18 de junio de 2012
Una nutrida representación, más de un centenar, de los mejores estudiosos constitucionalistas se reunirán próximamente en esta convocatoria internacional, la mayoría procedente de España aunque también vendrán de otros países europeos y de América Latina como Italia, Hungría, Irlanda, Polonia; Portugal y México, entre otros.
La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz, Marina Gutiérrez, ha presentado este mediodía el 63º Congreso de la Comisión Internacional de Historia Parlamentaria en el salón de Actos del Rectorado. Le acompañaron los coordinadores del encuentro, los profesores Diego Caro (UCA) y Mikel Urquijo (Universidad del País Vasco).
La Universidad de Cádiz acogerá del 5 al 8 de septiembre de 2012 este congreso, que organizan el departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la UCA junto a la sección española de la Comisión Internacional de Historia Parlamentaria con el patrocinio del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 y el Consejo Social de Cádiz.
La Comisión Internacional de Historia Parlamentaria, afiliada al Comité Internacional de Ciencias Históricas, se fundó en 1936 con el objetivo de la discusión y publicación de investigaciones sobre las instituciones representativas y parlamentarias. Esta actividad se suma al conjunto de acciones conmemorativas que ha preparado la UCA para celebrar, desde el análisis, el estudio y el rigor, la efeméride del 200 aniversario de la Constitución de 1812. Por esta razón, se ha escogido como tema central de este encuentro científico "Las Cortes de Cádiz en el primer constitucionalismo liberal y su proyección internacional"
La vicerrectora explicó que tienen como fin valorar la influencia que "estas Cortes ejercieron en los modelos constitucionales del primer liberalismo, tanto en Europa como en los nuevos estados de América Latina". Y el profesor Urquijo recordó la relevancia de explicar a nuestra sociedad actual los avances en los derechos y libertades de los ciudadanos, tomando como modelo la primera constitución liberal española.
Además de este punto eje, el congreso plantea otras líneas investigadoras como Los actores del Parlamento: representantes elegidos y burócratas; Las asambleas representativas del Antiguo Régimen: formas y representación; los Reaccionarios frente a liberales. Sus instrumentos de combate: prensa, panfletos, Símbolos e imágenes; así como El Parlamento moderno: sufragio censitario y sufragio universal y otras Constituciones de 1812.
El programa - que se desarrollará entre el Aula Magna de la facultad de Filosofía y Letras y el edificio Constitución 1812 - también incluye, como concretó el catedrático Diego Caro, la presentación de un diccionario biográfico de parlamentarios españoles que se está llevando a cabo por los grupos investigadores integrantes de la sección española de la Comisión Internacional de Historia Parlamentaria.
Asimismo, como actividad cultural complementaria, los inscritos realizarán una visita a los lugares constitucionales de las ciudades de San Fernando y Cádiz.
Para mayor información, consultar la webhttp://celama.uca.es/app/celama/2011ec/bicentenarios/63congreso
27 de enero de 2012
Ayer tuvo lugar la inauguración del X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, que en esta ocasión, y con motivo de la conmemoración del bicentenario de la primera Carta Magna española, lleva por tema “Las Huellas de la Constitución de Cádiz”.
Al acto acudieron el gerente del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, Pedro Flores, el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, la directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Paloma Biglino, la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la UCA, Marina Gutiérrez y el coordinador del congreso y presidente de la Asociación de Constitucionalistas, el catedrático Miguel Revenga, quien abrió el turno de palabra expresando el interés de la asociación por convocar este año un congreso, que cubriera el hueco existente en recuperar el interés por la historia constitucional.
Siendo la Constitución de Cádiz un documento que afectó a dos continentes, el lugar de celebración no estuvo tan claro en principio, expresó el catedrático, el apoyo recibido por la UCA, “institución comprometida decididamente con el bicentenario de La Pepa” sería lo que impulsó la decisión de celebrar el congreso en la ciudad de Cádiz.
Revenga agradeció también el “gran apoyo recibido desde el Consorcio del Bicentenario” que “ha puesto todos sus medios para la realización del congreso”, y la colaboración como coorganizador del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Pedro Flores, aludió al título del X congreso ya que “la temática del encuentro que hoy presentamos incide precisamente en las huellas que la Carta Magna gaditana ha dejado impresas en nuestra Historia y en la de otros países”. El gerente del consorcio del Bicentenario expresó que “el conocimiento es la base fundamental para operar cambios y, en este sentido, ser conscientes de nuestros orígenes como sociedad democrática, es primordial para seguir progresando”.
“Se trata de un congreso excepcional” apuntó Paloma Biglino, y es que aparte de ofrecer la posibilidad de escuchar a excelentes profesionales e investigadores en el campo del derecho Constitucional, permitirá analizar la Constitución de 1812 desde este prisma, ya que según palabras de Biglino “es hora de analizar cómo el pasado ha influido en nuestro presente”.
El rector de la UCA, Eduardo González, apuntó que la Universidad de Cádiz “tenía muy claro que el X congreso debía celebrarse en Cádiz”, ya que “nuestro tiempo es este, y debemos responder a lo que la sociedad reclama de esta institución”. González Mazo, destacó la calidad, el nivel y la idoneidad de los temas tratados y anunció que de este congreso saldrá un documento llamado “Declaración Universitaria Cádiz 1812-2012 sobre Constitucionalismo”, que junto a otras 12 declaraciones surgidas también de otros congresos que se celebrarán a lo largo del año, compondrán un documento que exprese la situación actual de cada tema y plantee una propuesta abierta de futuro, y cuya intención es presentar a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que tendrá lugar en Cádiz.
Con un total de 29 comunicaciones presentadas el congreso profundizará en el resultado de nuestra historia constitucional. Un análisis que ha reunido en Cádiz a 150 especialistas de Derecho Constitucional con un objetivo primordial: dejar patente la trascendencia de La Pepa tanto geográfica como históricamente; de los derechos y libertades que consolidó; y del modelo de organización política que impulsó.
El congreso continuará hoy a partir de las 10:00 horas en la sala Mejía Leguerica del Edificio Constitución de 1812 con las mesas de; Organización institucional y territorial y Defensa y protección de la Constitución, en las que participarán ponentes provenientes de la Universidad de Sevilla, Rey Juan Carlos de Madrid, Barcelona, Autónoma de Madrid y Salamanca.
Más información en http://www.acoes.es/congresoX/index.html.
24 de enero de 2012
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez, junto al presidente de la Asociación de Constitucionalistas de España, el catedrático de la UCA Miguel Revenga, han presentado el X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, La huellas de la Constitución de Cádiz, que se desarrollará en Cádiz entre los días 26 y 27 de enero y que convocará a más de 150 expertos constitucionalistas de distintos países dentro de una de las iniciativas académicas de la UCA especialmente vinculadas con la conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812.
En opinión del rector de la UCA, es justo destacar "el acierto tanto del contenido como del nombre de este X Congreso", al que ha tildado de "muy significativo" ya que "la Universidad de Cádiz quiere dejar huella del paso del bicentenario en nuestra institución universitaria" y "la mejor manera de hacerlo" es mediante este tipo de actividades académicas que "profundizan en el legado" de la Constitución promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. La idea, ha concluido, es que "la huella imborrable" de este texto constitucional "permanezca en el tiempo para trazar el camino a seguir".
Por su parte la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional ha destacado la labor de la Asociación de Constitucionalistas por "facilitar a la UCA tantos especialistas en Derecho Constitucional en un Congreso que será el primero de cerca de 37, con más de 4000 participantes que vendrán a la Universidad de Cádiz dentro de las actividades que hemos organizado bajo el lema acompañando al Bicentenario".
En este sentido, el profesor Revenga ha señalado la importancia que tiene para la asociación que preside la celebración de este Congreso en Cádiz en el año de la conmemoración del bicentenario. Al mismo tiempo, ha agradecido a la Universidad de Cádiz "su colaboración y apoyo, poniendo a disposición de este evento todas sus infraestructuras".
El X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España se estructurará en tres ponencias generales, en las que participarán autoridades en derecho constitucional como Joaquín Varela Suanzes-Carpegna, de la Universidad de Oviedo, que disertará sobre La Constitución de Cádiz en su contexto español y europeo; Marta Lorente Sariñena, de la Universidad Autónoma de Madrid, con la ponencia Tradición e innovación en la Constitución de Cádiz de 1812, o Néstor Sagüés, de la Universidad de Rosario en Argentina, con la comunicación La proyección de la Constitución de Cádiz en las Américas.
El Congreso albergará también cuatro mesas temáticas en torno a los temas nación, soberanía y representación; derechos y libertades; organización institucional y territorial y defensa y protección de la Constitución. Se celebrará durante los próximos días 26 y 27 de enero en el Edificio Constitución 1812. El programa de este encuentro tiene como objetivo abarcar las grandes cuestiones que han marcado la historia constitucional, y pretende renovar, el interés de los asociados por un pasado que condiciona, y explica, bastantes de los rasgos que caracterizan el presente.
Para más información http://www.acoes.es/congresoX/index.html
10 de enero de 2012
Atendiendo al compromiso, fielmente cumplido hasta el momento, de organizar por lo menos un Congreso anual, y al cumplirse en 2012 los doscientos años desde la aprobación del primer texto constitucional genuinamente español, la Junta Directiva de la Asociación de Constitucionalistas de España convoca el X Congreso de la Asociación bajo el rótulo genérico"Las huellas de la Constitución de Cádiz". El programa se ha diseñado con el objetivo de abarcar las grandes cuestiones que han marcado nuestra historia constitucional, y pretende renovar, al hilo de ellas, el interés de los asociados por un pasado que condiciona, y explica, bastantes de los rasgos que caracterizan el presente.
20 de octubre de 2011
El pasado 11 de octubre se llevó a cabo la reunión de la Comisión Paritaria Ayuntamiento - Universidad de Cádiz para la resolución de las dos becas de año completo para cursar programas de Estudios Constitucionalistas durante el período 2011/ 2012 y para la resolución de las dos bolsas de ayuda para la realización de sendos Repertorios Bibliográficos de Publicaciones relacionadas con la Constitución de 1812 para el curso 2011 / 2012.
A la reunión asistieron Enrique P. García-Agulló y Orduña, coordinador de la Oficina del Comisariado Cádiz 2012, Alberto Romero Ferrer, coordinador del Master de Estudios del Mundo Hispánico, Antonio J. González Rueda y Adelaida Ruiz Barbosa, director y jefa de gestión del Servicio de Actividades Culturales de la UCA, que acudieron como secretario, el primero, y sin voz ni voto la segunda.
En la reunión se acordó por unanimidad resolver la concesión de las dos becas dirigidas a estudiantes iberoamericanos o españoles. Tras estudiar las solicitudes presentadas se determinó conceder las dos becas a Liana Simón Otero, como becada Iberoamericana, y Alicia Villanueva Cano, como estudiante española.
En el caso de beca para estudiante iberoamericano los suplentes elegidos fueron, en este orden; Liana Simón Otero y Kristyan Felype Luis Navarro. En el caso de beca para estudiante español no se resolvieron suplentes.
Estas becas fueron ofertadas por la Universidad de Cádiz en convenio con el Ayuntamiento de la ciudad durante el verano pasado. Las becas permitirán a los alumnos cursar Estudios Constitucionalistas en el Master Oficial en Estudios del Mundo Hispánico. Módulo: Democracia y Libertad: el legado de 1812. Las becas incluyen una bolsa de viaje de 1.100 euros para el becario iberoamericano y 300 euros para el español. Además costean alojamiento y pensión completa entre el 1 enero de 2012 y el 30 de septiembre de 2012, así como el importe de la matriculación para el Master Oficial en Estudios del Mundo Hispánico.
En la misma reunión se aprobó por unanimidad resolver la concesión de dos bolsas de ayuda destinadas a investigadores españoles o residentes en España. Estableciéndose en dos líneas de investigación; la primera en materias jurídicas, y la segunda, en materias de humanidades y medicina. Así, se determinó conceder las dos becas a Beatriz Sánchez Hita y Laura Treviño Cabrera. Quedando como suplentes de dichas becas en este orden; Almudena Marrufo Curtido, María del Mar Martín Aragón y Carla Alejandra Retamal Pacheco.
Estas becas fueron ofertadas por la Universidad de Cádiz en convenio con el Ayuntamiento de la ciudad a principios de año.
2 de septiembre de 2011
Hasta el viernes 16 de septiembre de 2011 permanecerán abiertos los plazos de presentación de solicitudes a las convocatorias de becas destinadas a estudiantes de universidades españolas e iberoamericanas que estén interesados en realizar Estudios Constitucionalistas en la Universidad de Cádiz durante el curso 2011/2012.
El Ayuntamiento y la Universidad de Cádiz realizan la convocatoria de dos becas, mientras que la UCA y el Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 suscriben otra convocatoria de tres becas.
En ambos casos las becas permitirán a los alumnos cursar Estudios Constitucionalistas en el Máster Oficial en Estudios del Mundo Hispánico. Módulo: Democracia y Libertad: el legado de 1812 (60 créditos ECTS).
Las tres becas del Consorcio del Bicentenario están dotadas con 12.000 euros cada una para realizar dicho Máster Oficial en Estudios del Mundo Hispánico. El abono de estas ayudas se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta proporcionada por el beneficiario, estableciéndose abonos mensuales de 1.000 euros durante el período de realización de los estudios y siempre que se obtenga el informe favorable del coordinador del Máster. Asimismo, los beneficiarios deberán realizar un total de 10 semanas de prácticas tuteladas en la sede del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, con independencia de que puedan optar por realizar el trabajo de investigación determinado en el programa.
De otro lado, las dos becas del Ayuntamiento de Cádiz incluyen una bolsa de viaje de 1.100 euros para los becarios iberoamericanos y 300 euros para los españoles. Además costean alojamiento y pensión completa entre el 1 enero de 2012 y el 30 de septiembre de 2012, así como el importe de la matriculación para el Máster Oficial en Estudios del Mundo Hispánico.
En el caso de las becas para estudiantes e investigadores universitarios españoles, los aspirantes deben poseer la nacionalidad española, ser nacionales de un país miembro de la Unión Europea o extranjeros residentse en España en el momento de la solicitud.
En el caso de las becas para estudiantes e investigadores universitarios iberoamericanos, el requisito es poseer la nacionalidad y la residencia de cualquiera de los países que conforman Iberoamérica.
Más información a través de los siguientes enlaces:
2 becas del Ayuntamiento de Cádiz
3 becas del Consorcio del Bicentenario
22 de julio de 2010
El Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 Cádiz y la Universidad de Cádiz realizan la presente Convocatoria de 3 becas destinadas a estudiantes de Universidades españolas e Iberoamericanas para realizar Estudios Constitucionalistas en la Universidad de Cádiz durante el curso 2010/ 2011.
El plazo de presentación de solicitudes termina el 6 de septiembre 2010.
Puedes consultar la convocatoria a través del siguiente enlace:
http://www.uca.es/web/actividades/convocatoriasvicerrectorado/2010/becasconsorcio/
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.