10 de septiembre de 2012
El próximo 9 de noviembre en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, se inaugura en Madrid el Foro Vanguardia Iberoamericana 2012, un espacio de encuentro que persigue vincular a la juventud iberoamericana para el desarrollo de un proyecto, conforme a las áreas de oportunidad y acción viables, en el que puedan incidir para la transformación del Estado y desarrollo de la región.
El evento está organizado por sexto año consecutivo por EVAC, una entidad sin fines de lucro que busca vincular a los diferentes sectores de la sociedad a través de diversos eventos para facilitar la comunicación entre la comunidad académica, instituciones empresariales y organismos gubernamentales nacionales e internacionales.
La falta de oportunidades en el entorno laboral, social, político, económico y ambiental frustra a gran parte de los jóvenes iberoamericanos. Los movimientos sociales alrededor del mundo durante 2011 y lo que va de 2012, encabezados principalmente por jóvenes, reflejan el inconformismo y la disposición a la acción.
Con apoyo del internet, redes sociales y una visión multidisciplinaria, jóvenes árabes, españoles, estadounidenses, chilenos, mexicanos, entre otros, salieron a las calles para pedir un cambio en el sistema. Los resultados de tales movimientos dieron resultados impensables hasta hace algunos años.
Aún los países históricamente más fuertes económicamente, enfrentan una crisis económica, política, social y ambiental que urge a una solución eficaz, pronta y oportuna. Por su parte, las economías emergentes representan una vía sustentable y sostenible; enfrentándose así a un modelo caducado e insostenible.
Espacio de Vinculación (EVAC) reconoce que el Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812, que sucede a la par de la Cumbre, ofrece la oportunidad para que jóvenes, agentes de cambio, promuevan innovaciones creativas basadas en mejores prácticas que puedan ofrecer al Estado una visión solidaria y sensible en beneficio social y humano.
Vanguardia Iberoamericana 2012 bajo el lema “Iberoamérica a 200 años de ‘la Pepa’. Libertad de expresión y equidad de posiciones”, se reinventa. Bajo una visión joven y protagonista, este foro busca acercar a los diferentes actores a un diálogo y una acción conjunta, respetando sus diferencias pero potenciando sus similitudes.
Para ello se centrarán en las siguientes líneas de trabajo; Cádiz: constituciones y vicisitudes, Movilidad universitaria y movilización estudiantil, Reinventar el empleo, la cooperación y el diálogo, Premisas de la Agenda Iberoamericana.
La participación está abierta hasta el 15 de septiembre a jóvenes de cualquiera de los 22 países de Iberoamérica, con un límite de edad de 18 a 29 años y que se encuentren en alguna de las siguientes categorías; con un nivel académico a partir de licenciatura con el 50% de los créditos cubiertos, Líderes comunitarios con al menos un proyecto social ya implementado, Jóvenes emprendedores con al menos un proyecto de emprededurismo realizado y Sociedad Civil, cualquier joven con deseo e interés de trabajar por los cambios positivos para una mejor sociedad y calidad de vida.
La organización ofrece a los participantes la posibilidad de ser seleccionado entre los 35 jóvenes que participarán del Congreso Vanguardia en Cádiz el día 13 de noviembre de 2012 con gastos pagados.
La dimensión internacional del Bicentenario ha sido reconocida por la UNESCO. En noviembre de 2011 y a propuesta de la UCA, la 36º Conferencia General de la UNESCO aprobó que el Bicentenario de la Constitución de 1812 fuera aniversario asociado a la UNESCO para el Bienio 2012-2013. En este contexto propuestas como la del Foro Vanguardia 2012 han querido centrar sus actividades para este año en la temática del Bicentenario de la Pepa, proponiendo a su vez la celebración del Congreso Vanguardia en Cádiz en el mes de noviembre.
Más información e inscripciones en http://vinculacion.org/iberoamericana2012
23 de julio de 2012
El encuentro se celebrará del 5 al 8 de septiembre para conmemorar el bicentenario de las Cortes y la Constitución de 1812.
Con una oferta de más de 1400 plazas, los másteres tienen un profundo carácter internacional, el 14% de los estudiantes son extranjeros, provenientes de Marruecos, Latinoamérica, Rusia, China y Europa.
El Campus de Excelencia Internacional del Mar (Cei-mar) oferta el programa de Máster "Acuicultura y Pesca: Recursos Marinos y Sostenibilidad".
La iniciativa dirigida a estudiantes de Derecho ha contado con una alta participación de alumnos iberoamericanos.
Tiene como objetivo la divulgación e internacionalización del Bicentenario, arranca el 28 de junio en Manila y contará con la colaboración de cinco centros del Instituto Cervantes.
El libro, que se presentó en las Universidades de Cádiz y Nacional Autónoma de México en el marco de la Cátedra UCA-UNAM-Ciudad de México 1812, presenta ahora su edición digital.
6 de julio de 2012
La clausura del XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), que se ha desarrollado en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad entre los días 3 y 6 de julio, ha tenido lugar estos días. Esta iniciativa científica, convocada por el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, se ha celebrado bajo el lema "Diálogos culturales". Cádiz, de este modo, recogía el testigo de la Universidad de Georgetown de Estados Unidos, sede del anterior Congreso en 2010.
La conferencia de inauguración del XXXIX IILI fue impartida por el poeta español Juan Carlos Mestre, muy vinculado a América Latina. Durante cuatro intensos días, se expusieron 350 comunicaciones, preparadas por 400 profesores con una trayectoria profesional dilatada en numerosos países. Además, tuvieron lugar tres mesas redondas de creadores tituladas "Escribir en Iberoamérica", en las que intervinieron los poetas José Ramón Ripoll (director de la RevistAtlántica de Cádiz, España), Andrés Fisher (Chile), Aurora Arias (Santo Domingo), Mario Campaña (Ecuador, director de la revista Guaraguao, publicada en Barcelona, España); los narradores Mario Szichman (Argentina/Venezuela), Arturo Arias (Guatemala), Consuelo Triviño (Colombia); los dramaturgos Felipe Galván y Felipe Reyes (México) y Matías Montes Huidobro (Cuba/Estados Unidos).
Fuera de la programación central del congreso, se organizaron también dos recitales poéticos, los días 3 y 4 de julio, en la Casa de Iberoamérica de Cádiz. La comunidad científica ha podido seguir las distintas sesiones mediante una retransmisión en directo a través de Teledifusión de Madrid.
El XXXIX IILI ha contado con la organización de la profesora Concepción Reverte, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Cádiz, y de un importante equipo de colaboradores, con el apoyo institucional de la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), la Real Academia Española de la Lengua, el Instituto Cervantes, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz y otras entidades. Los Reyes de España aceptaron la presidencia de Honor del congreso.
Durante la asamblea general del IILI, que se hizo el día 5 de julio en Cádiz, se decidió que el próximo congreso internacional tendrá lugar en el Colegio de México, en el año 2014.
3 de julio de 2012
La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez, junto al decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Manuel Arcila, la catedrática de Filología de la UCA y organizadora del curso, Concepción Reverte, la presidenta del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Gwen Kirkpatrick, y el delegado de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Cádiz, Pablo Román, ha inaugurado esta mañana el XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
En el acto también ha estado presente el poeta español Juan Carlos Mestre, quien ha dado la conferencia inaugural titulada Poesía: conciencia y utopía. Al tiempo que tocaba el acordeón, Mestre ha recitado un poema matizando que “la poesía es radical en mente, inconsumible. Se puede leer 100 veces un poema de Cortázar que es inconsumible la capacidad de lectura”.
La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado la importancia de este encuentro que se celebra “en el marco de la conmemoración del Bicentenario de las Cortes de Cádiz (1812-2012) y del nombramiento de Cádiz como Capital Iberoamericana de la Cultura contando con el el patrocinio de la Universidad de Cádiz y del Ayuntamiento de la ciudad”.
Por su parte, la catedrática Concepción Reverte ha comentado que “el congreso cuenta con más de 380 conferencias y 500 inscritos entre los que se encuentran escritores reconocidos”. Asimismo, ha subrayado que “la organización ha llevado consigo mucho esfuerzo pero gracias a la colaboración de todos ha sido posible que hoy estemos aquí. Todo sueño se materializa a través de mucho trabajo”. También ha animado a los participantes a que “disfruten de la ciudad de Cádiz”, una ciudad que tiene un pasado histórico y que durante el siglo XVIII estuvo abierta al mundo y América.
El delegado de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Cádiz, Pablo Román, ha felicitado a la UCA y a la organización del congreso “por organizar un congreso con más de 500 participantes, por la temática del mismo, Diálogos Culturales, en un mundo en el que estamos tan faltos de diálogo y que ello se haga a través de la cultura y por tratarse de un tema muy importante que entronca con la participación de Iberoamérica”.
Esta XXXIX edición, titulada Diálogos culturales, se incluye dentro de las 600 actividades que la UCA está celebrando para el bicentenario de la Constitución de 1812. Más de 500 profesores, escritores y expertos de diferentes países trendrán la oportunidad de participar en más de 380 comunicaciones cuyo tema general serán los contactos literarios entre las distintas zonas de Iberoamérica, asunto acorde al espíritu con el que se fundó el IILI y cuyo debate es imprescindible en un mundo cada vez más globalizado como el actual.
El IILI es impulsor de la difusión de la literatura iberoamericana en el mundo, especialmente de la impartición de la misma en el ámbito universitario de grandes instituciones académicas americanas, españolas e iberoamericanas. Es la cuarta vez que este congreso, que se celebra cada dos años, tiene lugar en España y su candidatura en la Universidad de Cádiz fue aprobada por unanimidad, teniendo en cuenta que se desarrollaría de cara a conmemorar el bicentenario en 2012.
Además, los Reyes de España han aceptado ser presidentes de honor del encuentro, en el que se van a estar presentes reconocidas personalidades culturales como pueden ser Juan Carlos Mestre, Aurora Arias, Felipe Galván, Antonio Donizeti, entre otros. Entre las entidades colaboradoras destaca la participación de la Real Academia de la Lengua Española, la Secretaria General Iberoamericana y el Instituto Cervantes.
Esta convocatoria es bilingüe, en español y portugués, y será transmitida online. Para mayor información: http://www.iilicadiz2012.org/
28 de junio de 2012
El documento se ha presentado y divulgado este viernes, 22 de junio, en Rio de Janeiro, Brasil.
En gira regional, el rey recibe confirmación de asistencia de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.
Esta edición, que se desarrollará del 2 al 14 de julio, contará con personalidades como Almudena Grandes, Rosa María Calaf, Luis García Montero y Antonio Orejudo entre los ponentes.
El galardón se destina al fomento de la realización y presentación de trabajos inéditos en Constitucionalismo español o latinoamericano, Ciencia Política, Sociología, Historia Contemporánea o Unión Europea.
El Congreso tendrá lugar del 3 al 6 de Julio de 2012, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Convocadas dos Becas de Investigación en Iberoamérica. Convocatoria abierta del 15 de junio al 20 de julio de 2012.
Se beneficiarán 14 investigadores, siendo 10 iberoamericanos y 4 españoles.
12 de marzo de 2012
El AUI pone en marcha un programa de convocatorias de movilidad, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Plazo de solicitud: 31 de marzo de 2012.
Más información
La fecha de finalización de la convocatoria es el 20 de marzo de 2012.
Más información
La organización del congreso, que se realizará en el mes de abril, recibirá propuestas de comunicaciones hasta el próximo 18 de marzo.
Más información
Fecha límite para el envío de resúmenes 31 de mayo de 2012.
Más información
Fecha límite para envío de comunicaciones: hasta el 31 de mayo.Plazo de cuota reducida: hasta el 15 de Julio.
Más información
Solicitud e inscripciones antes del 31 de mayo de 2012.
Más información
La iniciativa se desarrolla durante todo el año y cuenta con la participación de un humorista gráfico cada mes.
Más información
29 de febrero de 2012
La revista ‘AH’ dedica el nº 35 al contexto y la aportación de la ciudad al trabajo de las Cortes y la proyección europea y americana del texto constitucional, en un dossier coordinado por el Prof. Gonzalo Butrón.
20 de febrero de 2012 Más información
Este congreso abrió las puertas del Bicentenario en Puerto Real.
8 de febrero de 2012 Más información
La máxima distinción le es concedida por haber acogido, con especial interés, el proyecto de la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812.
10 de febrero de 2012 Más información
Seis reconocidos autores de novela histórica protagonizarán esta iniciativa, que se desarrollará entre el 29 de febrero y el 14 de noviembre.
7 de febrero de 2012 Más información
La alcaldesa de Madrid y presidenta de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas confirmó su presencia y apoyo en la celebración del Doce.
7 de febrero de 2012 Más información
El ayuntamiento y la fundación guayasamín ultiman la presencia de la obra del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín que se expondrá este año.
17 de febrero de 2012 Más información
Sergio Sañudo, catedrático de Ciencias Biológicas y de la Tierra e investigador de la Universidad del Sur de California habló sobre las “Vitaminas en el medio marino”.
3 de febrero de 2012 Más información
14 de febrero de 2012
La iniciativa se desarrollará durante todo el año y contará con la participación de un humorista gráfico cada mes.
Plazo de entrega de solicitudes a la Oficina de Relaciones Internacionales (Andalucía): hasta el 23 de febrero de 2012 y (General): plazo hasta el 23 de marzo de 2012.
La organización del Foro, que se celebrará del 25 al 27 de abril, recibirá resúmenes o propuestas de comunicación hasta el 19 de febrero de 2012.
Plazo de presentación de inscripciones: 24 de mayo de 2012. Plazo para entregar el texto reescrito: 31 de mayo de 2012.
La fecha límite de presentación de textos es el 28 de marzo de 2012.
La Convocatoria permanecerá abierta desde el día 01 de Febrero hasta el 03 de Abril a las 17 horas (hora local de Madrid, España).
La puesta en marcha de la web www.premioscortesdecadiz.es ha permitido el record absoluto en la recepción de trabajos.
8 de febrero de 2012
Incluye el avance de la programación de actividades de la universidad para este año y un amplio apartado destinado al análisis de la proyección de la Constitución de 1812.
La alcaldesa de Cádiz mostró a Doña Sofía el esquema general de las celebraciones de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura.
El X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España tuvo lugar los días 26 y 27 de enero.
Más de 150 expertos en derecho Constitucional analizaron la Carta Magna gaditana.
Esta visita especial en el día de la inauguración oficial ha puesto a la ciudad y al Bicentenario en el punto de mira de la Feria.
En su visita a la ciudad, Jesús Posada mostró su apoyo, asegurando que "todos los españoles debemos poner en valor esta celebración en la que están implicados muchos países iberoamericanos".
Se desarrollará los días 8 y 9 de febrero en el Teatro Principal de Puerto Real.
La designación de la ciudad tuvo lugar en la reunión de la red celebrada en FITUR.
2 de febrero de 2012
Conferencia inaugural del Encuentro Iberoamericano integrado por cuatro eventos científicos, en el marco de la semana del mar, del 23 al 27 de enero.
Rectores de universidades de España, Portugal y Marruecos se reunen para la creación de la Red de Campus de Excelencia Internacional de Temática Marina.
Asistió el equipo de coordinación de la Red y los responsables nacionales de los 13 países que la conforman: España, Portugal, México, Panamá, Cuba, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay y Puerto Rico.
Comienza una nueva etapa centrada en la formación y la difusión de las propuestas para el manejo costero.
400 comunicaciones recibidas y 200 impartidas en el I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL).
El trabajo, presentado en el I Congreso GIAL, recoge que entre 1987 y 2005 se han urbanizado más de dos hectáreas cada día en los primeros 500 metros de litoral.
Durante el acto de clausura se rindió homenaje a Stephen Olsen, de la Universidad de Rhode Island, y a Antonio Eduardo Poleti, fundador de la Agencia Costera de Brasil, “por la dedicación de toda una vida a la gestión de la costa”.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.