9 de marzo de 2012
El VI Congreso Escolar de las Generaciones de los Bicentenarios se ha clausurado con la lectura a las conclusiones extraídas después de dos días de trabajo y 25 ponencias, todas ellas presentadas por alumnos de institutos de San Fernando, Chiclana, Puerto Real, Cádiz y El Puerto de Santa María, así como, por estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Cota Rica, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Méjico, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Estas conclusiones formarán parte de la “Declaración Universitaria Cádiz 1812-2012 sobre Constitucionalismo” que junto a otras 12 declaraciones surgidas también de otros congresos que se celebrarán a lo largo del año, compondrán un documento que exprese la situación actual de cada tema y plantee una propuesta abierta de futuro, con la intención de ser presentada a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que tendrá lugar en Cádiz el próximo mes den noviembre. El acto de clausura ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y del director del Congreso y profesor de la UCA, Juan Manuel Serón.
El VI Congreso Escolar ha reunido a mil alumnos de 17 países iberoamericanos que han expuesto en estos días diferentes comunicaciones con el eje común de la influencia de la Carta Magna gaditana en las constituciones de los países del otro lado del Atlántico. Bajo el título “La Constitución que nos une. El reencuentro de las naciones soberanas” ha finalizado este foro de debate donde se han abordado temas políticos y sociales con el fin de poner en valor los principios democráticos, cívicos, de tolerancia y respeto que alberga la Constitución de Cádiz de 1812
8 de marzo de 2012
El vicerrector de Alumnos de la Universidad de Cádiz, David Almorza, y la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, han inaugurado el VI Congreso Escolar de las Generaciones del Bicentenario que se celebrara en el Palacio de Congresos de Cádiz durante los días 7 y 8 de marzo. En este encuentro, mil alumnos de 17 países iberoamericanos expondrán en estos días un total de 25 ponencias sobre diferentes temas, pero todas con el eje común de la influencia de la Carta Magna gaditana en las constituciones de los países del otro lado del Atlántico. Al acto también han asistido el director del Congreso y profesor de la UCA, Juan Manuel Serón, la delegada de Igualdad de la Mujer y Educación del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Mestre García, y el director territorial de Cajasur Andalucía, Arsenio del Corral.
El vicerrector de la UCA, en su intervención, ha destacado el papel fundamental de la educación para la democracia como un valor de la Constitución de 1812 que se abordará en este encuentro. En este sentido ha afirmado que "este Congreso pone el acento en un hecho fundamental: para la construcción y la solidez de nuestra sociedad democrática es indispensable la educación". Almorza ha subrayado la importancia de esta cita entre ambas orillas del Atlántico "con estudiantes de 17 países unidos por la cultura, la historia y por compartir idénticos valores: los de la igualdad, la libertad, la tolerancia y la aceptación del otro", todos ellos, ha afirmado, recogidos en Carta Magna gaditana. En este sentido, ha señalado que "el concepto de ciudadanía y la necesidad de una instrucción pública garantizada constitucionalmente conforman dos de las principales aportaciones de la Constitución de Cádiz de 1812".
Por su parte, la alcaldesa de Cádiz ha definido este Congreso como "el comienzo de un año muy importante para la ciudad que terminará con la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno". Para la primera edil, estos actos "son un homenaje a los hombres y mujeres de España y América que lucharon por pasar de ser súbditos a ciudadanos" y ha animado a los jóvenes participantes de esta iniciativa académica a que, "analizando el pasado, puedan ser capaces de generar un futuro mejor".
Bajo el título "La Constitución que nos une. El reencuentro de las naciones soberanas" ha arrancado este VI Congreso Escolar en el que las comunicaciones abordarán temas relacionados con los valores constitucionales de la Carta Magna gaditana y su influencia en los países iberoamericanos. En la primera ponencia, procedente de Argentina, "Dos historias...una misma historia. El constitucionalismo español y argentino. La Constitución de Cádiz de 1812 como fuente inspiradora de la Constitución Argentina" se ha analizado la influencia de Cádiz en el Río de la Plata a partir de los principios elaborados en la constitución gaditana. Para ello, los alumnos han realizado un recorrido comparativo de 76 puntos entre la Constitución del Doce y la primera aprobada en 1853 en Argentina.
Durante estos dos días, los estudiantes expondrán comunicaciones como la procedente de Bolivia, "Bolivia en los comienzos del siglo XIX. Los inicios del constitucionalismo", la elaborada por los alumnos de Brasil acerca de "Brasil, la constitución de una identidad nacional 1812-1824", o la de los estudiantes de Cádiz bajo el título "Cádiz ante el siglo XXI", entre otras.
6 de marzo de 2012
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y la delegada provincial de Educación de la Junta, Blanca Alcántara, han presentado el VI Congreso Escolar de las Generaciones del Bicentenario que se celebrará en el Palacio de Congresos de Cádiz durante los próximos días 7 y 8 de marzo de 2012. Al acto también han asistido el decano de la Facultad de Educación de la UCA, José María Mariscal Chicano, el director del Congreso y profesor de la UCA, Juan Manuel Serón, y el director territorial de Cajasur Andalucía, Arsenio del Corral.
El rector de la UCA la subrayado la “importancia de la colaboración y de aunar esfuerzos” entre instituciones para el “éxito” de una iniciativa que ha contado desde su primera edición con “la implicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA” y de sus profesores, a quienes ha agradecido “la generosidad y el esfuerzo desarrollado”. La puesta en marcha y organización de estos congresos sobre las Generaciones de los Bicentenarios constituye, ha añadido, “una bonita idea que trata de contar con los jóvenes de distintos países iberoamericanos para transmitirles los principios y los valores de la Constitución de 1812”. Una labor, ha precisado, donde la Universidad de Cádiz juega un papel esencial para trasladar “no sólo conocimientos y habilidades sino también valores básicos para completar la formación como ciudadanos”. En este sentido, Eduardo González Mazo ha resaltado que los alumnos que han venido participando en estos congresos durante los últimos seis años conforman “una generación de personas que creen en los valores de la educación y la democracia. Dos realidades que se retroalimentan ya que a más educación, más democracia”.
Por su parte, la alcaldesa de Cádiz ha señalado que la Facultad de Ciencias de la Educación ha sido, desde el principio, el “alma mater del Congreso, proporcionando conocimiento para que fuera todo un éxito”, al tiempo que ha recalcado el fuerte simbolismo de sus contenidos e iniciativas. Un Congreso que con el Bicentenario de la Constitución de 1812 alcanza su punto de llegada ya que “fue puesto en marcha con niños y niñas de once años” con la intención de “ir llevándolos a lo largo de los años” en distintos congresos con el objetivo, finalmente, de que sean “los mejor preparados en los valores constitucionales y democráticos”. Culmina este periplo, ha concluido Teófila Martínez, en 2012, cuando cumplen 18 años, “una edad a partir de la que pueden elegir y ser elegidos”.
La delegada de Educación ha destacado la importancia en la evolución que han experimentado estos alumnos de España e Iberoamérica como “privilegiados portavoces de la Constitución de 1812”, a través de la experiencia que les ha proporcionado la participación en las distintas ediciones de este Congreso, así como la “inestimable” colaboración de los profesores y centros educativos
En su intervención, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA, José María Mariscal Chicano, ha subrayado “que la calidad de los temas tratados en Congreso está asegurada gracias a la labor de coordinación de los profesores Juan Manuel Serón y Noemí Serrano para poder coordinar, supervisar y completar los contenidos científicos y académicos de las comunicaciones presentadas”. Mariscal ha destacado que el trabajo que los alumnos han realizado “forma ya parte de su formación universitaria por ser este Congreso la primera oportunidad de sentir la Universidad como congresistas, preparando sus ponencias”.
Asimismo, el profesor Serón ha querido destacar “el valor del trabajo de seis meses de todo el equipo que ha organizado este evento y que muchas veces puede pasar desapercibido”. El director del Congreso ha señalado, además, que la experiencia de trabajar durante estos seis años con los alumnos ha sido “enriquecedora” y que “tanto las ideas que inspiraron la Constitución de 1812, como las que han expuesto los alumnos en sus ponencias, son de ida y vuelta” en este encuentro escolar.
Alumnos de 17 países iberoamericanos expondrán en estos días un total de 25 ponencias sobre diferentes temas, pero todas con el eje común de la influencia de la Carta Magna gaditana en las constituciones de los países del otro lado del Atlántico. En estas comunicaciones se tratarán temas como el de la primera ponencia, procedente de Argentina, “Dos historias…una misma historia. El constitucionalismo español y argentino. La Constitución de Cádiz de 1812 como fuente inspiradora de la Constitución Argentina”, o la segunda comunicación procedente de Bolivia, “Bolivia en los comienzos del siglo XIX. Los inicios del constitucionalismo”. Alumnos de Brasil serán los responsables de la tercera ponencia acerca de “Brasil, la constitución de una identidad nacional 1812-1824”, seguida de la cuarta comunicación desde Cádiz bajo el título “Cádiz ante el siglo XXI”, y así hasta completar un total de 25.
Programa de ponencias del VI Congreso Escolar
5 de octubre de 2011
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz, Marina Gutiérrez, en compañía del decano de la facultad de Ciencias de la Educación, José María Mariscal, y del director del VI Congreso Escolar de las Generaciones de los Bicentenarios, Juan Manuel Serón , han presentado esta mañana en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Educación, el Congreso Escolar de 2012, que cumplirá el próximo año su sexta edición coincidiendo con la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812. En dicha presentación han estado también presentes los alumnos que hicieron las ponencias en el V Congreso Escolar, celebrado en el mes de marzo de este año 2011 dentro de la programación del mes constitucional organizado por el Ayuntamiento de Cádiz. Bajo el nombre ‘Las Generaciones de los Bicentenarios’ se celebrará este Congreso en marzo de 2012 y contará con participantes que en ese año alcanzarán la mayoría de edad y por tanto practicarán el debate como herramienta pacífica de ideas y pensamientos teniendo como referencia la Constitución de 1812. En esta ocasión el Congreso se llevará a cabo en dos sesiones y tendrá lugar, como en años anteriores, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz. Una de las novedades más importantes del próximo año 2012 es que se está trabajando para que estén presentes todos los países iberoamericanos, cada uno de ellos con dos alumnos y un profesor. En concreto, el año pasado vinieron alumnos de seis países: México, Chile, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y Perú. El principal objetivo de este Congreso es que existan generaciones de gaditanos que estén perfectamente instruidos en el constitucionalismo, es decir, una verdadera promoción de demócratas comprometidos con la libertad y todos los valores de la Constitución española vigente y con la propia ciudad.
4 de abril de 2011
Docentes de los colegios iberoamericanos participantes en el V Congreso Escolar de las Generaciones de los Bicentenarios han visitado esta mañana las dependencias del Rectorado de la Universidad de Cádiz. Se han reunido con el rector de la UCA, Diego Sales, en compañía del vicerrector Adjunto al Rector, Francisco Álvarez, y el catedrático Juan Manuel Serón, coordinador del congreso. La Universidad de Cádiz junto al Ayuntamiento de Cádiz y la Consejería de Educación organiza este encuentro entre escolares de las dos orillas del Atlántico para acercarles la conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812 y de la independencia de los países iberoamericanos y del Caribe. Concretamente, los centros educativos visitantes proceden de Costa Rica, Chile, Perú, México, Ecuador y República Dominicana.
31 de marzo de 2011
Ayer tuvo lugar el V Congreso Escolar de las generaciones de los Bicentenarios titulado ‘La Constitución que nos une’, que en esta edición ha contado con la participación, de 14 centros educativos de enseñanza secundaria de la ciudad, además de un total de seis centros educativos de Iberoamérica y casi veinte alumnos iberoamericanos. El Congreso forma parte de los actos organizados por el Ayuntamiento de Cádiz para conmemorar el aniversario de la Constitución de Cádiz de 1812 en este mes constitucional de marzo y está dirigido por Juan Manuel Serón Muñoz. El I Congreso escolar se celebró en marzo de 2007, y reunió en el Palacio de Congresos de la capital gaditana a 857 alumnos de los 20 centros de educación secundaria que hay en Cádiz, estos fueron escogidos para celebrar una serie de actos encaminados a formarles en el conocimiento del constitucionalismo y la libertad y convertirles en el estandarte de su generación. El Congreso organizado por el Ayuntamiento de Cádiz y la UCA, con especial participación de la Facultad de Ciencias de la Educación, ha tenido cinco ediciones hasta ahora, y tendrá su última edición en el año de la conmemoración del Bicentenario. La metodología de estos congresos ha permitido a los alumnos ser los propios ponentes de las charlas, esta edición ha contado con un total de diez ponencias sobre las que han trabajado los alumnos que el próximo año cumplirán la mayoría de edad. Seis de estas ponencias han sido preparadas por los centros educativos de México DF, Las Condes (Chile), Perú, Santo Domingo (República Dominicana), Ecuador y Costa Rica. A las 15,15 horas se clausuraba esta edición con la presencia de Teófila Martínez, Alcaldesa de Cádiz, la Delegada de Educación en Cádiz, Josefa Alcántara Reviso, acompañadas por el Decano de la Facultad de CC de la Educación, José María Mariscal Chicano, quien hizo entrega de la edición Facsímil de la Constitución Política de la Monarquía Española, editada por la UCA, a los profesores que acompañaban a sus alumnos, y Marieta Cantos Casenave, Vicerrectora de extensión Universitaria, que a través de sus palabras puso en valor el patrimonio de la UCA, transmitiendo la implicación de la Universidad de Cádiz con los Bicentenarios en las actividades y contenidos que genera, y la necesidad de que en Iberoamerica se apueste por la generación de los Bicentenarios, destacando la importancia de que esta generación tenga presente la Constitución y sus valores de libertad, igualdad y justicia, ya que estos valores “formaran parte de ese fundamento vital que deben tener esas generaciones”. No quiso terminar sin resaltar el gran legado que ha dejado la Ilustración, a través del cual la cultura, la educación y el conocimiento deberían ser referente en la formación de los valores humanos de las sociedades como fundamento de la verdadera Democracia.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.