19 de junio de 2012
Hace un año la Universidad de Cádiz presentaba la primera edición del libro La Constitución de Cádiz y su huella en América en la sala Argüelles del Edificio Constitución de 1812. El libro, editado por el Servicio de publicaciones de la UCA bajo el patrocinio del Banco Santander, y coordinado por el catedrático de historia contemporánea de la UCA Alberto Ramos, vuelve a lanzarse un año después en su edición digital, para poner a disposición de investigadores y público en general el total de su contenido.
En el acto de presentación del pasado año en Cádiz, Enrique García Candelas, director general de Banco Santander, expresó que “apoyar la creación de este libro es una satisfacción, ya que la Constitución de Cádiz se ha convertido en un símbolo de la libertad, no solo en nuestro continente sino hacia el exterior por su repercusión en los países Iberoamericanos”.
Alberto Ramos, coordinador del libro, destaca la interesante aportación de datos históricos acerca de la influencia de la Carta Magna de 1812 en las diferentes constituciones europeas y americanas. Según Ramos, el objetivo de este libro no es otro que el de difundir esa influencia que tuvo sobre otros países nuestra primera Constitución y describe el libro dividiéndolo en dos partes; una primera “más institucional” donde participan aportando sus reflexiones, representantes políticos locales, nacionales y de la Unión Europea e Iberoamérica como ; Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España, Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE, o Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz. Y otra parte compuesta por 27 estudios que reflexionan sobre la influencia de la Constitución de 1812 en América, y en la que han participado entre otros, Miguel Artola, catedrático de Historia de España, Marieta Cantos Casenave, profesora de la UCA y miembro del grupo de estudios del S. XVIII o José Quintero, antiguo coordinador de la Oficina del Bicentenario de las Cortes de 1810.
Estos estudios tratan temas tan diversos como la exclusión de las mujeres en el proceso constitucional, el legado americano en las Cortes de la Isla de León, la vocación transnacional de la Constitución de 1812, etc.
El libro, editado por la Universidad de Cádiz y Banco Santander también fue presentado en México, durante los actos relacionados con la firma de la Cátedra UCA-UNAM-Ciudad de México “1812”, que tuvieron lugar durante la primera quincena de junio del pasado año en la capital del país.
La edición digital de La Constitución de Cádiz y su huella en América está disponible para su consulta a través de internet en el portal web de los Bicentenarios de la Universidad de Cádiz, tanto en la sección de “Contenidos para el Doce” como en un enlace directo desde la página de inicio de esta web.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa, la Universidad de Cádiz continúa con la programación diseñada con motivo de la conmemoración del 200 aniversario de La Pepa. Un amplio proyecto de acciones que acompaña al resto de instituciones en la conmemoración denominado, Plan Director de los Bicentenarios y que engloba más de 600 actividades que, a lo largo de 2012, se desarrollarán dentro y fuera de la provincia y se destinarán, no solo a la comunidad universitaria, sino al conjunto de la sociedad, como es el caso de Las Tertulias que hacen Historia o el Punto de Interpretación del Bicentenario, ubicado en el Rectorado de la UCA y por el que, desde su inauguración desde el pasado 19 de febrero, han pasado cerca de diez mil personas.
Accede a la edición digital del libro La Constitución de Cádiz y su huella en América.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.