Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios | doce

VENTANA de los Bicentenarios

La actividad “12x2 viñetas del 12”, culmina con la inauguración de una exposición.

14 de diciembre de 2012



La Universidad de Cádiz ha inaugurado esta mañana la exposición “12x2 viñetas del 12”, una muestra que reúne doce trabajos encargados a otros tantos humoristas gráficos, que a lo largo de este año 2012 y mes a mes, han ilustrado los doce artículos más destacados de la Constitución de 1812 en clave de humor.


La exposición se completa además con las cuatro viñetas ganadoras y dos accésit, otorgados a través del concurso que esta institución lanzó a principios de año con el mismo nombre, con la finalidad de que la sociedad reflexionara sobre el texto constitucional y expresara sus conclusiones a través de diferentes lenguajes culturales tales como el cómic.


La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez Peinado ha destacado que “la exposición cuenta también con varios autores gaditanos, como Carlos Pacheco, Fritz o Melchor Prats, hemos querido así que el talento de la provincia quedara representado”, así mismo ha añadido que la exposición estará abierta al público hasta el 18 de enero, con la posibilidad de ampliar esta fecha “dependiendo del éxito que tenga”. “La idea es alojarla de manera permanente en algún espacio de la Universidad de Cádiz” añadió. Pero antes de su destino final, esta exposición viajará por varias universidades andaluzas comenzando por la Universidad de Huelva.


Antonio Javier González, comisario UCA para los actos del Bicentenario, ha apuntado que “esta exposición recoge la visión de los 12 humoristas gráficos más destacados del panorama español, los cuales han conectado perfectamente un texto de hace 200 años con la actualidad, ofreciendo un punto de vista menos histórico y arrancando de cada artículo los aspectos más vigentes en nuestra sociedad”.


La muestra se encuentra expuesta paralelamente en la Sala Salvador de Madariaga, en A Coruña, dentro de la exposición “A Coruña-Cádiz, La Constitución hermana” y se complementa con los contenidos del Punto de Interpretación del Bicentenario de la UCA, todo el material ha sido cedido por la institución académica gaditana con la idea de difundir el primer texto constitucional a otros lugares del territorio español.


Ricardo Olivera “Fritz” coordinador del programa, ha manifestado que “no era tarea fácil sacar un punto de vista humorístico a partir de un texto tan sobrio, pero los artículos elegidos se han prestado más de lo que pensaron”. Además de llevar a cabo el trabajo de coordinación, Fritz ha participado con la elaboración de la viñeta correspondiente al mes de enero y al artículo 1 de la primera Carta Magna, que expresa “La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”, sobre su viñeta ha comentado que “he querido hacer referencia a las antiguas colonias españolas, comparándolas con la diferencia de hemisferios norte y sur que actualmente vivimos”.


La exposición se completa con las viñetas de autores como Miguel Brieva y Francesc Capdevilla, Max; ambos premios nacionales de Cómic, así como los malagueños Idígoras y Pachi, Carlos Azagra, Pere Olivé, Malagón y Lola Sánchez, entre otros. Se podrá visitar hasta el 18 de enero de 2013 en la sala Kursala del Edificio Constitución de 1812 en horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes y de manera gratuita. Así mismo la Universidad de Cádiz ha editado un catálogo de la exposición en formato digital que podrá visitarse en el portal UCA de los Bicentenarios.


leer más

0 comentarios


El conocido dibujante Max ilustra la Viñeta del 12 en el mes de noviembre

22 de noviembre de 2012



Max (Francesc Capdevila), autor de historietas e ilustrador, estrechamente vinculado al rock como ilustrador de portadas, es el autor de la viñeta del mes de noviembre dentro de la iniciativa organizada por la Universidad de Cádiz 12x2. Viñetas del 12.


Su viñeta está basada en el artículo número 371 de la primera Constitución española "Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir, y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión ó aprobación alguna anterior á la publicacon, baxo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes", siendo este el artículo que proclamó por vez primera la Libertad de Imprenta en nuestro país.


Nacido en Barcelona, Max adoptó su sobrenombre en homenaje a Max Ernst. Desde sus comienzos en tebeos underground de los 70 como "El Rrollo enmascarado", "Los tebeos del rrollo", etc., evolucionó hasta convertirse en uno de los principales referentes españoles de la historieta y la ilustración. Desde 1979, formó parte del equipo creativo de "El Víbora", publicación para la que trabajó muchos años, creando personajes como Gustavo y Peter Pank, y una larga serie de historias cortas recopiladas en álbumes como "El beso secreto" (1987), "Mujeres fatales" (1990) o "El canto del gallo" (1996).  Para El  Pequeño País realiza "La Biblioteca de Turpin". Años más tarde, Max fundaría junto a Pere Joan la revista de cómic alternativo y vanguardista "Nosotros somos los muertos". Max daría un giro hacia el surrealismo y la experimentación en el álbum "El prolongado sueño del Sr. T" (La Cúpula, 1998), creando también a personajes como Bardínel Superrrealista protagonista de la obra que le valdría el primer Premio Nacional de Cómic en 2007,  "Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín, el Superrealista".


La propuesta mensual de Viñetas del 12 está basada en la elaboración de una viñeta de humor gráfico que parta de un artículo de la primera Carta Magna encargada a destacados autores del cómic español. Fue lanzada por la Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional en el mes de enero de 2012, y hasta ahora la relación de autores que han participado en esta iniciativa está conformada por Ricardo Olivera FritzIdígoras y Pachi, Miguel Brieva, Carlos Azagra, Lola Sánchez, Pere Olivé, Juan Kalvellido Melchor Prats Mel, José Rubio Malagón y Eneko.


La Universidad de Cádiz ha programado una exposición que contendrá las 12 viñetas encargadas a estos dibujantes, y se inaugurará el próximo 14 de diciembre en la sala de exposiciones Kursala, situada en el edificio Constitución de 1812 (antiguo aulario La Bomba)


Todas las viñetas de autores  AQUÍ.


leer más

0 comentarios


El programa de la UCA "El Doce en los cinco continentes" continúa su programación en Argentina.

6 de noviembre de 2012



La Universidad de Cádiz, se encuentra desarrollando el programa El Doce en los cinco continentes, cuya finalidad se centra en la divulgación del Bicentenario a nivel internacional. A través de cinco conferencias en cinco universidades del mundo, los ponentes actuarán como embajadores de la cultura española, transmitiendo unos hechos que marcaron nuestra historia e influyeron en el devenir de otros países y sociedades. Cada sede seleccionada acogerá una conferencia divulgativa, impartida por un profesor o representante de la UCA, con la finalidad de difundir la efeméride del Bicentenario desde diferentes perspectivas y enfoques científicos.


La tercera conferencia ha tenido lugar en la Universidad de Buenos Aires en el contexto de la jornada "Bicentenario de la Constitución española de 1812: influencias en el Derecho argentino e iberoamericano", que se celebró el pasado 24 de octubre. Titulada "Política criminal de la Constitución española de 1812", Juan Terradillos, catedrático de Derecho Internacional, Público, Penal y Procesal de la UCA, discernió sobre los principios liberales consagrados en la Constitución de 1812 y su posterior incorporación a la política criminal constitucional en el Código Penal de 1822. Destacando por su importancia, entre estos principios político-criminales, el de utilidad –que supuso, siguiendo las propuestas de Lardizábal o Macanaz, el rechazo de la pena como mera retribución, y la asignación a los castigos penales de fines inequívocamente preventivos- y el de humanidad, con la abolición de los tormentos, de la Inquisición, de los azotes, de la horca o de la confiscación de bienes. La combinación de ambos principios inspiraría el movimiento reformador del sistema penitenciario impulsado por Montesinos y dirigido no al sufrimiento sino a la recuperación de los condenados. Pero Terradillos no dejó de lado en su ponencia a los grandes principios olvidados de la Constitución de 1812 y esenciales al modelo liberal: el de igualdad y el de libertad religiosa, la política criminal de La Pepa dio la espalda a estos dos principios, considerando a la mujer como un “apéndice” del varón, y ofreciendo un modelo de rígido confesionalismo en favor de la religión católica.


El Doce en los cinco continentes, cuya actividad se encuentra financiada por Santander Universidades, arrancó su andadura el pasado 28 de junio en Manila (Filipinas). Donde Miguel Revenga Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz y presidente de la Asociación de Constitucionalistas de España, fue el encargado de inaugurarlo. Su intervención se incluyó en el seminario 200 años de la Constitución de Cádiz, que se celebró en la Universidad de Filipinas Diliman, la segunda conferencia de este programa tuvo lugar en la Universidad de Piura en Lima, Perú, donde el comisario UCA de los Actos del Bicentenario, Antonio Javier González Rueda, ofreció una ponencia a través de vídeo proyección en el contexto del Congreso Internacional Las Cortes de Cádiz y su impacto en la América virreinal.


La Universidad de Cádiz está inmersa en la finalización de la programación diseñada con motivo de la conmemoración del 200 aniversario de La Pepa. Un amplio proyecto de acciones que engloba más de 600 actividades que llevan desarrollándose dentro y fuera de la provincia durante todo el año, como es el caso del Punto de Interpretación del Bicentenario, ubicado en el Rectorado de la UCA; y por el que, desde su inauguración desde el pasado 19 de febrero, han pasado más de 10.000 personas.


La dimensión internacional del Bicentenario ha sido reconocida por la UNESCO. En noviembre de 2011 y a propuesta de la UCA, la 36º Conferencia General de la UNESCO aprobó que el Bicentenario de la Constitución de 1812 fuera aniversario asociado a la UNESCO para el Bienio 2012-2013. En este contexto surge la propuesta El Doce en los cinco continentes, en el cual la Universidad de Cádiz se encuentra trabajando para la organización de las siguientes conferencias.


La programación de El Doce en los cinco continentes se desarrollará hasta diciembre de 2012 y contempla una estructura sencilla: la proyección de tres vídeos sobre el Bicentenario elaborados por la UCA junto a una conferencia centrada en el Bicentenario de la Constitución de 1812 desde distintas perspectivas científicas. Esta iniciativa se suma a otras acciones de internacionalización del Bicentenario organizadas desde la UCA como Emplazados por el Doce. El pasado 19 de marzo, fecha del bicentenario de la Constitución de 1812, un total de 51 estudiantes de cuatro universidades andaluzas (Cádiz, Córdoba, Málaga y Pablo de Olavide de Sevilla) y con estancias en 15 países diferentes participaron en este concurso fotográfico convocado por la Universidad de Cádiz con la idea de llevar la efeméride, en su día central, a las plazas más importantes del continente. De esta forma, se recibieron imágenes desde Alemania, Italia, Portugal (incluidas las Azores), Suecia, Polonia, Chequia, Rusia, España, Francia (incluida Córcega), Irlanda, México, Inglaterra, Rumanía, Bélgica y Noruega.




leer más

0 comentarios


El dibujante gaditano "Mel" ilustró el mes de agosto la iniciativa 12 Viñetas para el 12.

6 de septiembre de 2012

 




Mel es el autor que ilustró la iniciativa organizada por la Universidad de Cádiz 12x2. Viñetas del 12 en su edición de agosto. La viñeta está basada en el artículo número 303 de la Carta Magna gaditana, "No se usará nunca del tormento ni de los apremios".


Melchor Prats (Cádiz, 1974), “Mel, se ha convertido, en pocos años, en uno de los nombres más populares del humor gráfico español.


Empezó a dar que hablar en los años noventa gracias a sus colaboraciones en Diario de Cádiz como parte del tándem “Mel & Manu”. En el mismo periódico publicó, ya en solitario, las tiras de “John Guiri”. El éxito de este trabajo le abrió las puertas para una colaboración diaria como humorista de actualidad, con la que continúa actualmente.


En 2004 creó para la revista “Mister K” la serie “¡Tu padre!”, que le abrió las puertas para dar el salto, dos años más tarde, a las páginas de “El Jueves”, con “Genaro... la brasa en casa”, que viene a ser una continuación de la anterior serie. Ha colaborado en muchas otras publicaciones, como “Retranca”, “Amaníaco” o la francesa “Spirou”, y ha publicado varios álbumes recopilatorios de “Genaro...”. Desde 2009 participa en la colección “12 del Doce”, que edita la Diputación de Cádiz, donde aborda la historia del Cádiz constitucional en clave de humor.


En 2009 recibe el galardón al mejor guion de historieta de humor, otorgado por el tinerfeño Diario de Avisos.


Esta propuesta mensual, basada en la elaboración de una viñeta de humor gráfico que parta de un artículo de la primera Carta Magna, encargada a destacados autores del cómic español, fue lanzada por la Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional en el mes de enero de 2012. El mismo Vicerrectorado convocó un concurso de creación de viñetas enmarcado en la celebración del doscientos aniversario de la primera Constitución Española, promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, para que, mensualmente, participantes de ambos lados del Atlántico tomasen como base un artículo y lo recrearan desde su particular perspectiva artística.


La relación de autores que hasta ahora ha participado en esta iniciativa está conformada por Ricardo Olivera “Fritz”, Idígoras y Pachi, Miguel Brieva, Carlos Azagra, Lola Sánchez, Pere Olivé y Juan Kalvellido. La Universidad de Cádiz ha programado para finales de este año una exposición que contendrá las doce viñetas encargadas a estos dibujantes. .


Todas las viñetas de autores AQUÍ.



 

leer más

0 comentarios


La Universidad de Piura acoge la segunda cita de El Doce en los cinco continentes

10 de agosto de 2012



La Universidad de Cádiz, en colaboración con el Instituto Cervantes, se encuentra desarrollando el programa El Doce en los cinco continentes, cuya finalidad se centra en la divulgación del Bicentenario internacionalmente. A través de cinco conferencias en cinco universidades del mundo, una por continente, los ponentes actuarán como embajadores de la cultura española, transmitiendo unos hechos que marcaron nuestra historia e influyeron en el devenir de otros países y sociedades. Cada sede seleccionada acogerá una conferencia divulgativa, impartida por un profesor o representante de la UCA, con la finalidad de difundir la efeméride del Bicentenario desde diferentes perspectivas y enfoques científicos.


La segunda conferencia ha tenido lugar en el Campus Lima de la Universidad de Piura en Perú, titulada La Universidad de Cádiz y su visión como Universidad de los Bicentenarios. A primeros de agosto, el comisario UCA de los Actos del Bicentenario, Antonio Javier González Rueda, ofreció una ponencia a través de vídeo proyección en el contexto del Congreso Internacional Las Cortes de Cádiz y su impacto en la América virreinal. La charla trató sobre el papel de la UCA como institución implicada en la conmemoración del Bicentenario, su perfil de acompañamiento al resto de instituciones involucradas mostrando el extenso programa de actividades contempladas para el 2012, cómo se ha desarrollado, desde qué perspectiva y cuáles han sido sus objetivos.


El Doce en los cinco continentes, cuya actividad se encuentra financiada por Santander Universidades, arrancó su andadura el pasado 28 de junio en Manila (Filipinas). Miguel Revenga Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz y presidente de la Asociación de Constitucionalistas de España, fue el encargado de inaugurarlo. Su intervención se incluyó en el seminario 200 años de la Constitución de Cádiz, que se celebró en la Universidad de Filipinas Diliman.


La Universidad de Cádiz está inmersa en la programación diseñada con motivo de la conmemoración del 200 aniversario de La Pepa. Un amplio proyecto de acciones que engloba más de 600 actividades que, a lo largo de 2012, se desarrollarán dentro y fuera de la provincia y se destinarán, no solo a la comunidad universitaria, sino al conjunto de la sociedad, como es el caso de Las Tertulias que hacen Historia, que continuará el próximo día 26 de septiembre con la temática "Higiene y Sanidad" o el Punto de Interpretación del Bicentenario, ubicado en el Rectorado de la UCA; y  por el que, desde su inauguración desde el pasado 19 de febrero, han pasado cerca de 10.000 personas.


La dimensión internacional del Bicentenario ha sido reconocida por la UNESCO. En noviembre de 2011 y a propuesta de la UCA, la 36º Conferencia General de la UNESCO aprobó que el Bicentenario de la Constitución de 1812 fuera aniversario asociado a la UNESCO para el Bienio 2012-2013. En este contexto surge la propuesta El Doce en los cinco continentes. Actualmente, la Universidad de Cádiz se encuentra trabajando con el Instituto Cervantes para la organización de las siguientes conferencias en países como EEUU, Marruecos o Rusia, que se vislumbran como posibles candidatos para seguir desarrollando el proyecto.


La programación de El Doce en los cinco continentes  se desarrollará hasta diciembre de 2012 y contempla una estructura sencilla: la proyección de tres vídeos sobre el Bicentenario elaborados por la UCA junto a una conferencia centrada en el Bicentenario de la Constitución de 1812 desde distintas perspectivas científicas. Esta iniciativa se suma a otras acciones de internacionalización del Bicentenario organizadas desde la UCA como Emplazados por el Doce. El pasado 19 de marzo, fecha del bicentenario de la Constitución de 1812, un total de 51 estudiantes de cuatro universidades andaluzas (Cádiz, Córdoba, Málaga y Pablo de Olavide de Sevilla) y con estancias en 15 países diferentes participaron en este concurso fotográfico convocado por la Universidad de Cádiz con la idea de llevar la efeméride, en su día central, a las plazas más importantes del continente. De esta forma, se recibieron imágenes desde Alemania, Italia, Portugal (incluidas las Azores), Suecia, Polonia, Chequia, Rusia, España, Francia (incluida Córcega), Irlanda, México, Inglaterra, Rumanía, Bélgica y Noruega. Así, los estudiantes Erasmus se hicieron fotografías en buena parte de las plazas más importantes de Europa como Trafalgar Square (Londres) Place de la Concorde (París), Piazza di Spagna (Roma), Plaça do Comércio (Lisboa), Plaça da Liberdade (Oporto), Gran Place (Bruselas), Piazza Ferrari (Génova), Piazza Duomo (Milan) o Plaza de España de Cádiz. Esta última vista a través de la óptica de los alumnos Erasmus que, procedentes de distintas universidades europeas, se encuentran este año cursando sus estudios en la Universidad de Cádiz.


Ver vídeo de la conferencia La Universidad de Cádiz y su visión como Universidad de los Bicentenarios ofrecida en la Universidad de Piura.


leer más

0 comentarios


Juan Kalvellido ilustra el artículo 297 de la Constitución de 1812 para la UCA

23 de julio de 2012

 





Juan Kalvellido es el autor que ilustra la iniciativa organizada por la Universidad de Cádiz 12x2. Viñetas del Doce en su edición de julio. La viñeta está basada en el artículo número 297 de la Carta Magna gaditana, “Se dispondrán cárceles de manera que sirvan para asegurar y no para molestar á los presos: así el alcayde tendrá á estos en buena custodia, y separados los que el juez mande tener sin comunicacion, pero nunca en calabozos subterráneos ni mal sanos”.


Juan Kalvellido, es según sus propias palabras “un dibujante salido de la klase obrera ke no ha dejado nunka de kreer en la revolución”. Vive en Málaga, donde se ganó la vida durante muchos años en el ramo de la hostelería, a la vez que daba vida, como parte del colectivo “Lápices en lutxa”, a una larga serie de fanzines de carácter combativo, allá por los años 90.


Ha dibujado portadas para cds e ilustraciones para libros de poemas, novelas y libros divulgativos. Su trabajo como humorista gráfico ha sido publicado por diferentes medios digitales (insurgente.orgkaosenlared.netrebelion.org,larepublica.es, tlaxcala.es) y en papel (“El Viejo Topo”, Mundo Obrero”, “El Batracio Amarillo” y “Radio Ethiopia”).


En mayo de 2006 la editorial Tiempo de cerezas le publica "Salud y ni un paso atrás!" un álbum con 300 dibujos realizados a lo largo de 4 años. Desde entonces ha ilustrado numerosos libros de distintas temáticas y algunos propios como " Pazlestina", "Exilio", "Tierra y libertad", "Sin Dios", "Manifiesto comunista", " Constitución de la República", "Vuestro grito...romperá su silencio", "La Virgen puta", "Diario íntimo de Jack el destripador", etc.


La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional, ha convocado para todo el año este concurso de creación de viñetas enmarcado en la celebración del doscientos aniversario de la primera Constitución española, promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, para que, mensualmente, participantes de ambos lados del Atlántico tomen como base un artículo y lo recreen desde su perspectiva artística particular, la convocatoria está abierta a la sociedad en general siendo el premio un IPod Touch y un ejemplar del Facsímil de la Constitución de 1812 editado por la UCA.


Paralelamente cada mes, se cuenta con la creación de una viñeta basada en un artículo de la primera Carta Magna, encargada a un humorista gráfico a nivel nacional, habiendo participado en esta iniciativa hasta la fecha los dibujantes, Ricardo Olivera “Fritz”, Idígoras y Pachi, Miguel Brieva, Carlos Azagra, Lola Sánchez y Pere Olivé.


La Universidad de Cádiz ha programado para finales de este año una exposición que contendrá las 12 viñetas encargadas a humoristas gráficos y las 12 viñetas ganadoras del concurso iberoamericano.


Consulta las bases del concurso AQUÍ.


Todas las viñetas de autores AQUÍ.







 

leer más

0 comentarios


El jurado del concurso ‘¿Cómo reescribirías la Constitución del Doce?’ falla los ganadores

26 de junio de 2012


 



El vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz da a conocer a los premiados del concurso ¿Cómo reescribirías la Constitución del Doce? Concurso Iberoamericano para estudiantes de Derecho. El jurado, constituido por Jesús Sáez González, decano de la facultad de Derecho de la UCA, Miguel Revenga Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UCA y presidente de la Asociación de Constitucionalistas de España, María Acale Sánchez, directora del departamento de Derecho Internacional, Público, Penal y Procesal de la UCA y el comisario UCA de los Actos del Bicentenario, Antonio J. González, seleccionó como ganadores a los estudiantes Jesús Manuel Orozco Pulido en primer lugar y a Diego Fierro Rodríguez, en segundo puesto; y también ha concedido un accésit - sin dotación económica - a David Ingelmo Rodríguez.


Las bases de la convocatoria ¿Cómo reescribirías la Constitución del Doce? pedían a los estudiantes una relectura y reescritura del texto constitucional de 1812, presentando en lenguaje jurídico actual cualquiera de los artículos o conjunto de artículos de la primera Carta Magna Española. El jurado ha destacado tanto la alta participación, un total de 42 personas han enviado sus trabajos, como el buen nivel de los participantes, "era un concurso arriesgado, ya que nunca se había hecho algo parecido desde una perspectiva jurídica en España y ha salido muy bien", expresó uno de los componentes del jurado.


Los premios consisten en un ipad 2 de Apple para el primer premio y un dispositivo inalámbrico de lectura Kindle para el segundo premio, además de un ejemplar del libro Constitución Política de la Monarquía Española para cada uno de ellos.


El concurso ¿Cómo reescribirías la Constitución del Doce?, destinado a alumnos de Derecho de la universidades iberoamericanas, se lanzó el pasado mes de enero como actividad sociocultural dentro del Plan Director de los Bicentenarios, programa de acompañamiento al Bicentenario que la UCA ha preparado para la conmemoración de la Constitución de 1812 y que sigue desarrollándose con un total de más de 600 actividades. Siendo uno de los ejes de este programa de actividades la internacionalización del Bicentenario, la UCA ha generado programas que invitan a la comunidad iberoamericana a participar de la conmemoración. Concursos, cuya convocatoria se extiende a lo largo de todo el año 2012, como Reescribe la Historia. Microrrelatos del 1212 Visiones del Doce12 x 2. Viñetas del Doce son ejemplo de ello.


 Precisamente, la dimensión internacional del Bicentenario ha sido reconocida por la UNESCO. En noviembre de 2011 y a propuesta de la UCA, la 36º Conferencia General de la UNESCO aprobó que el Bicentenario de la Constitución de 1812 fuera aniversario asociado a la UNESCO para el Bienio 2012-2013. En este contexto de internacionalización han surgido otras propuestas como El Doce en los cinco continentes. Actualmente, la Universidad de Cádiz se encuentra trabajando con el Instituto Cervantes para la organización de conferencias sobre temáticas relacionadas con el Bicentenario en países como Filipinas y Perú donde tendrán lugar las dos primeras ponencias, y Brasil, EEUU, Marruecos o Rusia, que se vislumbran como posibles candidatos para seguir desarrollando el proyecto.


Esta iniciativa se suma a otras acciones de internacionalización del Bicentenario organizadas desde la UCA como Emplazados por el Doce, en la cual el pasado 19 de marzo, fecha del 200 aniversario de la Constitución de 1812, un total de 51 estudiantes de cuatro universidades andaluzas (Cádiz, Córdoba, Málaga y Pablo de Olavide de Sevilla) y con estancias en quince países diferentes participaron en este concurso fotográfico convocado por la Universidad de Cádiz con la idea de llevar la efeméride, en su día central, a las plazas más importantes del continente.


 Texto Primer Premio. Jesús Manuel Orozco Pulido


Texto Segundo Premio. Diego Fierro Rodríguez


Texto Accésit. David Ingelmo Rodríguez.


leer más

0 comentarios


La UCA inicia El Doce en los cinco continentes

16 de junio de 2012

 



Los efectos de la primera Constitución española, promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, trascendieron el espacio físico de una ciudad de Cádiz sitiada. Los postulados liberales de su articulado se dejaron sentir fuera de nuestras fronteras e influyeron en la elaboración y aprobación de textos constitucionales tanto en el contexto de las colonias españolas emancipadas como en nuestro entorno europeo. Por este motivo, dada su trascendencia y repercusión internacional, la Universidad de Cádiz, dentro de su agenda de actividades conmemorativas para 2012, ha incluido El Doce en los cinco continentes.


De este modo, la UCA, en colaboración con el Instituto Cervantes, llevará la divulgación del Bicentenario a cinco centros del Instituto Cervantes, uno por continente, para que, como embajadores de la cultura española en el mundo, acojan otras tantas actividades de difusión de unos hechos que marcaron nuestra historia e influyeron en el devenir de otros países y sociedades. Cada sede seleccionada acogerá una conferencia divulgativa, impartida por un profesor de la UCA, con la finalidad de difundir la efeméride del Bicentenario desde diferentes perspectivas y enfoque científicos.


El Doce en los cinco continentes, cuya actividad se encuentra financiada por Santander Universidades y organizada por la UCA en colaboración con el Instituto Cervantes, arranca su andadura el próximo 28 de junio en Manila (Filipinas). Miguel Revenga Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz y presidente de la Asociación de Constitucionalistas de España, será el encargado de abrir la serie de cinco conferencias que completan este programa. Su intervención se incluye en el Seminario 200 años de la Constitución de Cádiz, que se celebrará en la Universidad de Filipinas Diliman.


Con la puesta en marcha de esta iniciativa, la Universidad de Cádiz continúa con la programación diseñada con motivo de la conmemoración del 200 aniversario de La Pepa. Un amplio proyecto de acciones que engloba más de 600 actividades que, a lo largo de 2012, se desarrollarán dentro y fuera de la provincia y se destinarán, no solo a la comunidad universitaria, sino al conjunto de la sociedad, como es el caso de Las Tertulias que hacen Historia o el Punto de Interpretación del Bicentenario, ubicado en el Rectorado de la UCA y  por el que, desde su inauguración desde el pasado 19 de febrero, han pasado cerca de diez mil personas.


La dimensión internacional del Bicentenario ha sido reconocida por la UNESCO. En noviembre de 2011 y a propuesta de la UCA, la 36º Conferencia General de la UNESCO aprobó que el Bicentenario de la Constitución de 1812 fuera aniversario asociado a la UNESCO para el Bienio 2012-2013. En este contexto de internacionalización surge la propuesta El Doce en los cinco continentes. Actualmente, la Universidad de Cádiz se encuentra trabajando con el Instituto Cervantes para la organización de las siguientes conferencias en países como Brasil, EEUU, Marruecos o Rusia, que se vislumbran como posibles candidatos para seguir desarrollando el proyecto.


La programación de El Doce en los cinco continentes se desarrollará hasta diciembre de 2012 y contempla una estructura sencilla: la proyección de tres vídeos sobre el Bicentenario elaborados por la UCA junto a una conferencia de un profesor de la Universidad de Cádiz centrada en el Bicentenario de la Constitución de 1812 desde distintas perspectivas científicas.


Esta iniciativa se suma a otras acciones de internacionalización del Bicentenario organizadas desde la UCA como Emplazados por el Doce. El pasado 19 de marzo, fecha del 200 aniversario de la Constitución de 1812, un total de 51 estudiantes de cuatro universidades andaluzas (Cádiz, Córdoba, Málaga y Pablo de Olavide de Sevilla) y con estancias en quince países diferentes participaron en este concurso fotográfico convocado por la Universidad de Cádiz con la idea de llevar la efeméride, en su día central, a las plazas más importantes del continente.


De esta forma, se recibieron imágenes desde Alemania, Italia, Portugal (incluidas las Azores), Suecia, Polonia, Chequia, Rusia, España, Francia (incluida Córcega), Irlanda, México, Inglaterra, Rumanía, Bélgica y Noruega. Así, los estudiantes Erasmus se hicieron fotografías en buena parte de las plazas más importantes de Europa como Trafalgar Square (Londres) Place de la Concorde (París), Piazza di Spagna (Roma), Plaça do Comércio (Lisboa), Plaça da Liberdade (Oporto), Gran Place (Bruselas), Piazza Ferrari (Génova), Piazza Duomo (Milan) o Plaza de España de Cádiz, ésta última vista a través de la óptica de los alumnos Erasmus que, procedentes de distintas universidades europeas, se encuentran este año cursando sus estudios en la Universidad de Cádiz.


 

leer más

1 comentarios


Patricia González y Carlos Alberto Morales, ganadores del concurso '12 Visiones del 12' de la UCA

8 de mayo de 2012


Patricia González y Carlos Alberto Morales, ganadores del concurso '12 Visiones del 12' de la UCA




El jurado del concurso 12 Visiones del 12, que organiza la Universidad de Cádiz a través del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional, ha hecho pública la lista de ganadores para los meses de enero, febrero y marzo. El premio del mes de enero, basado en el valor de la razón, ha sido declarado desierto, mientras que en el mes de febrero la ganadora ha sido Patricia González Abad con una fotografía que refleja el valor de la libertad. El galardón del mes de marzo ha correspondido a Carlos Alberto Morales Fuentescuya fotografía está basada en el valor de la igualdad. Ambos recibirán como premio un ejemplar de la edición libroConstitución Política de la Monarquía Española, editado por el Servicio de Publicaciones de la UCA y un dispositivo Ipod Touch.


Este concurso de convocatoria trimestral, propone a sus participantes reflejar en imágenes gráficas (fotografía) un valor presente en nuestra Constitución, proponiendo uno diferente por cada mes del año. A finales de 2012 se realizará una exposición con las 12 fotografías ganadoras del concurso en la sala Kursala del Edificio Constitución de 1812.


En la web de los Bicentenarios de la UCA también se pueden encontrar las bases del concurso, que continúa este trimestre proponiendo una visión gráfica a partir de los siguientes valores; para el mes de abril la fotografía deberá reflejar el valor de laeducación, en el mes de mayo el valor de el laicismo será el protagonista, mientras que en el mes de junio las fotografías que concursen deberán reflejar la tolerancia. La fecha límite de presentación de trabajos se extiende hasta el 29 de junio de 2012.


El concurso 12 Visiones del 12, se enmarca en la celebración del bicentenario de La Pepa y está dirigido a la sociedad en general. La iniciativa cuenta con profesores de la Escuela de Fotografía de la Universidad de Cádiz como jurado, y con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el Banco Santander. 


  


 




 



leer más

0 comentarios


Publicado el fallo del jurado para el concurso 12x2 Viñetas del 12 de la Universidad de Cádiz.

2 de mayo de 2012

 





La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional, convocó el pasado mes de enero de 2012, un concurso de creación de viñetas enmarcado en la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812 y que, mensualmente, toma como base un artículo destacado de la Constitución de 1812.


La convocatoria dirigida a la sociedad en general, amplía sus fronteras a Iberoamérica, incluyendo tanto a estudiantes como a miembros de universidades iberoamericanas, el premio, de carácter mensual se extiende hasta diciembre de 2012, e incluye un IPOD Touch y un ejemplar del libro editado en la UCA, Constitución Política de la Monarquía española.


Tras deliberación del jurado el pasado 18 de abril, se ha hecho pública la lista de ganadores del concurso para los meses de enero, febrero y marzo. Siendo los siguientes; Miguel Parra en el mes de enero con una viñeta basada en el artículo La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”, Francisco Roca en el mes de febrero cuya viñeta está basada en el artículo “La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales” y en el mes de marzo y basada en el artículo “El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen”, Isaac Casanova.


Asimismo se han otorgado 2 accésit sin dotación económica pero con la posibilidad de participar en la exposición final a Isaac Casanova en el mes de enero y a Marina Girón Ortega en el mes de febrero.


Pero este concurso también incluye el encargo de una viñeta por mes, en torno a los 12 artículos escogidos de la Constitución de 1812, vistos y reflexionados por 12 humoristas gráficos a nivel nacional, de ahí su nombre, 12X2 Viñetas del Doce, ya que a finales de 2012 se realizará una exposición con las 24 viñetas resultantes, las 12 ganadoras del concurso y las 12 encargadas a humoristas gráficos, en la sala Kursala del Edificio Constitución de 1812, con la posibilidad de que se exponga también en el Congreso de los Diputados.


En el mes de enero las viñetas se han basado en el artículo I de la Constitución de Cádiz “La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios” y el encargado de realizar la “viñeta de autor” ha sido el dibujante Ricardo Olivera “Fritz”, que ha plasmado en tono de humor la idea central de este primer artículo sobre la Nación española. Febrero fue el mes de Idígoras y Pachi con el artículo “La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales”, el mes de marzo quedó ilustrado por el dibujante de comics sevillano Miguel Brieva, mientras que el mes de abril estuvo protagonizado por el mítico dibujante Carlos Azagra que basó su viñeta en el artículo 27 de la Carta Magna española.


Cada mes se expondrán tanto la viñeta encargada como la premiada de forma virtual a través de este enlace. También en la web de los Bicentenarios de la UCA se pueden encontrar las bases del concurso, que continúa este trimestre proponiendo una visión gráfica a partir de los siguientes Artículos de la Constitución de Cádiz:


Abril, artículo 27 “Las Cortes son la reunión de todos los diputados que representan la Nación, nombrados por los ciudadanos en la forma que se dirá”. Mayo, artículo 242 “La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales pertenece exclusivamente a los tribunales”, y junio artículo 291 “La declaración del arrestado será sin juramento, que á nadie ha de tomarse en materias criminales sobre hecho propio”.


La fecha límite de presentación de trabajos se extiende hasta el 29 de junio de 2012.


Este programa cuenta con la figura de Ricardo Olivera “Fritz”, como asesor de contenidos, asimismo cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el Aula Universitaria Iberoamericana de la UCA.


Viñeta ganadora enero. Miguel Parra



Accésit enero. Isaac Casanova.


 


Viñeta ganadora febrero. Francisco Roca Torres.



Accésit febrero. Marina Girón Ortega.



Viñeta ganadora marzo. Isaac Casanova.



Participantes en el mes de marzo del I.E.S Castillo de Tempul.




 




 

leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía