14 de febrero de 2012
El Ayuntamiento de Cádiz, en colaboración con la Universidad de Cádiz, convocó el pasado año la cuarta edición del Premio Iberoamericano de Investigación Universitaria Cortes de Cádiz. Esta iniciativa se enmarca dentro de los actos que Cádiz organiza como Capital Iberoamericana de la Cultura 2012 y para conmemorar el Bicentenario de la Constitución de 1812.
Esta mañana se ha dado a conocer el fallo del jurado para esta edición de 2012, que ha concedido por unanimidad el premio al trabajo presentado bajo el lema Titanio, que aborda los efectos del titanio trabecular en la regeneración de los defectos de hueso largo, de la asturiana Ana Isabel Torres Pérez.
El jurado ha hecho constar en el acta el alto nivel de los trabajos presentados, ha realizado tres menciones a: Alberto Romero Ferrer, por Imagen y Memoria de la Nación Liberal. Las Cortes de Cádiz en la cultura literaria española; Luis Alonso Pastor, por el trabajo Cerramiento de aislamiento al vacío, transparente de alto rendimiento energético y formas libres; y a Martha Fabiola García Álvarez por Impacto delictivo femenino actual y sus causas. A esta cuarta edición se han presentado 17 trabajos, lo que con respecto a años anteriores es un número bastante importante.
Según consta en el currículum de Ana Isabel Torres, nacida en 1981, licenciada en Medicina por la Universidad de Oviedo y que es especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatológica, ha participado en numerosos cursos y ponencias, así como congresos. Además, ha colaborado en numerosas publicaciones tanto colectivas como individuales.
El jurado, reunido en el Centro Cultural Municipal Reina Sofía, ha estado presidido por el teniente de alcaldesa delegado de Cultura, Antonio Castillo, y compuesto por Manuel Bethencourt Núñez, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UCA; Francisco Antonio Macías Domínguez, catedrático de Química Orgánica de la UCA y José Marchena Domínguez, profesor titular de Historia Contemporánea de la UCA.
El objetivo del Premio iberoamericano de Investigación Universitaria “Ciudad de Cádiz” es reconocer los esfuerzos e iniciativas que vienen realizando tanto las universidades españolas como las iberoamericanas a través de sus investigadores.
10 de enero de 2012
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y el profesor de la UCA Gregorio Rodríguez Gómez, presidente del Comité Local Organizador del Congreso European Conference on Educational Research (ECER), han presentado el Congreso ECER 2012, que tendrá lugar en Cádiz el próximo mes de septiembre con la participación de más de 2000 congresistas e investigadores de universidades europeas. Esta iniciativa académica, que acoge la UCA se enmarca dentro de las más de 600 actividades que se han programado para el bicentenario. De este modo, Cádiz será en 2012 la capital internacional de la investigación educativa.
En este sentido, el rector de la UCA ha destacado el carácter pionero de la Constitución de 1812 por "reconocer la necesidad de una educación pública a todos los niveles". Por este motivo, ha señalado, Cádiz "ha querido ser la sede de esta cita anual de la investigación", un evento cuyo lema es "La necesidad de la investigación educativa para conseguir Libertad, Educación y Desarrollo para todos".
A lo largo de su intervención, González Mazo también se ha referido a los artículos de la Constitución de 1812 que hacen referencia a la educación. Se trata, ha advertido, de "la única Constitución que ha dedicado un Título de forma exclusiva a la Educación". Sin embargo, ha precisado, "como universidad pública, nuestro horizonte no está por detrás de nuestros pasos, no se ubica en el pasado. Debemos trazar compromisos y prioridades hacia el futuro". De esta forma, "la finalidad de la constitución ilustrada de Cádiz -ha recordado-, no era otra que la felicidad de sus ciudadanos. Un reto complejo que se convierte en quimera sin el acceso de todos a una educación pública y de calidad. La investigación educativa sirve, precisamente, para mejorar esa calidad".
Esta conferencia anual de la EERA (European Educational Research Association), según ha explicado el profesor Gregorio Rodríguez, se estructurará en torno a dos grandes eventos: la conferencia de jóvenes investigadores y la conferencia principal. En la de jóvenes investigadores, unos 400 investigadores en formación que están finalizando o acaban de finalizar sus estudios de doctorado, presentarán los resultados de sus investigaciones los días 17 y 18 de septiembre. La conferencia principal, se desarrollará durante los días 18 al 21 de septiembre y se organiza en torno a 28 redes temáticas en las que se profundizará sobre temas como las políticas educativas, las innovaciones en educación superior o la gestión pública de la educación.
Como ejemplo de la magnitud de este congreso, el profesor Gregorio Rodriguez ha señalado que se prevé entre 55 y 60 comunicaciones simultáneas, algo que para la UCA ha supuesto poner a disposición distintas infraestructuras universitarias como las facultades de Filosofía y Letras (centro neurálgico de este evento), Económicas y Empresariales, Ciencias del Trabajo, Medicina y la Escuela Superior de Ingeniería.
Los trabajos de organización de este Congreso se ultimarán el próximo fin de semana. El comité organizador del ECER 2012 se reunirá en Cádiz para visitar los centros donde se desarrollará el Congreso, así como las instalaciones hoteleras que acogerán a los congresistas.
Para más información: http://www.eera.de/ecer2012/
5 de julio de 2011
Las Becas que se convocan son: Dos bolsas de ayuda con una dotación de TRES MIL EUROS cada una de ellas para realizar un repertorio bibliográfico en alguna de las líneas antes señaladas, rigiéndose por las siguientes bases y requisitos: Primera.- Pueden optar a esta ayuda investigadores españoles o residentes en España que posean titulación superior o estén realizando estudios de postgrado. Segunda.- Los aspirantes deberán presentar, junto a la documentación acreditativa de su formación académica y su currículum, la línea temática para la que solicita la ayuda. El plazo de presentación de solicitudes comprende del 8 al 20 de julio de 2011 Tercera.- Una vez concedida la misma, el beneficiario deberá realizar el trabajo en un período máximo de 6 meses desde la concesión de la misma. Cuarta.- La Universidad de Cádiz asignará un tutor a cada uno de los beneficiados, que será el encargado de supervisar el trabajo y emitir el informe para su posible publicación Quinta.- El abono de la ayuda se realizará en dos plazos: el primero tras la concesión de la beca y la segunda tras la presentación al tutor del borrador del trabajo y previo informe favorable sobre el mismo. Sexta.- El Ayuntamiento podrá publicar los trabajos, cediendo los autores al mismo sus derechos de autor de la primera edición de dicha publicación. Séptima.- Estas solicitudes serán evaluadas por una Comisión formada por la Vicerrectora de Extensión Universitaria, el Concejal Delegado de la Concejalía Cádiz 2012 y Oficina del Comisariado Cádiz 2012 del Ayuntamiento de Cádiz, y el delegado/a de la Vicerrectora. Esta misma Comisión resolverá. Octava.- La comunicación de las becas aceptadas y denegadas se realizará por correo electrónico a cada uno de los interesados. Novena.- El beneficiario/a tiene 3 días para la aceptación de la beca, a contar a partir de la recepción de la notificación, teniendo que comunicarlo por escrito, correo electrónico o personándose en el Vicerrectorado. Las solicitudes deben dirigirse a la Excma. Sra. Vicerrectora de Extensión Universitaria y presentarse en: Registro General de la Universidad de Cádiz Rectorado ( c/ Ancha, 16 11001 Cádiz). Referencia: Becas repertorios bibliográficos Fax : 9560 1 5049 También se pueden realizar las solicitudes a través de la siguiente web: http://www2.uca.es/orgobierno/secretaria/extension/ El plazo de solicitud de becas abarca desde el 8 de julio hasta el 20 de julio de 2011 Las solicitudes de becas deberán incluir la siguiente documentación: INSTANCIA: en la que aparezca nombre, apellidos, dirección, código postal, población, edad, teléfono de contacto, estudios (concretar curso y especialidad o rama). CURRICULUM VITAE en el que se detallen los diferentes méritos del aspirante. Este currículo NO debe ir acompañado de las justificaciones documentales correspondientes, ya que sólo se le requerirán a todos aquellos que obtengan la beca. La falsedad o falta de documentación será motivo de retirada de la mencionada beca. El incumplimiento de alguna de las condiciones expuestas traerá como consecuencia la anulación de la beca y el reintegro por parte de los becados de las ayudas abonadas hasta el momento. Décima.- Contra la resolución de la Excma. Sra. Vicerrectora de Extensión Universitaria, cabrá recurso de alzada ante el Excmo. Rector Magfco. de la Universidad de Cádiz en el plazo de un mes, de acuerdo con lo establecido en los artículos 107 a 115 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
El Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz realizan la presente Convocatoria de dos bolsas de ayuda destinadas a investigadores españoles o residentes en España para realizar el repertorio bibliográfico de las publicaciones vinculadas al estudio de cualquiera de los aspectos relacionados con la Constitución de 1812. Se establecen dos líneas que constituirán el perfil de cada una de ellas. La primera para la realización del repertorio en materias jurídicas y económicas y, la segunda, en materia de humanidades y medicina,
BASES
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.