1 de octubre de 2012
El Oratorio de San Felipe Neri, sede que fuera en marzo de 1812 de la proclamación de la primera Constitución Española, fue testigo en la mañana de ayer del primer concierto de la gira del disco de la Coral de la Universidad de Cádiz, "Perdí mi corazón. Composiciones corales sobre textos de la época Constitucional".
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo y la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez Peinado asistieron a este recital, que forma parte del programa de actividades que la Universidad de Cádiz viene desarrollando con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812 y que cuenta con la colaboración del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812.
El concierto comenzó con la presentación por parte del director de la Coral Juan Manuel Pérez Madueño, que introdujo el programa del recital, sustentado en poetas como Manuel José Quintana, Gustavo Adolfo Bécquer, Gabriela Mistral, Rafael Alberti, etc. Poetas todos que “lograron enardecer a una nación sedienta de libertad a través de sus plumas, cargadas de fervor y sentimiento patriótico. Pilar donde la moral se sujetaba con fuerza para resistir los envites de la fuerza invasora”, expresó. “Doscientos años después el espectador encuentra en estas obras el consuelo y el cariño de una música que mira a una ciudad que defendió la libertad, es por esto que nos convertimos en puente, tendiendo una mano a esos poetas que mantuvieron nuestro orgullo intacto, y la otra a un grupo de compositores que, afortunadamente, siempre tienen el horizonte de Cádiz en las pautas sobre las que despliegan su alma” añadió. La música que acompaña los textos ha sido encargada a los compositores Dante Andreo, José Ramón Hernández Bellido y Juan Pablo Otero.
Contando con el protagonismo solista de Ana Troncoso (soprano) y Daniel Borrego (piano), el recital comenzó con la composición Miedo de Gabriela Mistral y música de Carlos Guastavino , No con vana lisonja de Manuel José Quintana y música de Dante Andreo, para continuar con el resto de composiciones adaptadas Si Buenos Aires no fuera así, Bolero a tres voces, Muerte y vida de José María Blanco White y música de Juan Pablo Otero, A tu lado, Romance, Voga de Gustavo Adolfo Bécquer y música de Manuel García, Se equivocó la paloma de Rafael Alberti y música de Carlos Guastavino, Perdí mi corazón, Ya la Corona compuesta por Juan Pablo Otero sobre el texto de Manuel José Quintana, La Primavera de José Ramón Hernández Bellido sobre texto de Juan Nicasio Gallego, y Volver de Carlos Gardel.
Nuevos proyectos
La Coral de la Universidad de Cádiz (C.U.C.A.) es una asociación cultural que cuenta con el apoyo económico y técnico del vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz. En julio de 2012, tomó posesión su nueva junta directiva, presidida por Juan Manuel Bravo González, con un programa electoral basado en la búsqueda del aumento de integrantes y en la promoción de la Coral en el mundo universitario de Cádiz.
Entre sus proyectos inminentes destaca la publicación de este nuevo disco titulado "Perdí mi corazón. Composiciones Corales sobre textos de la Época Constitucional", que puede adquirirse por cinco Euros a través del Servicio de Extensión Universitaria de la UCA y varios conciertos a nivel andaluz con el objeto de aumentar su impacto entre la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Su otro proyecto titulado “Los músicos de la Independencia” se presentará en concierto el próximo sábado 10 de noviembre en el Oratorio de San Felipe Neri y contará con la Orquesta Álvarez Beigbeder como acompañamiento a la Coral. En esta ocasión su director, Juan Manuel Pérez Madueño, se ha basado en la obra y figura de los compositores Rodríguez de Ledesma, Ramón Garay y Fernando Sor y sus obras compuestas entre los años 1761 y 1847 para mostrar la música que acompañó aquellos hechos históricos que acontecieron en Cádiz en el S. XIX.
La Orquesta Álvarez Beigbeder, se creó en 1998, como iniciativa de un grupo de andaluces interesados por la música. Desde entonces funciona de forma estable y continuada, dándole a los jóvenes músicos andaluces la oportunidad de formarse y participar en múltiples eventos de música clásica dentro y fuera del país.
El proyecto de captación y difusión de la C.U.C.A., que comenzará a aplicarse en breve, incluye la colocación de cartelería en todos los centros de los Campus de la UCA, la celebración de sesiones informativas en cada curso de las diferentes titulaciones que ofrezcan las facultades; la apertura de su página web y comunicación a través de las redes sociales; así como la organización de un mayor número de conciertos en el ámbito universitario de Andalucía y la notificación de eventos mediante el servicio de "Alertas Culturales" de Extensión Universitaria.
20 de septiembre de 2012
La Coral de la Universidad de Cádiz (C.U.CA.) pone en marcha un programa de actividades con el objeto de aumentar su impacto entre la comunidad universitaria.
La C.U.CA. es una asociación cultural que cuenta con el apoyo económico y técnico del vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz. En julio de 2012, tomó posesión su nueva junta directiva, presidida por Juan Manuel Bravo González, con un programa electoral basado en la búsqueda del aumento de integrantes y en la promoción de la Coral en el mundo universitario de Cádiz.
Entre sus proyectos inminentes destaca la publicación de un nuevo disco titulado "Composiciones Contemporáneas sobre textos Constitucionales", que la Coral de la UCA presentará en concierto (dirigido por Juan Manuel Pérez Madueño) el próximo domingo 30 de septiembre de 2012, a las 12.30 horas, en el Oratorio San Felipe Neri.Este proyecto se encuentra dentro del despliegue de actividades que la Universidad de Cádiz ha desarrollado con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812.
Su proyecto de captación y difusión, que comenzará a aplicarse en breve, incluye la colocación de cartelería en todos los centros de los Campus de la UCA, la celebración de sesiones informativas en cada curso de las diferentes titulaciones que ofrezcan las facultades; la apertura de página web y comunicación a través de las redes sociales; así como la organización de un mayor número de conciertos en el ámbito universitario de Andalucía y la notificación de eventos mediante el servicio de "Alertas Culturales" de Extensión Universitaria.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.