Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios | concurso

VENTANA de los Bicentenarios

La UCA presenta la edición digital de ‘Reescribe la Historia. Minirrelatos del 12’

18 de diciembre de 2012



La Universidad de Cádiz ha publicado un catálogo digital del certamen Reescribe la Historia. Minirrelatos del 12, donde se puede acceder a las 17 obras ganadoras. 


Como herramienta creativa e innovadora que ha permitido reflexionar sobre la efeméride del Bicentenario de la Constitución de 1812, la Universidad de Cádiz ha planteado durante 2012 un concurso trimestral de relato corto que, mensualmente, ha tomado  como punto de partida un párrafo escogido del Dietario de los BicentenariosHace 200 años, con el objeto de que los participantes reescribieran la historia de lo que aconteció en Cádiz en aquellos años.


Esta iniciativa del Plan Director UCA, Universidad de los Bicentenarios estaba dirigida a la sociedad en general, a miembros de universidades iberoamericanas y a estudiantes de enseñanzas medias, estableciéndose un premio por cada uno de estos colectivos y mes. Los trabajos presentados debían ser originales, inéditos, escritos en lengua castellana y no premiados anteriormente.


El profesor José Antonio Hernández, y miembro del jurado de este concurso, autor de la introducción de este catálogo digital, comenta que "esta convocatoria ha sido fecunda porque la elaboración de textos literarios, en especial de relatos de ficción, ha servido para conocer, para interpretar, para disfrutar y para vivir nuestro mundo real". Las características comunes de esta colección de relatos cortos, explica el docente de la UCA, son "unas muestras diferentes de ingenio, de humor, de amabilidad, de penetración, de sencillez y, a veces, de juguetona ingenuidad".


La relación de autores premiados es la siguiente: Cristina Rubio Martín, Roxana Xaman, Adelaida Bordes Benítez, Marco Antonio Marcos Fernández, Álvaro Martínez Zapata; James Allan Spark; Blanca Gómez; Jaime Hidalgo Salaverri; Julio Videras Reyes; Isaac Casanova Letrán; Roser Navarro Cortés, David Tejero Sánchez; Carmen Franco Sánchez; Luis Pinho; Ana Cabeza de Irigoyen; Miguel Ángel Pérez y Pérez y Cristina Rubio Martín.


De todos los textos ganadores, queda constancia escrita en la web de la UCA de los Bicentenarios:


Sociedad en general


Miembros de universidades iberoamericanas


- Estudiantes de enseñanzas medias


Visita la edición digital del certamen de Minirrelatos del 12 AQUÍ


 

leer más

0 comentarios


REESCRIBE LA HISTORIA. MINIRRELATOS DEL 12. CONCURSO IBEROAMERICANO.

19 de noviembre de 2012

CONCURSOS

Como herramienta creativa e innovadora que permita reflexionar sobre la efeméride del Bicentenario de la Constitución de 1812, os proponemos el concurso de minirrelatos que, mensualmente, toma como punto de partida un párrafo escogido del Dietario de los Bicentenarios “Hace 200 años”.



Podrás ganar un Papyre y un facsímil de la Constitución de 1812 editado por la UCA.
Mira las bases AQUÍ.









 

leer más

0 comentarios


La UCA entrega los premios a los ganadores del concurso "Reescribe la Historia. Minirrelatos del 12"

7 de noviembre de 2012

 



El Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz ha celebrado esta mañana la entrega de premios de la convocatoria abril-junio del Concurso Iberoamericano "Reescribe la Historia: minirelatos del 12". Tras reunión del jurado el pasado 25 de julio, donde se decidieron los ganadores, en dicho acto se hizo público el nombre de los mismos.


Reescribe la Historia: minirrelatos del 12, es uno de los concursos convocado por la UCA, tanto a estudiantes iberoamericanos, como a estudiantes de enseñanzas medias y al público en general, durante el año 2012. El concurso toma mensualmente como punto de partida un párrafo escogido del Dietario de los Bicentenarios "Hace 200 años" para que los participantes reescriban la historia de lo que aconteció en Cádiz en aquellos años.


El jurado compuesto por un catedrático de Teoría de la Literatura, una escritora y representantes de la UCA falló los premios de las diferentes categorías para los meses de abril, mayo y junio siendo los ganadores los siguientes: en el mes de abril y en la categoría de sociedad en general, Julio Videras Reyes. Para la categoría de miembro de universidad iberoamericana, Isaac Casanova Letrán, siendo declarado desierto el premio a la categoría de estudiante de enseñanza media.


En el mes de mayo, Roser Navarro Cortés logró el premio en la categoría sociedad en general y David Tejero Sánchez como estudiante de enseñanza media, quedando desierto el premio a miembro de universidad iberoamericana. Y en el mes de junio los ganadores fueron Carmen Franco Sánchez, en la categoría de sociedad en general, Ana Cabeza de Irigoyen como estudiante de enseñanza media, y Luis Pinho como miembro de universidad iberoamericana. Los premiados han recibido un ejemplar del facsímil de la Constitución de 1812 y un dispositivo de lectura Papyre.


El concurso Minirrelatos del 12 continúa este último trimestre, para los meses de octubre, noviembre y diciembre con su tercera convocatoria de participación estableciéndose los mismos premios. Consulta las bases aquí.




 

leer más

0 comentarios


El dibujante gaditano "Mel" ilustró el mes de agosto la iniciativa 12 Viñetas para el 12.

6 de septiembre de 2012

 




Mel es el autor que ilustró la iniciativa organizada por la Universidad de Cádiz 12x2. Viñetas del 12 en su edición de agosto. La viñeta está basada en el artículo número 303 de la Carta Magna gaditana, "No se usará nunca del tormento ni de los apremios".


Melchor Prats (Cádiz, 1974), “Mel, se ha convertido, en pocos años, en uno de los nombres más populares del humor gráfico español.


Empezó a dar que hablar en los años noventa gracias a sus colaboraciones en Diario de Cádiz como parte del tándem “Mel & Manu”. En el mismo periódico publicó, ya en solitario, las tiras de “John Guiri”. El éxito de este trabajo le abrió las puertas para una colaboración diaria como humorista de actualidad, con la que continúa actualmente.


En 2004 creó para la revista “Mister K” la serie “¡Tu padre!”, que le abrió las puertas para dar el salto, dos años más tarde, a las páginas de “El Jueves”, con “Genaro... la brasa en casa”, que viene a ser una continuación de la anterior serie. Ha colaborado en muchas otras publicaciones, como “Retranca”, “Amaníaco” o la francesa “Spirou”, y ha publicado varios álbumes recopilatorios de “Genaro...”. Desde 2009 participa en la colección “12 del Doce”, que edita la Diputación de Cádiz, donde aborda la historia del Cádiz constitucional en clave de humor.


En 2009 recibe el galardón al mejor guion de historieta de humor, otorgado por el tinerfeño Diario de Avisos.


Esta propuesta mensual, basada en la elaboración de una viñeta de humor gráfico que parta de un artículo de la primera Carta Magna, encargada a destacados autores del cómic español, fue lanzada por la Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional en el mes de enero de 2012. El mismo Vicerrectorado convocó un concurso de creación de viñetas enmarcado en la celebración del doscientos aniversario de la primera Constitución Española, promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, para que, mensualmente, participantes de ambos lados del Atlántico tomasen como base un artículo y lo recrearan desde su particular perspectiva artística.


La relación de autores que hasta ahora ha participado en esta iniciativa está conformada por Ricardo Olivera “Fritz”, Idígoras y Pachi, Miguel Brieva, Carlos Azagra, Lola Sánchez, Pere Olivé y Juan Kalvellido. La Universidad de Cádiz ha programado para finales de este año una exposición que contendrá las doce viñetas encargadas a estos dibujantes. .


Todas las viñetas de autores AQUÍ.



 

leer más

0 comentarios


Juan Kalvellido ilustra el artículo 297 de la Constitución de 1812 para la UCA

23 de julio de 2012

 





Juan Kalvellido es el autor que ilustra la iniciativa organizada por la Universidad de Cádiz 12x2. Viñetas del Doce en su edición de julio. La viñeta está basada en el artículo número 297 de la Carta Magna gaditana, “Se dispondrán cárceles de manera que sirvan para asegurar y no para molestar á los presos: así el alcayde tendrá á estos en buena custodia, y separados los que el juez mande tener sin comunicacion, pero nunca en calabozos subterráneos ni mal sanos”.


Juan Kalvellido, es según sus propias palabras “un dibujante salido de la klase obrera ke no ha dejado nunka de kreer en la revolución”. Vive en Málaga, donde se ganó la vida durante muchos años en el ramo de la hostelería, a la vez que daba vida, como parte del colectivo “Lápices en lutxa”, a una larga serie de fanzines de carácter combativo, allá por los años 90.


Ha dibujado portadas para cds e ilustraciones para libros de poemas, novelas y libros divulgativos. Su trabajo como humorista gráfico ha sido publicado por diferentes medios digitales (insurgente.orgkaosenlared.netrebelion.org,larepublica.es, tlaxcala.es) y en papel (“El Viejo Topo”, Mundo Obrero”, “El Batracio Amarillo” y “Radio Ethiopia”).


En mayo de 2006 la editorial Tiempo de cerezas le publica "Salud y ni un paso atrás!" un álbum con 300 dibujos realizados a lo largo de 4 años. Desde entonces ha ilustrado numerosos libros de distintas temáticas y algunos propios como " Pazlestina", "Exilio", "Tierra y libertad", "Sin Dios", "Manifiesto comunista", " Constitución de la República", "Vuestro grito...romperá su silencio", "La Virgen puta", "Diario íntimo de Jack el destripador", etc.


La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional, ha convocado para todo el año este concurso de creación de viñetas enmarcado en la celebración del doscientos aniversario de la primera Constitución española, promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, para que, mensualmente, participantes de ambos lados del Atlántico tomen como base un artículo y lo recreen desde su perspectiva artística particular, la convocatoria está abierta a la sociedad en general siendo el premio un IPod Touch y un ejemplar del Facsímil de la Constitución de 1812 editado por la UCA.


Paralelamente cada mes, se cuenta con la creación de una viñeta basada en un artículo de la primera Carta Magna, encargada a un humorista gráfico a nivel nacional, habiendo participado en esta iniciativa hasta la fecha los dibujantes, Ricardo Olivera “Fritz”, Idígoras y Pachi, Miguel Brieva, Carlos Azagra, Lola Sánchez y Pere Olivé.


La Universidad de Cádiz ha programado para finales de este año una exposición que contendrá las 12 viñetas encargadas a humoristas gráficos y las 12 viñetas ganadoras del concurso iberoamericano.


Consulta las bases del concurso AQUÍ.


Todas las viñetas de autores AQUÍ.







 

leer más

0 comentarios


La UCA entrega los premios del concurso ‘200 años 200 segundos’

29 de junio de 2012


El vicerrector de Alumnos de la Universidad de Cádiz, David Almorza, acompañado por el concejal delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Cádiz, anterior profesor titular de la UCA, Pablo Román, y el comisario UCA de los Actos del Bicentenario, Antonio Javier González, ha entregado hoy los premios del concurso 200 años 200 segundos, dentro de los actos conmemorativos del bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812. El acto, que ha tenido lugar en el Rectorado, contó también con la presencia de los patrocinadores del certamen, el presidente de la Asociación de Comerciantes Cádiz Centro, Juan Tobar, y el director de la agencia de viajes de Cajasol, Raúl Seglar; así como del restaurante San Antonio y del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812,



Se trata de un certamen, donde los estudiantes de la Universidad de Cádiz han presentado cortos de 200 segundos de duración sobre su visión de la Constitución de 1812. Las grabaciones podían ser presentadas individualmente o en grupo con un máximo de tres componentes.


El primer premio ha sido para Ángel Plaza y Cristina Carrera por su trabajo tituladoPlastipepa, que han ganado un viaje a Praga, el segundo galardón fue para Sara Fassi El Mechachti y Manuel Rodríguez Monserrat por su obra El constitucionalismo liberal, dotado con un cheque regalo por valor de 150 euros por persona y, el tercer puesto ha sido para el corto presentado por Ana Isabel Duarte y Enrique Silva de la Torresobre La Constitución de Cádiz. de 1812, 200 años. 200 segundos, cuyos promotores disfrutarán de una cena para cuatro personas en el restaurante San Antonio de Cádiz. Asimismo, todos han recibido un ejemplar facsímil de la Constitución de 1812.


Almorza les dio la enhorabuena y agradeció en especial la iniciativa al profesor Rafael Ravina y a su clase de "Dirección Estratégica" en Administración y Dirección de Empresa, donde surgió esta idea para proponérsela a la UCA. Precisamente, una representación de los alumnos que promovieron este concurso, entre ellos Erasmus en la UCA, estuvieron presentes en la entrega de premios junto a familiares y amigos.


La delegación estudiantil comentó que esta experiencia había sido muy grata, donde habían aprendido a ser valientes para llevar a cabo sus ideas, a trabajar en grupo y a ser útiles para su comunidad y ciudad.


Por último, Antonio Javier González anunció que los cortos ganadores se publicarán en la web de los Bicentenarios de la UCA, en el canal Youtube de la universidad y en el Punto de Interpretación del Bicentenario en el Rectorado.


leer más

1 comentarios


Pere Olivé representa el artículo 242 de la Constitución de Cádiz para la iniciativa Viñetas del 12.

15 de junio de 2012

 



Pere Olivé es es el autor que ilustra la iniciativa organizada por la Universidad de Cádiz 12x2. Viñetas del 12 en su edición de junio. La viñeta está basada en el artículo número 242 de la Carta Magna gaditana, “La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales pertenece exclusivamente a los tribunales”.


Pere Olivé es un artista barcelonés con una larga e importante experiencia en el mundo editorial español.


Desde joven, compagina su faceta de grafista con la de actor, participando en grupos de teatro independiente. Trabajó para varias agencias de publicidad como rotulista y diseñador gráfico, actividad que luego trasladaría al mundo de la edición de cómics, dejando su huella en publicaciones como la emblemática “En Patufet”, en cuya segunda etapa fue redactor jefe, o “Por favor”. Desde 1973 a su jubilación en 2006 trabajó casi en exclusiva para la editorial Planeta, ocupando desde 1982 el cargo director artístico de la división de cómics.


Como historietista y humorista ha colaborado en muchas publicaciones, como “TBO”, “En Patufet”, “Por favor, “Diario de Barcelona”, la web y diversos comic-books de Planeta DeAgostini Cómics, y las revistas de temática gay “Visado” y “Código 4” editadas por Studios JMR entre 1985 y 1991, destacando la serie “Nacho García, chico de compañía”.


Entre sus recientes trabajos destaca una serie de cubiertas para una colección de libros de Psicología y Psiquatría para Ediciones Deusto bajo el prisma del humor gráfico.


Como teórico del cómic, ha publicado numerosos artículos, impartido charlas y participado en numerosas mesas redondas.


La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional, ha convocado para todo el año este concurso de creación de viñetas enmarcado en la celebración del doscientos aniversario de la primera Constitución española, promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, para que, mensualmente, participantes de ambos lados del Atlántico tomen como base un artículo y lo recreen desde su perspectiva artística particular, la convocatoria está abierta a la sociedad en general siendo el premio un IPod Touch y un ejemplar del Facsímil de la Constitución de 1812 editado por la UCA.


Paralelamente cada mes, se cuenta con la creación de una viñeta basada en un artículo de la primera Carta Magna, encargada a un humorista gráfico a nivel nacional, habiendo participado en esta iniciativa hasta la fecha los dibujantes, Ricardo Olivera “Fritz”, Idígoras y Pachi, Miguel Brieva, Carlos Azagra y Lola Sánchez.


La Universidad de Cádiz ha programado para finales de este año una exposición que contendrá las 12 viñetas encargadas a humoristas gráficos y las 12 viñetas ganadoras del concurso iberoamericano.


Consulta las bases del concurso AQUÍ.


Todas las viñetas de autores AQUÍ.




 

leer más

0 comentarios


El artículo 291 de la Pepa desde la perspectiva de la dibujante Lola Sánchez

23 de mayo de 2012

 




 

Lola Sánchez es la autora que ilustra la iniciativa organizada por la Universidad de Cádiz 12x2. Viñetas del 12 en su edición de mayo. La viñeta está basada en el artículo número 291 de la Carta Magna gaditana, “La declaración del arrestado será sin juramento, que á nadie ha de tomarse en materias criminales sobre hecho propio”.


Lola Sánchez nació en Motril, Granada, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, actualmente ejerce como profesora de Plástica y Visual de Secundaria en Málaga.


Cofundadora y subdirectora de la revista satírica “El Batracio Amarillo” entre los años 1993 y 1998. Ha colaborado con artículos, humor gráfico y cómics en publicaciones como “El Batracio Amarillo”, “Radio Etiopía”, “Tebeosfera”, la primera encarnación de “Humoralia Virtual”, “Dos veces breve”, “El Ajo”,” El subte” de Argentina, la revista de información cultural granadina “Guía Erebus”, las revistas electrónicas de humor “Irreverendos” y “El Estafador” y en el diario “Malaga hoy” y “Diagonal”.


Ha realizado humor gráfico e ilustraciones para agrupaciones ecologistas, feministas, revistas de psicología de carácter divulgativo y asociaciones para la prevención de la ludopatía y de reinserción social de ex toxicómanos.


Sánchez también forma parte de la Exposición Internacional de Mujeres Creadoras que se inauguró en Colombia pasando por diversos países de América, Europa y Asia (España, EEUU, Perú, México, Bolivia, Cuba, China, etc.) y tiene obra seleccionada por el museo de humor de Fene (la Coruña), el museo de Arte de Larrés (Huesca) y por la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares.


Actualmente combina su labor artística con la pedagógica de la que ha recibido recientemente el 3er Premio Nacional de Coeducación “Premios Irene”.


La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional, ha convocado para todo el año este concurso de creación de viñetas enmarcado en la celebración del doscientos aniversario de la primera Constitución española, promulgada en  Cádiz el 19 de marzo de 1812, para que, mensualmente, participantes de ambos lados del Atlántico tomen como base un artículo y lo recreen desde su perspectiva artística particular, la convocatoria está abierta a la sociedad en general siendo el premio un IPod Touch y un ejemplar del Facsímil de la Constitución de 1812 editado por la UCA.


Paralelamente cada mes, se cuenta con la creación de una viñeta basada en un artículo de la primera Carta Magna, encargada a un humorista gráfico a nivel nacional, habiendo participado en esta iniciativa hasta la fecha los dibujantes, Ricardo Olivera “Fritz”, Idígoras y Pachi, Miguel Brieva, Carlos Azagra y Lola Sánchez.


La Universidad de Cádiz ha programado para finales de este año una exposición que contendrá las 12 viñetas encargadas a humoristas gráficos y las 12 viñetas ganadoras del concurso iberoamericano.




Consulta las bases del concurso AQUÍ.


Todas las viñetas de autores AQUÍ.





 

leer más

0 comentarios


La UCA entrega los premios del concurso "Reescribe la Historia. Minirrelatos del 12"

9 de mayo de 2012

 



El Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz celebró ayer tarde la entrega de premios de la convocatoria enero-marzo del Concurso Iberoamericano "Reescribe la Historia: minirelatos del 12". Tras reunión del jurado el pasado 25 de abril, donde se decidieron los ganadores, en dicho acto se hizo público el nombre de los mismos.


La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez Peinado, estuvo acompañada por el comisario para las Actividades del Bicentenario de la UCA, Antonio J. González y el catedrático de Teoría de la Literatura de la UCA, José Antonio Hernández, quienes presentaron el acto. Gutiérrez Peinado anunció que este había sido un concurso bastante prolífico, ya que ha contado con 57 participantes y animaba a todos los involucrados a seguir escribiendo ya que “la calidad de los relatos es de un nivel destacable” “ojalá hubiéramos podido premiar a cada uno de los participantes”, manifestó.


Por su parte José Antonio Hernández, realizó una presentación en tono literario, en la cual destacó el valor del recuerdo, o memoria histórica ya que según sus palabras “el recuerdo hace renacer cuando genera propósitos transformadores”. Hernández destacó asimismo que había sido una convocatoria muy fecunda, agradeciendo al Vicerrectorado el haber lanzado esta iniciativa, que ha conseguido que muchas personas se hayan lanzado a escribir un relato de ficción. Ya que según Hernández “es necesario estimular la imaginación, leyendo y escribiendo literatura”.


El concurso "Reescribe la Historia: minirelatos del 12" de alcance Iberoamericano, repartió sus premios en 3 categorías: sociedad en general, miembro de universidad iberoamericana y estudiante de enseñanza media, para los meses de enero, febrero y marzo, siendo los ganadores los siguientes; en el mes de enero y en la categoría de sociedad en general, Cristina Rubio Martín. Para la categoría de miembro de universidad iberoamericana, Roxana Xaman, siendo declarado desierto el premio a la categoría de estudiante de enseñanza media.


En el mes de febrero, Adelaida Bordes Benítez ganó el premio en la categoría sociedad en general, Marco Antonio Marcos Fernández como miembro de universidad iberoamericana y Álvaro Martínez Zapata como estudiante de enseñanza media. Y en el mes de marzo los ganadores fueron; James Allan Spark en la categoría de sociedad en general, y Blanca Gómez como estudiante de enseñanza media, otorgándose un accésit sin dotación económica al relato de Jaime Hidalgo Salaverri por ilustrar de una forma tan genial la validez del género breve. El premio de miembro de universidad iberoamericana del mes de marzo fue declarado desierto.


A lo largo del acto se pudieron escuchar los minirrelatos ganadores, que leyeron sus propios autores. Cada ganador recogió su premio consistente en un ejemplar impreso del Facsímil de la Constitución de 1812, editado por el Servicio de Publicaciones de la UCA y un dispositivo de lectura Kindle. José Antonio Hernández fue el encargado de introducir cada premio, explicando el porqué había sido elegido por el jurado.


El concurso que, mensualmente toma como punto de partida un párrafo escogido del Dietario de los Bicentenarios "Hace 200 años" para que los participantes reescriban la historia de lo que aconteció en Cádiz en aquellos años, continúa este segundo trimestre, para los meses de abril a junio, con su segunda convocatoria de participación estableciéndose los mismos premios que en su primera convocatoria.


Consulta la segunda convocatoria del concurso AQUÍ.


 

leer más

0 comentarios


Patricia González y Carlos Alberto Morales, ganadores del concurso '12 Visiones del 12' de la UCA

8 de mayo de 2012


Patricia González y Carlos Alberto Morales, ganadores del concurso '12 Visiones del 12' de la UCA




El jurado del concurso 12 Visiones del 12, que organiza la Universidad de Cádiz a través del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional, ha hecho pública la lista de ganadores para los meses de enero, febrero y marzo. El premio del mes de enero, basado en el valor de la razón, ha sido declarado desierto, mientras que en el mes de febrero la ganadora ha sido Patricia González Abad con una fotografía que refleja el valor de la libertad. El galardón del mes de marzo ha correspondido a Carlos Alberto Morales Fuentescuya fotografía está basada en el valor de la igualdad. Ambos recibirán como premio un ejemplar de la edición libroConstitución Política de la Monarquía Española, editado por el Servicio de Publicaciones de la UCA y un dispositivo Ipod Touch.


Este concurso de convocatoria trimestral, propone a sus participantes reflejar en imágenes gráficas (fotografía) un valor presente en nuestra Constitución, proponiendo uno diferente por cada mes del año. A finales de 2012 se realizará una exposición con las 12 fotografías ganadoras del concurso en la sala Kursala del Edificio Constitución de 1812.


En la web de los Bicentenarios de la UCA también se pueden encontrar las bases del concurso, que continúa este trimestre proponiendo una visión gráfica a partir de los siguientes valores; para el mes de abril la fotografía deberá reflejar el valor de laeducación, en el mes de mayo el valor de el laicismo será el protagonista, mientras que en el mes de junio las fotografías que concursen deberán reflejar la tolerancia. La fecha límite de presentación de trabajos se extiende hasta el 29 de junio de 2012.


El concurso 12 Visiones del 12, se enmarca en la celebración del bicentenario de La Pepa y está dirigido a la sociedad en general. La iniciativa cuenta con profesores de la Escuela de Fotografía de la Universidad de Cádiz como jurado, y con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el Banco Santander. 


  


 




 



leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía