Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios | gastronomía

VENTANA de los Bicentenarios

Gastronomía y ciencia se fusionan en las Jornadas ‘Una mirada desde el Bicentenario’

3 de octubre de 2012

 



La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz, Marina Gutiérrez, acompañada por el coordinador del ceiA3 en la UCA, Casimiro Mantell; el coordinador científico del CEI.Mar, José Antonio Muñoz Cueto; la coordinadora técnica del CEI.Mar, Carmen Garrido; y el profesor del departamento de Ingeniería Química y Tecnológica de los Alimentos de la UCA y coordinador de esta iniciativa, Víctor Palacios, ha inaugurado esta mañana las Jornadas Gastronómicas de Excelencia: Una mirada desde el Bicentenario


La actividad, promovida por los Campus de Excelencia Internacional ceiA3 y CEI.Mar, tiene como objetivo difundir la riqueza gastronómica de la provincia de Cádiz, acercando con ello más la ciencia y la investigación a la sociedad de una forma dinámica y divertida. Esta iniciativa se desarrollará desde hoy hasta el próximo viernes 5 en las instalaciones del edificio Constitución 1812. 


La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la UCA explicó que "estas jornadas tienen un doble objetivo para nosotros, de un lado divulgar lo que se hace en la universidad, especialmente el trabajo que se aglutina entorno a nuestros Campus de Excelencia, y, por otro, dar respuesta a un objetivo que tiene la UCA centrado en la responsabilidad social", y es que como indicó Marina Gutiérrez, "la sociedad ante estas jornadas ha respondido muy bien. Prueba de ello, es que el periodo de matriculación se abrió un lunes y el miércoles ya no había plazas disponibles, por lo que parece que serán un éxito".


Asimismo, Víctor Palacios señaló que "hay muchos investigadores que trabajan en gastronomía, en el campo agroalimentario, y que la sociedad desconoce, por ello este intercambio de conocimiento y, sobre todo de personas, es notablemente positivo". De igual forma, comentó que "Cádiz se ha convertido en un referente en el sector gastronómico", ya que "uno de sus pilares económicos lo constituye su gastronomía, una gastronomía que se podría definir por su alta diversidad, por la alta riqueza de sus productos, por tener una extensa lista de cocineros de alta talla que han sabido cocinar estos productos, y por las empresas gastronómicas o modelos de negocios gastronómicos que se han asentado en la zona".


El programa incluye conferencias, degustaciones de tapas y talleres de catas. Las degustaciones, que serán abiertas al público hasta completar aforo y estarán a un precio de 2 euros por tapa, serán ofrecidas por tres restaurantes referentes de la provincia. De hecho, en el día de hoy será Venta Melchor (Conil de la Frontera) el protagonista, mañana será el turno del restaurante Real Gastro 210 (Puerto Real) y el viernes de El Trastevere (San José del Valle).


Del mismo modo, los talleres de catas, impartidos por expertos e investigadores de la UCA, se centrarán en vinos, vinagres y derivados, sal o algas; sin olvidar que se llevarán a cabo otras actividades como un taller de maridaje y otro centrado en la elaboración de tapas, que correrá a cargo del cocinero Mauro Martínez Barreiro, quién consiguió su primera estrella Michelin en el año 2010.


En cuanto a las conferencias, es interesante destacar que además de diversos docentes de la UCA como Darío Bernal o la catedrática María Zambonino, intervendrán en estas jornadas el periodista y tapatólogo, José Monforte, o el profesor de la Universidad de Extremadura y coordinador de la red nacional de grupos de investigación dedicada a la ciencia y la cocina: INDAGA (Investigación, Innovación y Desarrollo Aplicados a la Gastronomía), Jorge Ruiz Carrascal, entre otros.


Se adjunta programa.


 

leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía