27 de enero de 2012
Ayer tuvo lugar la inauguración del X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, que en esta ocasión, y con motivo de la conmemoración del bicentenario de la primera Carta Magna española, lleva por tema “Las Huellas de la Constitución de Cádiz”.
Al acto acudieron el gerente del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, Pedro Flores, el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, la directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Paloma Biglino, la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la UCA, Marina Gutiérrez y el coordinador del congreso y presidente de la Asociación de Constitucionalistas, el catedrático Miguel Revenga, quien abrió el turno de palabra expresando el interés de la asociación por convocar este año un congreso, que cubriera el hueco existente en recuperar el interés por la historia constitucional.
Siendo la Constitución de Cádiz un documento que afectó a dos continentes, el lugar de celebración no estuvo tan claro en principio, expresó el catedrático, el apoyo recibido por la UCA, “institución comprometida decididamente con el bicentenario de La Pepa” sería lo que impulsó la decisión de celebrar el congreso en la ciudad de Cádiz.
Revenga agradeció también el “gran apoyo recibido desde el Consorcio del Bicentenario” que “ha puesto todos sus medios para la realización del congreso”, y la colaboración como coorganizador del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Pedro Flores, aludió al título del X congreso ya que “la temática del encuentro que hoy presentamos incide precisamente en las huellas que la Carta Magna gaditana ha dejado impresas en nuestra Historia y en la de otros países”. El gerente del consorcio del Bicentenario expresó que “el conocimiento es la base fundamental para operar cambios y, en este sentido, ser conscientes de nuestros orígenes como sociedad democrática, es primordial para seguir progresando”.
“Se trata de un congreso excepcional” apuntó Paloma Biglino, y es que aparte de ofrecer la posibilidad de escuchar a excelentes profesionales e investigadores en el campo del derecho Constitucional, permitirá analizar la Constitución de 1812 desde este prisma, ya que según palabras de Biglino “es hora de analizar cómo el pasado ha influido en nuestro presente”.
El rector de la UCA, Eduardo González, apuntó que la Universidad de Cádiz “tenía muy claro que el X congreso debía celebrarse en Cádiz”, ya que “nuestro tiempo es este, y debemos responder a lo que la sociedad reclama de esta institución”. González Mazo, destacó la calidad, el nivel y la idoneidad de los temas tratados y anunció que de este congreso saldrá un documento llamado “Declaración Universitaria Cádiz 1812-2012 sobre Constitucionalismo”, que junto a otras 12 declaraciones surgidas también de otros congresos que se celebrarán a lo largo del año, compondrán un documento que exprese la situación actual de cada tema y plantee una propuesta abierta de futuro, y cuya intención es presentar a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que tendrá lugar en Cádiz.
Con un total de 29 comunicaciones presentadas el congreso profundizará en el resultado de nuestra historia constitucional. Un análisis que ha reunido en Cádiz a 150 especialistas de Derecho Constitucional con un objetivo primordial: dejar patente la trascendencia de La Pepa tanto geográfica como históricamente; de los derechos y libertades que consolidó; y del modelo de organización política que impulsó.
El congreso continuará hoy a partir de las 10:00 horas en la sala Mejía Leguerica del Edificio Constitución de 1812 con las mesas de; Organización institucional y territorial y Defensa y protección de la Constitución, en las que participarán ponentes provenientes de la Universidad de Sevilla, Rey Juan Carlos de Madrid, Barcelona, Autónoma de Madrid y Salamanca.
Más información en http://www.acoes.es/congresoX/index.html.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.