Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios | comunitaria

VENTANA de los Bicentenarios

El IX Congreso de la SENC finaliza con la lectura de la Declaración de Cádiz

12 de noviembre de 2012


El IX Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria ha finalizado  con la lectura del Documento de Consenso de la SENC: Alimentación saludable en tiempos de crisis. Declaración de Cádiz. Una última jornada donde se celebraron también seis mesas redondas, tres simposios y dos talleres, además de presentaciones de libros, sesiones de comunicación y exposiciones.


Expertos en la materia han ofrecido charlas sobre temas tan diversos como Dieta y actividad física cardiosaludable, La alimentación en las enfermedades metabólicas, Avances en investigación en nutrición y Desigualdades y globalización en nutrición. Gran interés ha suscitado el simposio sobre Alimentación y medios de comunicación de masas, conflicto de intereses, en el que se ha analizado la importancia de los medios a la hora de informar a la sociedad de temas nutricionales, así como las mejores formas de conectar con el gran público.


A la finalización del programa previsto en el edificio Constitución 1812, que ha incluido también dos talleres sobre El mar y las salinas como fuente primaria de alimentos saludables y Vino, sabor y salud en la Escuela de Hostelería, la conferencia de clausura se trasladó a la Facultad de Filosofía y Letras.


Tras una breve presentación a cargo del presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Javier Aranceta, se ha ofrecido la última conferencia de un congreso que ha convertido a Cádiz en la capital iberoamericana de la nutrición. La doctora María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (WHO-OMS), ha recalcado la importancia de la actividad física en la sociedad repasando, entre otras cosas, los vínculos existentes entre la salud y las condiciones de vida urbanas.


Como paso previo a la ceremonia de clausura, el presidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación, Luis Serra, procedió a la lectura del Documento de Consenso de la SENC: Alimentación saludable en tiempos de crisis. Declaración de Cádiz. "La dieta mediterránea tradicional es compatible con los tiempos actuales de crisis", afirma un documento de actualidad y ajustado a la situación social del momento.


Por último, los presidentes de la AEN, Luis Serra, y de la SENC, Javier Aranceta, la asesora para Ciencias de la Salud de la Universidad de Cádiz, María Teresa Gutiérrez; la presidenta del Comité Organizador, Amelia Rodríguez; la directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (WHO-OMS), María Neira; la diputada de Igualdad en la Corporación Provincial, Pilar Cuartero; y el concejal de Salud y Mayores del Ayuntamiento de Cádiz, José Macías, clausuraron el  congreso.


Serra ha agradecido la inestimable colaboración de la Universidad de Cádiz, las distintas instituciones participantes y las empresas colaboradoras, así como el trabajo del comité organizador. Por su parte, Aranceta ha mostrado su satisfacción por el transcurso de las jornadas y ha valorado de forma muy positiva todas las actividades desarrolladas en un congreso que ha contado entre sus asistentes con 80 alumnos de la UCA.


La cena oficial del congreso y una ceremonia de entrega de premios a los especialistas en la materia más destacados del año han puesto el broche final a unas jornadas que han reunido en Cádiz a casi 300 profesionales de la alimentación y nutrición de diferentes disciplinas.


'Gente con Buen Corazón'


Ya el sábado, y como una última actividad con la que la organización ha querido acercar la temática del congreso al conjunto de la sociedad, se celebró la Marcha Popular para Gente con Buen Corazón, en la que podía participar todo el público que lo deseara.


Los más de 30 participantes, a los que se les hizo entrega de una camiseta antes de realizar el recorrido, han iniciado la marcha en el edificio Constitución 1812 y la han finalizado en la plaza de España, disfrutando durante el paseo de interesantes datos históricos aportados por el profesor de la Universidad de Cádiz, José Marchena.


 

leer más

0 comentarios


El IX Congreso de la SENC analiza la alimentación y su relevancia en la salud

8 de noviembre de 2012

 



La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la UCA, Marina Gutiérrez; el presidente de la Academia Española de Nutrición, Luis Serra; el delegado territorial de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Ángel Acuña; el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), Javier Aranceta, la presidenta del Comité Organizador del Congreso, Amelia Rodríguez, y el teniente de Alcaldesa del Ayuntamiento de Cádiz, Bruno García; han inaugurado esta tarde el IX Congreso de la SENC en la Facultad de Filosofía y Letras. Bajo el lema La Nutrición Comunitaria en el Bicentenario de la Constitución Española. Cádiz 2012, esta convocatoria reunirá cerca de 300 profesionales de la alimentación y nutrición desde hoy hasta el próximo sábado 10 en la UCA.


La presidenta del Comité Organizador ha tomado la palabra para explicar los pormenores del congreso y repasar algunos de los temas más importantes que se tratarán en el mismo. Rodríguez ha destacado que el amplio programa abarca diez mesas redondas, cinco simposios, cinco talleres y dos cursos precongresos; así como comunicaciones, posters y presentación de libros. Todos los integrantes de la mesa inaugural han valorado de forma muy positiva la organización de este importante evento en Cádiz. Para finalizar, Marina Gutiérrez, que también ha resaltado la "diversidad y calidad del programa", ha hecho hincapié en que se trata de "un congreso de primer nivel científico con destacados profesionales". "En este congreso también se involucra a la sociedad con actividades como la Marcha Popular para Gente con Buen Corazón, algo importante porque nadie debe ser ajeno a estos temas", ha afirmado la vicerrectora universitaria.


Tras una breve presentación a cargo de Javier Aranceta, se ha dado paso a la conferencia de Bienvenida. El doctor Benjamín Caballero, que desarrolla su labor en el Johns Hopkins Center for Human Nutrition de los Estados Unidos, ha compartido con los asistentes sus ideas en una charla sobre Obesidad del Norte y obesidad del Sur: ¿Dos epidemias?


El edificio Constitución 1812 será la sede de esta novena edición, donde se tratarán los temas de mayor actualidad y relevancia en los ámbitos de la alimentación, la nutrición y la salud pública.


La segunda jornada del congreso comenzará  con la lección inaugural, a las 9,30 horas, en el mismo recinto, impartida por el ex director general de la UNESCO, Francisco Mayor Zaragoza, sobre Nutrición para todos, prioridad absoluta en la inflexión histórica que se avecina.


El programa oferta un gran número de actividades vinculadas a diferentes disciplinas como el derecho, el deporte, la comunicación o la genética, entre ellas destacan un taller de coaching nutricional, catas de sal, vino y jamón y una prueba sensorial de productos del mar con la intervención del chef gaditano Ángel León (estrella Michelin). La conferencia de clausura será impartida, el viernes 09, por la doctora María Neira, que es directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (WHO-OMS).


El IX Congreso, que cuenta en su organización con la participación además de la universidad, del Servicio Andaluz de Salud, el Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación de Cádiz, dispondrá de un reconocido elenco de conferenciantes procedentes de universidades, hospitales e instituciones relacionadas con la alimentación dentro del ámbito andaluz y nacional. En cuatro días de intenso intercambio, abordarán asuntos tan relevantes como La promoción de la salud y del rendimiento deportista, La obesidad como problema multifactorial; La sal como vehículo de transmisión en la dieta; la alimentación infantil y edad escolar; La situación actual y las perspectivas de futuro de la seguridad alimentaria; La intervención nutricional en atención primaria; La cerveza en la dieta mediterránea; así como La nutrigenómica; La controversia sobre los edulcorantes en la alimentación humana y Los alimentos funcionales y prevención en enfermedades crónicas no transmisibles.


La profesora de la UCA Amelia Rodríguez, ha anunciado que como conclusión del congreso "pretendemos elaborar un documento de consenso sobre Una correcta alimentación en época de crisis, dado que alimentarse bien no es sinónimo de encarecimiento de la dieta o consumo de alimentos de elevado coste".


Más información en: http://www.senc2012.com/


 

leer más

0 comentarios


La UCA presenta el IX Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria SENC

7 de noviembre de 2012



La asesora para Ciencias de la Salud de la Universidad de Cádiz, Mª Teresa Gutiérrez, y la presidenta del Comité Organizador del Congreso, Amelia Rodríguez, han presentado hoy el IX Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) en el Rectorado. Bajo el lema La Nutrición Comunitaria en el Bicentenario de la Constitución Española. Cádiz 2012, esta convocatoria se celebrará desde mañana al 10 de noviembre en la UCA.


El edificio Constitución 1812 será la sede de esta novena edición, un congreso con cerca de 300 profesionales inscritos de la alimentación y nutrición de diferentes disciplinas, de un "elevado nivel científico, que tratarán los temas de mayor actualidad y relevancia en los ámbitos de la alimentación, la nutrición y la salud pública". Su programa abarca 10 mesas redondas, cinco simposios, cinco talleres, dos cursos precongresos; así como comunicaciones, posters y presentación de libros.


El IX Congreso, que cuenta en su organización con la participación además de la universidad, del Servicio Andaluz de Salud, el Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación de Cádiz, dispondrá de un reconocido elenco de conferenciantes procedentes de universidades, hospitales e instituciones relacionadas con la alimentación dentro del ámbito andaluz y nacional. En cuatro días de intenso intercambio, Gutiérrez explicó que abordarán temas tan relevantes como La promoción de la salud y del rendimiento deportista, La obesidad como problema multifactorial; La sal como vehículo de transmisión en la dieta; la alimentación infantil y edad escolar; La situación actual y las perspectivas de futuro de la seguridad alimentaria; La intervención nutricional en atención primaria; La cerveza en la dieta mediterránea; así como La nutrigenómica; La controversia sobre los edulcorantes en la alimentación humana y Los alimentos funcionales y prevención en enfermedades crónicas no transmisibles.


Previamente a la inauguración del congreso, mañana,  a las 12 horas, en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz  se celebrará la sesión de la Academia Nacional de Nutrición con el ingreso de Benjamin Caballero, del Johns Hopkins Center for Human Nutrition (EEUU), como Académico Numerario con la conferencia La obesidad infantil: una enfermedad multifactorial y el homenaje In Memoriam a Gregorio Varela y a Olga Moreiras, Académicos Honorarios.


Asimismo, Rodríguez ha destacado que la Facultad de Filosofía y Letras acogerá por la tarde, a las 18,30 horas, la conferencia de bienvenida que ofrecerá el doctor Benjamín Caballero, del prestigioso centro de nutrición Johns Hopkins en Estados Unidos, y al día siguiente la lección inaugural impartida por el ex director general de la UNESCO, Francisco Mayor Zaragoza. Como curiosidad, entre sus actividades se realizará un taller de coaching nutricional, catas de sal, vino y jamón y una prueba sensorial de productos del mar con la intervención del chef gaditano Ángel León (estrella Michelin). La conferencia de clausura será impartida, el viernes 09, por la doctora María Neira, que es directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (WHO-OMS).


La presidenta del Comité Organizador, la profesora de la UCA Amelia Rodríguez, ha anunciado que como conclusión del congreso "pretendemos elaborar un documento de consenso sobre Una correcta alimentación en época de crisis, dado que alimentarse bien no es sinónimo de encarecimiento de la dieta o consumo de alimentos de elevado coste".


Más información en: http://www.senc2012.com/


leer más

0 comentarios


Cádiz será sede del IX Congreso de Nutrición Comunitaria que acoge la UCA

30 de mayo de 2012



El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Cádiz, Manuel Bethencourt, ha presentado junto a la catedrática de Salud Pública de la UCA, Amelia Rodríguez Martín, y el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Javier Aranceta, el XI Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) que se celebrará en Cádiz el próximo mes de noviembre. Bajo el lema La Nutrición Comunitaria en el Bicentenario de la Constitución Española. Cádiz 2012,este Congreso reunirá a expertos de España e Iberoamérica para abordar el tema de la nutrición desde una  perspectiva de prevención y promoción de la salud. Federico Mayor Zaragoza y Edurado Punset serán los encargados de las ponencias de inauguración y de clausura, respectivamente, de este foro internacional de nutrición.


El vicerrector de Investigación y Transferencia ha destacado que “la celebración de este congreso en la ciudad de Cádiz es muy acertada en el contexto de la celebración del bicentenario de la Constitución de 1812 tal y como señala su lema”. Asimismo ha subrayado “el elevado nivel científico de esta iniciativa en el ámbito de la alimentación y salud pública” y ha agradecido la colaboración de Ayuntamiento y Diputación de Cádiz en la organización de esta actividad.


Por su parte, Amelia Rodríguez, presidenta del Congreso, ha valorado la singularidad de Cádiz como sede de un evento sobre nutrición “por su carácter trimilenario en la herencia de la dieta mediterránea y por la coincidencia con la efeméride de 1812”. En su intervención, la catedrática de la UCA ha repasado las características más singulares de este foro como es su carácter internacional, al incluir a ponentes y asistentes iberoamericanos. Así, por ejemplo, ha destacado la inaguración del mismo que correrá a cargo del  Benjamín Caballero, director Johns Hopkins Center Human Nutrition (USA) que abordará la “Visión Iberoamericana de la alimentación”. Del mismo modo se ha referido al carácter multidisciplinar de su comité organizador “conformado por un equipo de excelentes profesionales de todos los estamentos implicados en nuestra ciudad como la UCA, el Servicio Andaluz de Salud, la Diputación y el Ayuntamiento de Cádiz”.


El XI SENC es el más importante en el ámbito de la nutrición que se celebra en España según ha apuntado Javier Aranceta. Para el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria es, además, “una oportunidad para el contacto de los jóvenes investigadores en nutrición con los ponentes y personalidades invitadas”. En este sentido, ha destacado los contenidos de actualidad “que pretenden sobre todo aportar a la sociedad elementos para mejorar su salud y calidad de vida”.


En cuanto a los contenidos del Congreso, entre los temas más destacados se encuentran la alimentación infantil en edad escolar, “muy directamente implicada en el importantísimo problema del sobrepeso y obesidad infantil epidemia de nuestro siglo” –ha apuntado la ponente-, alimentos funcionales y transgénicos, la relación de la genética con la alimentación y su relación con  diversas patologías como la diabetes ,el síndrome metabólico o la obesidad; la relación entre alimentación y enfermedades como cáncer, enfermedades cardiovasculares y los trastornos de la conducta alimentaria, diabetes u obesidad.


Todo ello, según sus organizadores, desde una perspectiva de prevención y promoción de la salud en la comunidad, no sólo desde la alimentación sino desde la actividad física. Problemas como la influencia de las desigualdades y la globalización sobre la alimentación a nivel mundial, cómo podemos luchar frente al hambre y las situaciones de crisis, la seguridad alimentaria, cuál es su  situación actual y perspectivas de futuro o cuales son las implicaciones de las autoridades sanitarias,serán también abordados en las ponencias y talleres.


Asimismo, el programa contempla la celebración de talleres como el de Cocina Arabigoandaluza en la dieta mediterránea, Pescado e industrias alimenticias derivadas o el de Conservas y salazones, además de cursos sobre Alimentación y ejercicio y Pilares de salud entre otros.


Como conclusión del congreso se pretende elaborar un documento del Bicentenario que recoja una “Declaración Universal de nutrición en tiempos de dificultad y de crisis”.


 


http://www.senc2012.com/


leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía