Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios | iberoamericano

VENTANA de los Bicentenarios

La UCA reúne a los máximos expertos iberoamericanos en recursos marinos y acuicultura

27 de noviembre de 2012



Bajo el lema Un mar de recursos puente entre las dos orillas, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía, la Universidad de Cádiz (Campus de Excelencia Internacional del Mar cei.mar), la Sociedad Española de Acuicultura (SEA) y la Asociación Cultural Foro de los Recursos Marinos y la Acuicultura de la Universidad de Santiago de Compostela organizan, del 26 al 29 de noviembre, el V Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura (FIRMA), cuyas sesiones tendrán lugar en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA.


La ceremonia inaugural tuvo lugar ayer  tarde en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz. Con la presencia del vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Cádiz, Manuel Bethencourt,el presidente del Comité Científico, el catedrático de Zoología de la UCA, Juan Marcena, y del catedrático de la Universidad de Cádiz y gestor del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Marinas, Fidel Echevarría, que impartió la conferencia de apertura sobre La investigación en Ciencias Marinas en España: un puente sobre aguas turbulentas.


El V Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura (V FIRMA Cádiz 2012), que nace en el 2007 de la mano de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Oriente, en el Foro de los Recursos Marinos y de la Acuicultura de las Rías Gallegas, tiene como objetivos generales "atender la preocupación de la creciente degradación de los océanos y de las zonas costeras, promover el manejo sostenible de los recursos vivos marinos a través de una pesca razonable y recuperar los bancos naturales y promover la acuicultura". Y en particular, la oportunidad de poder discutir sobre el diagnóstico y la pertinencia de enfocar estrategias para la pesca y la acuicultura en España e Iberoamérica.


Se trata de un potente encuentro internacional que cuenta, en esta ocasión con la participación de representantes de los principales organismos españoles involucrados en este sector: IFAPA, UCA, SEA, CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), IEO (Instituto Español de Oceanografía) o la Universidad de Santiago de Compostela, y de sus homónimos en Iberoamérica procedentes de Portugal, México, Chile, Perú, Venezuela o Guatemala.


Programa. 


leer más

0 comentarios


La UCA entrega los premios a los ganadores del concurso "Reescribe la Historia. Minirrelatos del 12"

7 de noviembre de 2012

 



El Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz ha celebrado esta mañana la entrega de premios de la convocatoria abril-junio del Concurso Iberoamericano "Reescribe la Historia: minirelatos del 12". Tras reunión del jurado el pasado 25 de julio, donde se decidieron los ganadores, en dicho acto se hizo público el nombre de los mismos.


Reescribe la Historia: minirrelatos del 12, es uno de los concursos convocado por la UCA, tanto a estudiantes iberoamericanos, como a estudiantes de enseñanzas medias y al público en general, durante el año 2012. El concurso toma mensualmente como punto de partida un párrafo escogido del Dietario de los Bicentenarios "Hace 200 años" para que los participantes reescriban la historia de lo que aconteció en Cádiz en aquellos años.


El jurado compuesto por un catedrático de Teoría de la Literatura, una escritora y representantes de la UCA falló los premios de las diferentes categorías para los meses de abril, mayo y junio siendo los ganadores los siguientes: en el mes de abril y en la categoría de sociedad en general, Julio Videras Reyes. Para la categoría de miembro de universidad iberoamericana, Isaac Casanova Letrán, siendo declarado desierto el premio a la categoría de estudiante de enseñanza media.


En el mes de mayo, Roser Navarro Cortés logró el premio en la categoría sociedad en general y David Tejero Sánchez como estudiante de enseñanza media, quedando desierto el premio a miembro de universidad iberoamericana. Y en el mes de junio los ganadores fueron Carmen Franco Sánchez, en la categoría de sociedad en general, Ana Cabeza de Irigoyen como estudiante de enseñanza media, y Luis Pinho como miembro de universidad iberoamericana. Los premiados han recibido un ejemplar del facsímil de la Constitución de 1812 y un dispositivo de lectura Papyre.


El concurso Minirrelatos del 12 continúa este último trimestre, para los meses de octubre, noviembre y diciembre con su tercera convocatoria de participación estableciéndose los mismos premios. Consulta las bases aquí.




 

leer más

0 comentarios


El VI Foro Iberoamericano de Educación Superior llega a su fin

27 de julio de 2012

 



Construyendo el Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC) Cádiz 2012. Así se llama la declaración de objetivos y conclusiones aprobada por el VI Foro Iberoamericano de Responsables de Educación Superior, Ciencia e Innovación hoy en la Universidad de Cádiz y que se elevará a la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en Cádiz los días 16 y 17 de noviembre.


Los participantes, representantes de 22 países de España, América Latina y El Caribe, ratifican su voluntad de avanzar y consolidar en la construcción del EIC y son conscientes " de que parten de los logros alcanzados, el camino es largo y está lleno de éxitos y oportunidades". El Espacio Iberoamericano del Conocimiento es un lugar de "cooperación de los estados miembros en el ámbito de la educación superior y un motor para el desarrollo igual del ciudadano", insisten, y de movilidad e intercambio "no solo de la ciencia y la tecnología sino también de las personas, ideas y culturas". El EIC se vertebra en tres ejes: el apoyo a la educación superior, el impulso de la ciencia y la incentivación a la innovación.


Este documento, resultante de las deliberaciones de la sexta edición del Foro Iberoamericano, que por primera vez se ha celebrado en una universidad, subraya además que "el mar no es solo una frontera que nos une sino uno de los motores de desarrollo más importantes". En consecuencia, "las ciencias marinas deben estar muy presentes" en el asentamiento del EIC.  En este sentido, la Declaración de Cádiz se cierra con la afirmación de que "hace 200 años el mar nos unió, 200 años después caminemos unidos por las calles del mar y avancemos por las rutas del conocimiento".


En la Declaración de Cádiz se resalta la necesidad de promover la captación de recursos y la generación de espacios para que otros actores "puedan intervenir en coordinación con las estructuras ya creadas". Además, se ha resaltado la necesidad de "poner el foco en los estudios de posgrado como una de las áreas de actuación a corto y medio plazo" ya que "la formación de doctores permitirá el desarrollo e implementación de programas de investigación propios en los ámbitos que las universidades, centros de investigación y empresas identifiquen como estratégicos".


Los participantes en el VI Foro Iberoamericano de Educación Superior, Ciencia e Innovación expresan también su apoyo "para la consolidación y expansión de los programas ya iniciados en el EIC", como son: de Innovación, de Propiedad Industrial y Promoción del Desarrollo; de Movilidad Académica Pablo Neruda; y de Innovación y Emprendimiento: PYME y el empleo juvenil. Asimismo, el emprendimiento también es fuente viva de la declaración gaditana, para impulsarlo desde la educación superior y mejorar "la incardinación de los diferentes programas nacionales existentes".


Reconocimiento a la herencia de la Constitución Española de 1812   


Por último, el texto que rubrican los participantes a este VI Foro reconoce la "rica y plural herencia recibida a través de las ideas de libertad y bienestar que emanaron de la Constitución Española de 1812" y destaca que nuestra primera Carta Magna afianza aún más si cabe "el compromiso con la construcción de un espacio común iberoamericano para el desarrollo de la educación superior, la ciencia y la innovación"; aseverando que sus principios "son plenamente vigentes y actualizados".


El VI Foro de Responsables de Educación Superior, Ciencia e Innovación está organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SGIB), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) y la Universidad de Cádiz. Y cuenta con la colaboración del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía.


El rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Eduardo González Mazo, el secretario para la Cooperación de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), Salvador Arriola, junto al comisionado de la unidad coordinadora del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, Félix García Lausín, han abierto la tercera y última jornada de sesiones de trabajo en la sala de Juntas de la Facultad de Ciencias del Campus de Puerto Real de la UCA, tras las sesiones celebradas en el día de ayer en el aula de teledocencia del Edificio Constitución 1812 de la UCA. 


 

leer más

0 comentarios


Cádiz, Capital Iberoamericana de la Educación

22 de julio de 2012



Representantes de 22 países iberoamericanos analizarán en Cádiz el presente y futuro de la educación en Iberoamérica. Se trata del VI Foro Iberoamericano de Responsables de Educación Superior, Ciencia e Innovación, que estará dedicado al tema Innovación y emprendimiento y su contribución al futuro de las pymes y el empleo juvenil, previo a la Cumbre de Jefes de Estado que se celebrará en noviembre en Cádiz. Será la primera vez que se reúnan en una universidad, en una ciudad que no es capital de Estado y también seremos pioneros en que se celebrará en la misma localidad que albergará la Cumbre de Jefe de Estado; ya que en ediciones anteriores se procuraba que fueran en lugares diferentes.


El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y Félix García Lausín, comisionado para el Espacio Iberoamericano del Conocimiento de la Secretaría General Iberoamericana, han presentado esta mañana el VI Foro Iberoamericano de Responsables de Educación Superior, Ciencia e Innovación en el Rectorado. Acudirán los responsables de Educación Superior de todos los países iberoamericanos, en torno a medio centenar de personas. El 25 de julio, el Oratorio San Felipe Neri será el escenario elegido para la inauguración de su VI edición. Las sesiones de trabajo de los dos días siguientes se desarrollarán en la UCA: en el Edificio Constitución 1812 (26 julio) y en el salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación (27 julio).


González Mazo ha anunciado que "Cádiz se convertirá en la capital iberoamericana de la educación". La UCA ha trabajado doblemente, resaltó, para "la celebración en Cádiz de este VI Foro en el marco del bicentenario de la Constitución de 1812 y para incluir la educación en la agenda de la efeméride". Las universidades son fundamentales para la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, recordó el rector, "en los 28 países del arco iberoamericano hay más de 600 universidades con producción científica de referencia; más de 600 piezas para construir un puente entre los países iberoamericanos con la materia prima de la educación". 


Asimismo, la UCA quiere que el VI Foro Iberoamericano de Responsables de Educación Superior constituya un antes y un después, según su máximo representante, por lo que incluirá "una Declaración de Cádiz de impulso al Espacio Iberoamericano del Conocimiento".


Por su parte, el comisionado para el Espacio Iberoamericano del Conocimiento explicó que este organismo se creó en Salamanca en 2005, con el objetivo de impulsar un espacio común para la cooperación entre las distintas instituciones y gobiernos en Educación, Ciencia e Innovación. Entre las iniciativas que se han llevado a cabo durante estos años destacan los programas de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Pablo Neruda para favorecer la formación de jóvenes tecnólogos e investigadores (donde participa la UCA desde el principio), Iberoamérica de Innovación; Propiedad Industrial de protección de la generación del conocimiento e Ibervirtual para reforzar las relaciones educativas a distancia.


Reconocimiento institucional a la relevancia de las universidades


Este encuentro tiene un reconocimiento institucional a la relevancia de las universidades, García Lausín ha concluido con la afirmación de que "no hay ninguna institución que transmita tanto conocimiento como la universidad, donde resulte tan rentable invertir".


El VI Foro de Responsables de Educación Superior, Ciencia e Innovación está organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SGIB), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) y la Universidad de Cádiz. Y cuenta con la colaboración del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía.


En estos tres días de Foro, en Cádiz se hablará de: Programa Iberoamericano de Innovación, Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial y Promoción del Desarrollo; Programa de Movilidad Académica Pablo Neruda; la aprobación del Plan de Trabajo de la estrategia del Espacio Iberoamericano del Conocimiento; de Innovación y Emprendimiento: PYME y el empleo juvenil y de la presentación sobre políticas de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.


Se adjunta programa.


leer más

0 comentarios


Más de 500 expertos acudirán al Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana

28 de junio de 2012



La Universidad de Cádiz ha presentado esta mañana el XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), organizado por la catedrática de Filología de la UCA, Concepción Reverte. El vicerrector de Alumnos, David Almorza, junto a la presidenta del congreso y el profesor Jesús Zulueta han informado sobre este prestigioso encuentro en el Rectorado.


En el marco de la conmemoración del Bicentenario de las Cortes de Cádiz (1812-2012) y del nombramiento de Cádiz como Capital Iberoamericana de la Cultura, con el patrocinio de la Universidad de Cádiz y del Ayuntamiento de la ciudad, se celebrará el congreso del IILI, del 3 al 6 de julio, en la facultad de Filosofía y Letras. Más de 500 profesores, escritores y expertos procedentes de una veintena de países acudirán a esta cita, que se incluye dentro de las 600 actividades que la UCA está celebrando para el bicentenario de la Constitución de 1812.


El IILI es impulsor de la difusión de la literatura iberoamericana en el mundo, especialmente de la impartición de la misma en el ámbito universitario de grandes instituciones académicas americanas, españolas e iberoamericanas, como explicó Reverte. Es la cuarta vez que este congreso, que se celebra cada dos años, tiene lugar en España y su candidatura en la Universidad de Cádiz "fue aprobada por unanimidad, teniendo en cuenta que se desarrollaría en estas fechas de cara a conmemorar el bicentenario en 2012".


La presidenta del congreso anunció que los Reyes de España han aceptado ser presidentes de honor del encuentro, donde se leerán más de 380 comunicaciones y que atraerá a reconocidas personalidades culturales como pueden ser Juan Carlos Mestre, Aurora Arias; Felipe Galván; Antonio Donizeti, entre otros. Entre las entidades colaboradoras destaca la participación de la Real Academia de la Lengua Española, la Secretaria General Iberoamericana y el Instituto Cervantes.


La XXXIX edición, que se titula Diálogos culturales, tratará sobre los contactos literarios entre las distintas zonas de Iberoamérica, "que últimamente parece más desatendido ante la discusión sobre las relaciones Norte-Sur, Europa-Iberoamérica, y que fue uno de los aportes de las Cortes de Cádiz por el origen plural de sus parlamentarios, y el teatro iberoamericano, ya que en Cádiz tiene lugar anualmente el Festival Iberoamericano de Teatro, desde su creación, en 1986".


Esta convocatoria es bilingüe, en español y portugués, y será transmitida online. Para mayor información: http://www.iilicadiz2012.org/


leer más

0 comentarios


El Seminario Iberoamericano de Posgrado y Formación Permanente comienza en la UCA

27 de junio de 2012


El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y el presidente de la AUIP, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro,  acompañados por Víctor Cruz, director general de la AUIP, han inaugurado esta mañana el Seminario Iberoamericano "La financiación de los estudios de Posgrado y la Formación Permanente en España y Latinoamérica en el edificio Constitución 1812.



La Universidad de Cádiz junto a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), la Red Universitaria de Estudios de Posgrado y Formación Permanente (RUEPEP) y la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA) organizan este encuentro, donde participan 70 profesionales y responsables de posgrados de centros académicos de siete países latinoamericanos: México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y España. Tratarán sobre las últimas novedades en financiación para cursos de Posgrado y también se contará con la experiencia de relevantes patrocinadores como pueden ser Telefónica, Banco Santander o el grupo AGBAR.


El rector de la UCA dio la bienvenida y explicó que "la financiación de las universidades es un tema de primera magnitud, de ahí la relevancia de los temas que van a formar parte de las conferencias y mesas redondas de este seminario". González Mazo comentó que "se celebra en un marco único, no sólo por la ciudad que lo alberga y su relación con Iberoamérica, sino por la oportunidad de hacerlo en el Bicentenario, reclamando y proclamando valores y principios que después de 200 años siguen siendo referentes válidos"


En opinión de Víctor Cruz, este tipo de foros son convenientes porque "no solo debemos hablar de crisis sino de cómo superarla" y, en este sentido, ha añadido que "tenemos que convertir la adversidad en oportunidad y abrir puertas". Para González Lodeiro, nuestro "sistema público de universidades es fuerte y ha funcionado bien, pero, a partir de ahora, se enfrenta a nuevas realidades y normativas"; por lo que es necesario debatir sus incidencias en foros como el de la AUIP para "adaptarnos a los cambios".


Este seminario, que se desarrollará desde hoy al próximo viernes 29 en la UCA, promueve el contacto entre las universidades españolas e iberoamericanas en el tema específico de los estudios de posgrado y educación permanente tanto desde el punto de vista académico como el de su gestión especializada.


Se adjunta programa.


leer más

0 comentarios


La UCA acogerá en 2012 el V Foro Iberoamericano sobre Recursos Marinos y la Acuicultura

30 de mayo de 2012



La Universidad de Cádiz acogerá desde del 26 al 29 de noviembre de 2012 el V Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura (FIRMA), un encuentro que tiene como objetivos desarrollar y profundizar en la relación entre España e Iberoamérica, sobre todo en los campos de los recursos marinos y la acuicultura, y potenciar la cooperación entre países de ambas orillas del Océano Atlántico. Se trata de una vía de conocimiento que forma parte de los contenidos  del Campus de Excelencia Internacional del Mar, Cei.mar.


FIRMA es un foro anual que nace en 2007 en la localidad de O Grove (Pontevedra, España) de la mano del X Foro de Recursos Marinos y la Acuicultura de las Rías Gallegas. Cada edición se celebra en un país hispanoamericano.


El objetivo de esta iniciativa, según sus organizadores, va más allá de ser un nuevo evento o congreso de ciencias marinas o de acuicultura, ni un congreso científico que cubra los circuitos habituales de solo difundir investigación. FIRMA pretende que los agentes implicados (sector social, empresas, investigadores, cooperantes, universidades, instituciones, gobierno) puedan fácilmente entender, difundir e interactuar entre sí en función del desarrollo del sector.


En la organización del V FIRMA están presentes, además de la Universidad de Cádiz, que pondrá a disposición de este evento los recursos humanos y técnicos necesario, organismos como el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y la Sociedad Española de Acuicultura (SEA). Asimismo, se contará con el patrocinio y la colaboración de la Junta de Andalucía (Dirección General de Pesca y Acuicultura, Oficina del Segundo Centenario de la Constitución de 1812), la Diputación de Cádiz, la Secretaría General del Mar, la Fundación Observatorio Español de la Acuicultura (FOESA), la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA), El Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (Ctaqua), la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Universidad de Oriente (UDO), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), así como otras instituciones de ámbito local, provincial, regional y nacional.


 


leer más

0 comentarios


Más de 750 investigadores participarán en el Encuentro Iberoamericano de Ciencias del Mar

19 de enero de 2012



El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, ha presentado el  Encuentro Iberoamericano en Ciencias del Mar, una iniciativa académica que acogerá a más de 750 investigadores iberoamericanos del ámbito de las ciencias del mar procedentes de una veintena de países de ambas orillas del Atlántico y que abrirá sus puertas con una conferencia inaugural de Federico Mayor Zaragoza. El encuentro tendrá lugar en Cádiz entre los días 23 y 27 de enero y se enmarca dentro de las actividades que ha organizado la UCA para el Bicentenario.


En opinión del rector de la UCA, con este Encuentro Iberoamericano "la Universidad de Cádiz abre las puertas del mar al Bicentenario. Y lo hace a través de la ciencia, reuniendo en Cádiz a cerca de 700 investigadores procedentes de países y universidades de ambas orillas del Atlántico". "Si la historia de Cádiz y de su universidad no se concibe sin el mar, la programación de actividades conmemorativas del bicentenario, tampoco. La semana que viene  es la semana grande del mar dentro del Bicentenario", concluyó. Al mismo tiempo, González Mazo ha querido agradecer a todo el equipo que ha trabajado en la organización de este importante evento "y que, con su trabajo, han hecho posible que Cádiz, la semana que viene, se convierta en el centro internacional de la investigación marina".


Junto al rector han intervenido los  catedráticos de Ecología de la UCA, Fidel Echevarría, de Química y Física, Abelardo Gómez Parra y José Manuel Barragán, además del decano de la Facultad de Ciencias del Mar, Rafael Mañanes, como coordinadores de los diferentes eventos de esta edición integrada por el International Simposio in Marine Sciencie 2012, el XVI Seminario Ibérico de Química Marina (16º SIQM), el I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL), y la Reunión Ibérica de IGBP (Programa Internacional de Estudio de Cambio Global en la Biosfera y Geosfera).


El profesor Echevarría ha presentado la Reunión Ibérica del IGBP, el primero de los eventos de la agenda de este encuentro iberoamericano, una "reunión de trabajo", tal y como la ha calificado su coordinador, en la que se darán cita los comités español y portugués de la IGBP. Como principal objetivo se abordará la generación de conocimiento científico sobre la sostenibilidad de la vida en la tierra  a través del estudio de las interacciones entre los procesos biológicos, químicos y físicos junto con sus efectos en las poblaciones humanas. Este programa internacional, informó Echevarría, tratará no sólo cuestiones marinas sino de ámbito global entorno al cambio climático.


El profesor Gómez Parra, como coordinador del XVI Seminario Ibérico de Química Marina, que desarrollará sus sesiones entre los días 24 y 27 de enero en el Palacio de Congresos, ha subrayado el carácter formativo de este seminario dirigido no sólo a investigadores, sino a alumnos de últimos cursos y posgrados. Entre los temas que se abordarán, ha destacado los relacionados con la oceanografía, los procesos biogeoquímicos, el cambio climático y la contaminación ecotoxicológica marina, entre otros muchos. En esta decimosexta edición del SIQUIMAR se hará entrega del II PREMIO "PROFESOR RUBIO SEGOVIA" a la mejor presentación oral o en póster que se presente en el Seminario.


El decano de la Facultad de Ciencias del Mar, Rafael Mañanes, a continuación ha presentado el l International Simposio in Marine Science 2012, una iniciativa que parte de la Asociación de Decanos de Ciencias del Mar de las Universidades Españolas, en colaboración con diversos centros de investigación marina de diferentes ámbitos y que se viene desarrollando con carácter bianual desde 2007. El objetivo principal de este Simposio, que tendrá lugar entre los días 24 y 27 de enero en el Palacio de Congresos, es proporcionar un punto de encuentro entre todos los investigadores del ámbito de las Ciencias del Mar, en este caso dándole un marcado carácter iberoamericano, abriendo un debate en torno a la investigación marina y también a la investigación docente.


Como tercera cita académica dentro de este Encuentro Iberoamericano de Ciencias del Mar, su coordinador, el profesor Juan Manuel Barragán, ha presentado I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL), que se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras los días 25, 26 y 27 de enero y para el que ya se han recibido  más de  400 resúmenes de comunicaciones procedentes de una veintena de países. Entre las temáticas que se abordarán  en este Congreso, el profesor Barragán ha destacado los usos y actividades humanas en áreas costeras y marinas, la gestión para la sostenibilidad y la adaptación ante el cambio global, las iniciativas en Iberoamérica de interés para la gestión integrada de áreas litorales o la Gobernanza de los espacios costero marinos.


Como ejemplo de la importancia del estudio y la gestión de  las zonas litorales,  el profesor Barragán advirtió de la tendencia creciente a habitar estas zonas en la que reside el 45 %  de la población, señalando que es  "el ecosistema peor tratado por el ser humano".


La celebración de este Congreso se enmarca dentro de las más de 600 actividades que ha programado la UCA para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 y servirá de punto de encuentro para la comunidad científica iberoamericana que desarrolla su labor en dichos temas.


Dossier informativo


leer más

0 comentarios


I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL)

8 de febrero de 2011



Los dias 25, 26 y 27 de enero de 2012 se celebrará en la ciudad de Cádiz (España) el Primer Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) organizado por la Universidad de Cádiz (UCA) y la Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrado (IBERMAR).


Los representantes de más de 90 instituciones, públicas y privadas, pertenecientes a 13 países Iberoamericanos, integradas en la Red Ibermar (CYTED), se suman a esta convocatoria, aprovechando la oportunidad que supone la comunidad iberoamericana de naciones como marco de encuentro.


La organización de este evento en 2012 coincidirá con la conmemoración del Bicentenario de la Constitución Española de 1812, así como a la celebración de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en un escenario, la ciudad de Cádiz, nombrado para ese año Capital Cultural Iberoamericana.


Asimismo, los días de celebración de este Congreso, coincidirán con la organización del III Simposio en Ciencias Marinas y el XVI Seminario Ibérico de Química Marina.
 


Poco a poco se irá ampliando la información al respecto. En el apartado Participación puede consultar el calendario orientativo de publicación de dicha información, así como las circulares informativas que se irán poniendo a su disposición según las fechas previstas. Puede solicitar recibir dichos avances a través del correo electrónico del congreso:congresoGIAL.iberoamerica@uca.es.


> Descargar segunda circular informativa (pdf) (febrero 2011)


> Descargar primera circular informativa (pdf) (diciembre 2010)


> Descargar primer cartel del evento (pdf)


leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía