18 de septiembre de 2012
El XXII Congreso Nacional de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa ha comenzado en la Universidad de Cádiz con cerca de 350 profesores y expertos universitarios nacionales e internacionales inscritos para tratar sobre La sociedad emprendedora: reinventando la empresa. El vicerrector de Docencia y Formación de la UCA, Miguel Ángel Pendón, junto al presidente de ACEDE, Mariano Nieto, el octavo teniente de alcaldesa y delegado de Desarrollo Económico, Fomento, Empleo, Turismo, Hostelería y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Cádiz, Bruno García, el vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez, y el coordinador del congreso, José Ruiz Navarro, director de la Cátedra de Emprendedores de la UCA, han presidido esta mañana el acto inaugural en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
David Bruce Audretsch, uno de los 20 economistas más citados y de los 60 más influyentes de todos los tiempos, ha ofrecido la conferencia inaugural. El profesor universitario americano ha hablado sobre La Sociedad Emprendedora. Audretsch es director de la cátedra Ameritech Chair of Economic Develpment, en la Universidad de Indiana, y ha sido director de la unidad de "Emprendimiento, crecimiento y Política Pública" en el Instituto Max Planck de Jena en Alemania, entre otros cargos de responsabilidad en el ámbito de la economía y la empresa. Entre sus reconocimientos resaltan los doctorados Honoris Causa en la Jönköping University Foundation (Suecia) y en la Universidad de Augsburg (Alemania), y el Premio Global de Investigación Empresarial del Swedish Entrepreneurship Form.
Como subrayó el catedrático de la UCA, José Ruiz, al presentarlo, el conferenciante americano ha escrito más de 100 artículos y ha sido un visionario en esta área. Ya en 2007, anunciaba en su libro La sociedad emprendedora que "llegaban tiempos difíciles de profundo cambio", con el emprendimiento y el conocimiento como base, se pasará "de la sociedad de ahora directiva y piramidal a una estructura horizontal y más flexible". Audretsch retrocedió a finales de los años 80 cuando también se produjo una crisis de competitividad en Estados Unidos y tomó como ejemplo la trayectoria de Alemania como país europeo para reflexionar sobre la evolución socioeconómica actual. La apuesta por el conocimiento, recordó, de las políticas que han ido surgiendo en paralelo al desarrollo de la globalización, han favorecido poco a poco la creación de la sociedad emprendedora desde su aportación tanto a los negocios emprendedores como al efecto indirecto de mejora que produce a su alrededor. El impulso de las pequeñas y medianas empresas y la comercialización de las patentes en la universidad han sumado esfuerzos en este sentido. Audretsch habló del "filtro del Conocimiento", que en contraposición tiene como límite la red burocrática de las administraciones. La clave del éxito de los emprendedores está en crear la oportunidad para que el negocio crezca y tenga éxito, puntualizó.
Más de 40 universidades españolas y extranjeras (de las Universidades de Uruguay, Colombia, Pensilvania, Leeds, Manchester, Zagreb e Indiana) participarán en el congreso. De los 280 trabajos presentados, se han seleccionado por el comité científico evaluador 165 para su comunicación y debate. Su coordinador ha destacado que 658 personas han participado en la elaboración de estas investigaciones de un total de 52 universidades. Se trata de estudios relacionados con los emprendedores (orientación emprendedora, universidad y emprendimiento, capacidades y habilidades emprendedoras, cultura emprendedora, etc.), la internacionalización de las empresas, el comportamiento de los consumidores, la estrategia medioambiental, los recursos humanos o la expatriación, innovación, finanzas y empresa familiar, entre otros temas.
La Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE) se creó en 1990 con el propósito de contribuir al desarrollo de la Economía y la Dirección de la Empresa, siendo la representación española de la International Federation of Scholarly Associations of Management (IFSAM). Los miembros de la asociación son profesores, básicamente, de las áreas de Economía Financiera y Contabilidad, Comercialización e Investigación de Mercados y Organización de Empresas de las universidades españolas. Su congreso nacional, de periodicidad anual, tiene como objetivo principal el debate y la reflexión sobre aspectos relevantes de la economía de la empresa. En el mismo, cada año, se presentan los trabajos de investigación más sobresalientes de la comunidad académica.
Reconocimiento a la aportación de la UCA en el ámbito empresarial-emprendedor
La XXII edición de este congreso se celebra en la Universidad de Cádiz no solo por la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 sino también en reconocimiento a las aportaciones que la institución académica gaditana ha realizado en los últimos años al conocimiento científico en temas de estrategia empresarial, organización y emprendedores.
El presidente de ACEDE resaltó que precisamente su segunda edición también se desarrolló en la provincia de Cádiz hace ya 20 años, en Jerez de la Frontera, coincidiendo también con otras efemérides como fueron el V Centenario, las Olimpiadas o la Expo de Sevilla. Agradeció a la Universidad de Cádiz su acogida y animó a los congresistas a hacer contactos y transmitir su conocimiento en este encuentro. Un evento, como puntualizó el vicerrector de Docencia y Formación de la UCA, que es de carácter científico como foro "sumamente especializado para la empresa, pero que no solo aporta una información técnica y económica sino también aspectos relevantes sociales, de innovación y formación vinculados a la universidad".
Este Congreso está patrocinado por FUECA, el Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 y Airbus. Además colaboran, entre otros, el Ayuntamiento de Cádiz, la Confederación de Empresarios de Andalucía, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cádiz y Beam.
Para más información: http://www.congresoacede.org/2012/index.asp
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.