8 de mayo de 2012
El jurado del concurso 12 Visiones del 12, que organiza la Universidad de Cádiz a través del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional, ha hecho pública la lista de ganadores para los meses de enero, febrero y marzo. El premio del mes de enero, basado en el valor de la razón, ha sido declarado desierto, mientras que en el mes de febrero la ganadora ha sido Patricia González Abad con una fotografía que refleja el valor de la libertad. El galardón del mes de marzo ha correspondido a Carlos Alberto Morales Fuentes, cuya fotografía está basada en el valor de la igualdad. Ambos recibirán como premio un ejemplar de la edición libroConstitución Política de la Monarquía Española, editado por el Servicio de Publicaciones de la UCA y un dispositivo Ipod Touch.
Este concurso de convocatoria trimestral, propone a sus participantes reflejar en imágenes gráficas (fotografía) un valor presente en nuestra Constitución, proponiendo uno diferente por cada mes del año. A finales de 2012 se realizará una exposición con las 12 fotografías ganadoras del concurso en la sala Kursala del Edificio Constitución de 1812.
En la web de los Bicentenarios de la UCA también se pueden encontrar las bases del concurso, que continúa este trimestre proponiendo una visión gráfica a partir de los siguientes valores; para el mes de abril la fotografía deberá reflejar el valor de laeducación, en el mes de mayo el valor de el laicismo será el protagonista, mientras que en el mes de junio las fotografías que concursen deberán reflejar la tolerancia. La fecha límite de presentación de trabajos se extiende hasta el 29 de junio de 2012.
El concurso 12 Visiones del 12, se enmarca en la celebración del bicentenario de La Pepa y está dirigido a la sociedad en general. La iniciativa cuenta con profesores de la Escuela de Fotografía de la Universidad de Cádiz como jurado, y con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el Banco Santander.
25 de octubre de 2011
La Sala Tomasa Palafox del Edificio Constitución de 1812, ha sido el escenario de la inauguración de la exposición permanente de fotografía Concierto Fotográfico, de Jesús Heredia Luque. La muestra ocupará espacio permanente en dicha sala y responde a un encargo del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional, estructurado por el fotógrafo en tres conjuntos de fotografías, cada uno con significado propio. En las paredes laterales se puede ver una retrospectiva de imágenes realizadas desde el año 2005 y que han formado parte de exposiciones y publicaciones de la Universidad de Cádiz, como una pequeña muestra de los trabajos fotográficos realizados por el autor. El segundo conjunto está formado por imágenes realizadas expresamente para esta instalación, en las que se intenta representar el espíritu universitario a través de dos formas: las imágenes colocadas en las esquinas de la sala representan los cuatro campus de la UCA, mostrando las cuatro torres que identifican a cada uno de ellos, mientras que otros seis retratos muestran el activo más importante de la universidad: las personas que componen la comunidad universitaria. El título de la exposición Concierto Fotográfico alude al significado de la palabra concierto, cómo una unión de elementos que poco tienen que ver unos con otros, salvo que en este caso las 29 fotografías que componen la exposición tienen un hilo conductor: La Universidad de Cádiz. Según Antonio Javier González, director de Actividades Culturales del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional, la Sala Tomasa Palafox recientemente inaugurada, forma parte del proyecto global que se está llevando a cabo desde la universidad, para convertir el Edificio Constitución de 1812 (antiguo Aulario La Bomba) en un centro de convenciones que oferte todo tipo de instalaciones para desarrollar congresos, seminarios, exposiciones y eventos. El edificio es actualmente, sede de multitud de eventos relacionados con la conmemoración de los Bicentenarios de 1810 y 1812, desarrollados tanto por la UCA como por otras instituciones. El edificio cuenta con las instalaciones apropiadas para ello; diferentes salas acondicionadas, espacio escénico, servicio de tecnología de vídeo streaming, etc. Por su parte Jesús Heredia agradeció a la Universidad de Cádiz por la oportunidad de poder exponer en la sala de manera permanente, así mismo agradeció que a través de la propia institución comenzara su carrera como fotógrafo. Heredia, conocedor de la técnica fotográfica desde su infancia, ya que su padre era fotógrafo, confesó que su afición pasó a ser algo más profesional cuando se compró su primera cámara digital “entonces sería cuando adquirí la “conciencia” del fotógrafo” añadió. Entre sus próximos proyectos se encuentra la idea de colaborar con la Asociación de Amigos de la Música Bahía de Cádiz, de la cual es secretario, haciendo un fondo de fotografías de los espectáculos que produzca el Teatro Villamaría de Jerez. Puedes ver toda la obra expuesta AQUÍ.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.