14 de febrero de 2012
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, acompañado por el director general de Relaciones Internacionales, Juan Carlos García Galindo, y el responsable del Aula Universitaria Hispano Rusa de la UCA (AUHR), Andrés Santana Arribas, se ha reunido en Madrid con el embajador de Rusia en España, Alexander Kuznetsov, y con su ministro consejero, Alexander Surikov, en un encuentro en el que se trató fundamentalmente de la celebración conjunta de los Bicentenarios de 1812 (Constitución de Cádiz y victoria rusa contra invasión napoleónica) y del Campus de Excelencia Internacional del Mar. El embajador ha calificado este último proyecto como de "gran impacto y enorme potencial" para la colaboración científico-académica hispano-rusa y en el que ya participan cuatro prestigiosas universidades de ese país: Universidad Estatal Rusa de Hidrometeorología, Universidad Federal de Siberia, Universidad Federal del Sur y Universidad Estatal de Novosibirsk. Para ambos temas la Embajada Rusa ha prometido su apoyo. Otro de los asuntos destacados en el encuentro ha sido el hecho de que gracias a la UCA, el próximo mes de septiembre se producirá un hecho histórico: la introducción de los estudios de español en la República de Kalmykia
Para el rector de la UCA "el éxito de esas y otras iniciativas son consecuencia del trabajo del anterior equipo rectoral", añadiendo que "en este momento se considera estratégica la relación con Rusia y se va a continuar desarrollando y potenciando la labor del AUHR". Asimismo, destacó el papel que ha desempeñado el embajador Kuznetsov en el desarrollo de las relaciones universitarias hispano-rusas, su "constante y comprometido apoyo a la UCA, así como su profundo conocimiento de la historia de las relaciones entre ambos países y de la Constitución de Cádiz".
En el encuentro, también se ha hecho balance de los resultados obtenidos durante estos últimos años de la cooperación entre ambas instituciones y otros socios rusos y españoles. Alexander Kuznetsov tuvo especiales palabras de reconocimiento hacia el programa de actividades desarrolladas en 2011 por la UCA, a través del AUHR, con motivo del Año Dual Hispano Ruso, entre los que podría destacarse la celebración de varias conferencias y seminarios internacionales, festivales de cultura española o la creación de la Orquesta Sinfónica Joven Hispano-Rusa Jerez-Toliatti. El diplomático agradeció a la UCA la labor realizada, de la que afirmó estar "real y agradablemente impresionado".
El incremento de alumnos rusos que estudian en la UCA, pasando de 18 (curso 2009/10) a 107 (2010/11), ha sido otro de los logros analizados en este encuentro. Según los datos, esta progresión se mantendrá este año académico 2011/12, así como el liderazgo de la Universidad de Cádiz en número de proyectos y socios rusos, además y de lectores de español que desarrollan su labor en aquel país (un total de 10), con nuevas plazas conveniadas para el curso 2012/13.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.