Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios | locales

VENTANA de los Bicentenarios

III Congreso de Historias Locales de la Provincia: 'La consulta al país: la Nación habla'

30 de mayo de 2011



El desarrollo de la Guerra de la Independencia en el primer trimestre de 1809 provocó que la imagen de la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino fuera deteriorándose y generando pérdida de confianza en su gestión, lo que contribuyó a que se reforzara la idea de convocar Cortes para elaborar una nueva Constitución, y se reiteran las propuestas de realizar una consulta a la opinión pública, dictamen cuya solicitud se anunciaba en el decreto del 22 de Mayo que, entre otras cosas decía: "Para reunir las luces necesarias a tan importantes discusiones, la Junta consultará a los Consejos, Juntas superiores de las provincias, Tribunales, Ayuntamientos, cabildos, Obispos y Universidades, y oirá a los sabios y personas ilustradas".
De forma casi paralela se fue preparando la convocatoria de Cortes y el proceso electoral necesario, y la "consulta al país". Mientras una comisión estudiaba y preparaba el proceso electoral, las respuestas a la "consulta al país" sirvieron para determinar y encauzar distintos aspectos y fases del proceso reformista que culminó en las Cortes de Cádiz.
Al análisis de las respuestas de las administraciones municipales, a los cambios que éstas supondrían en su día a día, así como al proceso electoral que culminaría en la primera reunión de las Cortes en la Isla de León, se quiere dedicar el III Congreso de Historias Locales de la Provincia de Cádiz.

De esta manera, recordar que nos encontramos en la antesala del evento provincial más importante de los últimos años: la conmemoración de la invasión francesa a la provincia, sitio de Cádiz y la creación de la primera Constitución española.
El interés de la Oficina del Bicentenario 1810-1812 y Eventos de la Excma. Diputación Provincial de Cádiz en fomentar este tipo de estudios a nivel provincial, hacen que esta fecha sea idónea para impulsar las investigaciones de características antes citadas. Por su parte, la atención que la Universidad de Cádiz presta desde hace años a este tipo de estudios, la coloca como principal tutora del guión a seguir.

Por lo tanto, se potencia el estudio y la investigación de aquellos trabajos de ámbito local que entronquen con la temática Doceañista y lo que esto representa en el más amplio sentido. Así, y tras el II Congreso de Historias Locales "El Estado Josefino" reflexionaremos y apoyaremos a aquellos estudios sobre los hechos acaecidos durante la convocatoria a Cortes y el proceso electoral con el III Congreso de Historias Locales 'La consulta al país: La Nación habla'.

Líneas temáticas:


1. Analizar las respuestas que a la “consulta al país” dieron municipios, instituciones y personalidades de la provincia de Cádiz.
2. Profundizar en el conocimiento de la situación socioeconómica y política de la provincia en la crisis del Antiguo Régimen y a principios del siglo XIX.
3. Conocer cómo se vivió en la provincia el proceso electoral que condujo a la primera reunión de Cortes en la Real Isla de León el 24 de septiembre de 1810.


Fecha de finalización del Plazo de Inscripción en el Congreso: 26 de octubre de 2011


Comunicaciones:


La propuesta de comunicación se presentará a tamaño DIN A-4 a un sólo espacio y con una extensión máxima de 2.800 caracteres. En página aparte se debe incluir un mínimo de siete referencias bibliográficas, y todo ello deberá ir acompañado de otra página en la que conste título, nombre del autor o autores, dirección, teléfono, correo electrónico y población, así como su situación académico-profesional, institución a la que pertenece y un breve currículo. El plazo para enviar la propuesta de comunicación finaliza el 29 de abril de 2011.

La Comisión Científica del Congreso seleccionará las comunicaciones que considere de mayor calidad y que mejor se ajusten a las líneas temáticas de la Convocatoria, respondiendo a los autores por correo electrónico antes del 13 de mayo.

El plazo para enviar el texto de la comunicación finalizará el 30 de septiembre, enviándose por parte de la Comisión la confirmación del mismo el 10 de octubre.

El envío de propuestas de COMUNICANTES se realizará por correo electrónico a la Oficina del Bicentenario 1810 – 1812 y Eventos de la Excma. Diputación Provincial de Cádiz:


bicentenario@dipucadiz.es


Comisión Científica y Coordinación:


Diego Caro Cancela
Ramón Clavijo Provencio
Manuel Garrucho Jurado
Javier Maldonado Rosso
Antonio Morales Benítez
Santiago Moreno Tello
Alberto Ramos Santana
Fernando Sígler Silvera


Más información e inscripciones aquí.


leer más

0 comentarios


EL CONGRESO DE HISTORIAS LOCALES REPITE EN CÁDIZ CON SU SEGUNDA EDICIÓN

18 de octubre de 2010



La Oficina del Bicentenario 1810 -1812 y Eventos de la Excma. Diputación de Cádiz organiza el II Congreso de Historias Locales de la Provincia de Cádiz, que este año ahondará en los episodios que tuvieron lugar entre los años 1808 a 1813 analizando las consecuencias de la aplicación de la administración josefina y los efectos de la ocupación que depararon toda suerte de acontecimientos. Si bien se considera que el reinado de José I fue un período de expolio del país en beneficio de Francia, este congreso tratará de ofrecer otra visión más “positiva” del paso de este monarca por España.


La cita tendrá lugar el próximo 27 de octubre y se prolongará hasta el 29 del mismo mes teniendo como escenario la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Cabe destacar la participación como ponentes de destacados catedráticos provenientes de diferentes universidades europeas como Jean Marc Lafon de la Université de Montpellier III, que impartirá la ponencia "Organización y Logística del Ejército del MIDI en la prefectura de Jerez", Alberto Romero Ferrer de la Universidad de Cádiz con la ponencia "José Bonaparte en la provincia de Cádiz" y Jaime Aragón Gómez, Doctor en Historia, G.I. Esteban Boutelou (UCA) que intervendrá con la ponencia "La Administración del Estado Josefino en la provincia de Cádiz". Además de 15 comunicaciones desarrolladas por profesionales e investigadores que relatarán la historia de aquellos días.


El Plazo de inscripción al Congreso finalizará el próximo día 26 de octubre, siendo la matrícula de asistencia gratuita.


leer más

0 comentarios


II Congreso Historias Locales de la Provincia de Cádiz "El Estado Josefino"

6 de octubre de 2010





La Oficina del Bicentenario 1810 -1812 y Eventos de la Excma. Diputación de Cádiz organiza el II Congreso de Historias Locales de la Provincia de Cádiz que este año versará sobre “El Estado Josefino” y tendrá lugar del 27 al 29 de octubre de 2010 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.


Los ponentes serán Jean Marc Lafon, Université de Montpellier III, que impartirá la ponencia "Organización y Logística del Ejército del MIDI en la prefectura de Jerez",


Alberto Romero Ferrer, Universidad de Cádiz con la ponencia "José Bonaparte en la provincia de Cádiz" y Jaime Aragón Gómez, Doctor en Historia, G.I. Esteban Boutelou (UCA) con "La Administración del Estado Josefino en la provincia de Cádiz". Además de ofrecer 15 comunicaciones.



El Plazo de inscripción al Congreso finalizará el próximo día 26 de octubre. La matrícula de asistencia es gratuita.


Más información sobre contenidos e incripción aquí.


Para los alumnos de la Universidad de Cádiz de primer y segundo ciclo se ha solicitado 1 crédito de libre elección.
Así mismo se ha solicitado al CEP el reconocimiento de 1 crédito, valedero para sexenios, para los profesores de enseñanza básica y secundaria.




 

leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía