. Bosquejo histórico (Universidad de Sevilla en coedición con la Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla). Premio a la mejor coedición con una editorial privada.


Fuentes para el estudio de la música popular asturiana (CSIC en coedición con la Universidad de Oviedo). Premio a la mejor coedición interuniversitaria.


El estilo documental (Ediciones Universidad de Salamanca). Premio a la mejor traducción.


El jurado ha declarado desierto el premio a la mejor edición digital y multimedia.


leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía