18 de septiembre de 2012
Ayer tuvo lugar la inauguración del Coloquio Literaturas, contratos y rupturas que organizado por el grupo internacional de investigación LEA! (Leer en Europa hoy) y la Universidad de Cádiz, ofrece su tercera cita internacional en la ciudad de Cádiz con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812.
En el acto estuvieron presentes los coordinadores del evento; Lola Bermúdez, catedrática de la Universidad de Cádiz y la contraparte francesa Franc Schuerewegen de la Universidad de Nimègue en Francia. También acudieron Antonio J. González, comisario UCA para los Actos del Bicentenario y Bárbara Eizaga, secretaria del departamento de Filología Francesa e Inglesa de la facultad de Filosofía y Letras de la UCA, que manifestó que este encuentro era “una oportunidad única para intercambiar y unir ideas, experiencias y formas de trabajar entre España y Francia”, esperando que este fuera un encuentro que promoviera la motivación para crear futuros trabajos en conjunto.
Manuel Arcila, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, tras dar la bienvenida a los asistentes, agradeció al departamento de Filología Francesa e Inglesa de la UCA, el esfuerzo realizado para la concreción de este y otros eventos de carácter internacional, ya que ayudan a crear redes de investigación transnacionales. Así mismo animó a los participantes a que sigan ofreciendo propuestas como esta para su celebración en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA.
El coloquio, patrocinado por el grupo internacional LEA!, la Universidad Radboud de Nimega, el NWO (Consejo de Investigaciones científicas de los Países Bajos) y la Universidad de Cádiz, ofrecerá durante dos días un completo programa de conferencias alrededor de la literatura y los pactos que existen entre sus agentes implicados, lector y escritor, dependiendo del tipo de narración; pacto novelesco, pacto de lectura, pacto autobiográfico, etc.
La constitución liberal adoptada hace doscientos años en Cádiz, distinguía poder ejecutivo y poder legislativo y constituyó un avance notable en el constitucionalismo europeo del siglo XIX. Romper e instituir: también la literatura, configuración del mundo y de sus cambios revolucionarios o imperceptibles, se presenta a veces como constituyente. Hoy, cuando prosperan ensayos sobre los valores y la función de la literatura, este coloquio sobre los pactos, los contratos y las rupturas que la literatura pone en juego, invita, según su coordinadora Lola Bermúdez a “hacer un balance tanto histórico como prospectivo sobre sus poderes y sus límites”.
El programa de hoy ofrecerá en su Tercera sesión del coloquio “Líneas de vida”. Las ponencias de; Franc Schuerewegen« Je vous dis que je suis mort » (el siniestro asunto de Francis Tulloch), Karen Haddad (Paris), Te doy la lengua en prenda: Alfieri y el invento de otro pacto, y durante la Cuarta sesión del coloquio « Género y protocolos », participarán; Catherine Grall (Amiens) con El género « vidas » en la actualidad: ¿un pacto fundado sobre qué sentido común? De La littérature nazie en Amérique (1996) de Roberto Bolaño a Dino Egger (2011) d’Éric Chevillard, Alain Trouvé (Reims), con la ponenciaAculturaciones genéricas e historicidad de los protocolos de lectura : del Fou d’Elsa (Aragon) a En attendant le vote des bêtes sauvages (Kourouma).
Consultar programa completo AQUÍ.
11 de noviembre de 2010
Con motivo del Bicentenario de la proclamación del Decreto IX de la Libertad de Imprenta del 10 de noviembre de 1810, estos días la UCA celebra el Coloquio Internacional El Nacimiento de la Libertad de Imprenta: Antecedentes, promulgación y consecuencias del Decreto de 1810.
Si no puedes asistir la universidad pone a tu alcance un canal de vídeo-streaming para que puedas ver todas las conferencias en directo a través de internet.
Canal Coloquio Internacional El Nacimiento de la Libertad de Imprenta.
Y también puedes seguir las crónicas del Coloquio publicadas día a día.
2 de noviembre de 2010
El Coloquio tendrá lugar los próximos 10, 11 y 12 de Noviembre en el Aulario La Bomba de la Universidad de Cádiz.
En su interés por difundir la importancia de los hechos acaecidos antes y durante la promulgación de la Constitución de 1812, la UCA desarrollará en esta ocasión un Coloquio Internacional centrado en El Nacimiento de la Libertad de Imprenta: Antecedentes, Promulgación y Consecuencias del Decreto de 1810, con la intención de renovar el conocimiento sobre todos los aspectos relevantes del nacimiento de la libertad de imprenta en España.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.