19 de noviembre de 2012
El pasado viernes se presentó la obra "La Batalla de Chiclana (5 de marzo de 1811). Estudios y testimonios con motivo del bicentenario", en el acto participaron José Manuel Lechuga, delegado municipal de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana, José Manuel Fedriani, director general de Zona Franca de Cádiz, Marina Gutiérrez, vicerrectora de proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz, el catedrático de Historia Contemporánea de la UCA Alberto Ramos, y Fernando Durán, coordinador de la obra.
Según ha explicado el edil de Cultura, “la publicación de este libro supone un paso decisivo para difundir un capítulo esencial en la historia de Chiclana, y pone a disposición del público las últimas investigaciones realizadas por parte de un importante grupo de especialistas en la materia, ofreciendo una perspectiva global de la Batalla de Chiclana, contada desde distintos puntos de vista” y es que la obra recoge siete de las conferencias que se pronunciaron dentro de los Cursos de Invierno de la UCA, dedicados a la Batalla en los años 2009 y 2010, en un trabajo coordinado por Fernando Durán.
La publicación de esta obra es fruto de un acuerdo de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Chiclana, la Universidad de Cádiz, a través del Servicio de Publicaciones y la Zona Franca de Cádiz. Por ello, José Manuel Lechuga ha agradecido la colaboración realizada entre las diferentes instituciones implicadas para su edición.
En este sentido, Marina Gutiérrez ha afirmado que “esta publicación refleja el interés de la Universidad de Cádiz por fomentar la divulgación del conocimiento científico, al tiempo que supone un broche de oro a las conferencias desarrolladas en Chiclana con motivo del bicentenario de este episodio”.
Por su parte, José Manuel Fedriani, ha asegurado que esta actuación “permite divulgar con rigor los hechos de la Batalla de Chiclana”.
En aras de este rigor, Fernando Durán ha señalado que “es la primera vez que aparecen recogidas juntas en un mismo volumen todas las versiones sobre la Batalla, de manera que el lector puede encontrar un relato de los hechos desde la perspectiva de cada uno de los protagonistas”. “No se trata, ha añadido, de la verdad sobre este acontecimiento histórico, sino cómo lo vieron cada uno de los diferentes actores que participaron en el mismo, franceses, ingleses y españoles, cada uno de ellos con intereses en muchos casos contrapuestos”.
En esta línea, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, Alberto Ramos, ha analizado el contexto histórico en el que tuvo lugar la Batalla de Chiclana y la polémica generada desde los primeros momentos acerca de quien habría vencido, afirmando que “estamos ante un episodio histórico del que todos se proclamaron vencedores aunque, en realidad, el resultado final defraudó las expectativas de todos ellos”.
La obra recoge parte de las conferencias que se pronunciaron dentro de los Cursos de Invierno de la UCA dedicados a la Batalla en los años 2009 y 2010. El curso de 2009 se tituló “Guerra y revolución en la provincia de Cádiz (1808-1814): el contexto de la Batalla de Chiclana” y, el segundo, el de 2010, se llamó “En el Bicentenario de Chiclana, marzo de 1811”.
Los autores de este libro son, por tanto, cada uno de los conferenciantes que aportan su trabajo: José Manuel Guerrero Acosta, Jaime Aragón Gómez, Pedro Quiñones Grimaldi, Beatriz Sánchez Hita, Alicia Laspra Rodríguez y Jean Marc Lafon.
El libro puede adquirirse a través de la web del Servicio de Publicaciones de la UCA
23 de febrero de 2011
Chiclana se dispone a conmemorar el Bicentenario de uno de los acontecimientos más destacados y relevantes de su historia: la Batalla de Chiclana del 5 de marzo de 1811. Programa Conmemorativo: FEBRERO 2011 Lunes 7 de Febrero Izado de la Bandera Conmemorativa del Bicentenario Miércoles 9 y Jueves 10 de Febrero Representación de la obra de teatro ‘La Batalla de Chiclana’ a cargo de los alumnos de sexto de primaria del colegio José de la Vega Viernes 11 de Febrero Inauguración del Busto del General Graham Jueves 17 de Febrero Presentación del libro ‘Chiclana de la Frontera, Geografía, Historia, Urbanismo y Arte’, de Domingo Bohórquez Jiménez. Miércoles 23 de Febrero Las Tertulias del Bicentenario: ‘Ingleses, Franceses y Españoles: Tres visiones de la Batalla de Chiclana’. Tercera tertulia del ciclo. Viernes 25 de Febrero Concierto de la Orquesta Mozarteum de Salzburgo Sábado 26 de Febrero ASÍ FUE LA BATALLA DE CHICLANA Desfile de las tropas Recreación de la Batalla de Chiclana. Martes 1, Miércoles 2 y Jueves 3 de Marzo Jornadas de Puertas Abiertas. Iglesia San Juan Bautista, Jesús Nazareno, paso por la Casa de José Bonaparte y Ermita de Santa Ana. Jueves 3 de Marzo El Concierto Ylustrado: ‘La armonía de los combatientes’. Viernes 4 de Marzo Tradicional colocación de Corona de Laurel sobre la placa conmemorativa de la Calle Vega (Paseo 5 de marzo de 1811). Presentación del cómic ‘La Batalla de Chiclana’. Tercera y última entrega de la colección de cómics del Bicentenario ‘Chiclana 1810-1812. La ocupación francesa’. Sábado 5 de Marzo El DÍA DEL BICENTENARIO A las 10,00 de la mañana. A partir de las 11,00 de la mañana. En la Plaza Mayor. Tras los actos instituciones, sobre las 14,30, A las 20,00 horas. Jueves 10 de Marzo Carrusel de Coros por las calles del centro de Chiclana. Sábado 12 de Marzo Cabalgata del Humor. Por las calles de Chiclana. Martes 15 de Marzo El Cofre del Tricentenario. Con la comunidad escolar, se van a guardar una serie de objetos representativos de nuestros días para que quienes celebren el Tercer Centenario de la Batalla sepan cómo se vive hoy. Jueves 17 de Marzo Inauguración de la Exposición ‘El Pintor como cronista de guerra’. Permanecerá abierta hasta el 15 de abril. Sábado 19 de Marzo Pleno Extraordinario de la Diputación de Cádiz para celebrar el Día de la Provincia. Se traslada este año a Chiclana como parte de los actos institucionales de conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Chiclana. Jueves 24 de Marzo Inauguración de Exposición de Pinturas de Adolfo Valderas. Viernes 25 de Marzo Desfile de moda ‘Misterios del mar gaditano’ Teatro.‘La Revolución de las Pepas’. Teatro de Stella Manaut, bajo la dirección de Gari León. Viernes 25 y Sábado 26 de Marzo Trofeo Triangular de Fútbol 7 Sábado 26 de Marzo XXVII Olimpiada Matemática ‘Thales’. I.E.S. Ciudad de Hércules. Sábado 2 de Abril Espectáculo flamenco Jueves 14 de Abril Las Tertulias del Bicentenario: ‘La Literatura: Inversión más desarrollo’. Cuarta y última sesión del ciclo. Domingo 24 de Abril Festejo Taurino. Novillada en Clase Práctica
A las 11,30 horas. Plaza Mayor.
A las 10,00 y 12,00 horas, pase para los escolares. El jueves, a las 19,30 horas, pase para el público en general. Teatro Moderno.
A las 12,00 horas. Jardines del General Graham.
A las 19,30 horas. Casa de Cultura.
A las 20,00 horas. Casa de Cultura.
A las 21,00 horas. Teatro Moderno (Programa de Invierno).
A las 11,30. Centro de Chiclana.
A las 17,30. Parque Periurbano.
MARZO 2011
De 10,30 a 13,00 y de 17,00 a 18,30 horas.
A las 20,30 (después de la misa). Iglesia San Juan Bautista.
A las 18,00 horas. Calle Vega.
A las 19,00 horas. Casa de Cultura.
Acto en Loma del Puerco. Los herederos del Regimiento de Fusileros Irlandeses que participó en la Batalla de Chiclana y que protagonizó uno de los episodios más memorables como fue la captura del Águila del 8º Regimiento de Infantería de Línea francés, recuerdan a sus predecesores en el Punto Mágico de la Loma del Puerco.
Parada militar. // Una compañía mixta del Ejército de Tierra, de Infantería de Marina y de la Armada realizarán una parada militar en la Plaza Mayor.
Solemne Izado de la Bandera Nacional. // La Bandera Nacional será izada con los honores correspondientes y con la interpretación de los himnos a cargo de la Unidad de Música del Tercio Sur.
Jura de Bandera de personal civil. // Una iniciativa novedosa y original para este día especial en Chiclana. El personal civil que lo desee, previa solicitud, podrá realizar la Jura de Bandera dentro de los actos institucionales de esta jornada. Esta Jura de Bandera se llevará a cabo con toda la solemnidad y el respeto a la que obliga el acto. Información de este acto e inscripción en Oficina del Bicentenario, 956.49.01.46, C/ Nueva, 20.
Homenaje a los caídos.//
Discursos de las autoridades.//
Desfile para la retirada de la compañía.// Tras la solemnidad de los actos institucionales en la Plaza Mayor, la compañía que ha participado desfilarán para su retirada.
Muestra-degustación de gazpacho caliente chiclanero ‘Cuchará y paso atrás’.// En la carpa instalada en la Alameda del Río.
Pregón de carnaval.// En la carpa instalada en la Alameda del Río.
Baile de Disfraces.// En la misma carpa.
A las 20,00 horas. Museo Taurino.
A las 20,00 horas. Casa de Cultura.
A las 20,30 . Bodegas Miguel Guerra.
A las 21,00 horas. Teatro Moderno.
ABRIL 2011
A las 21,00 horas. Peña Flamenca Chiclanera (C/ Luna).
A las 20,00 horas. Museo Taurino.
A las 18,00 horas. Plaza de Toros de La Longuera.
25 de noviembre de 2010
Ayer dio comienzo el curso En el bicentenario de la batalla de Chiclana, marzo de 1811. Ante un lleno total en la sala, las jornadas fueron inauguradas por el Concejal Delegado de Museos del Ayuntamiento de Chiclana, José Luis Aragón Panés, que acudió en representación del Alcalde de la localidad el cual “apoya el estudio y conmemoración que ofrece la Universidad de Cádiz sobre la Batalla de Chiclana” según palabras de Panés. La Directora General de Actividades Culturales del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Isabel Morales, agradeció especialmente al profesor Fernando Durán el esfuerzo realizado en el diseño del programa del curso, destacando la calidad de los ponentes y animando a participar a los alumnos matriculados, por “la oportunidad que se les brinda de poder intercambiar opiniones con especialistas en dicha materia”, según apuntó. Por su parte, Fernando Durán, catedrático de la UCA y coordinador del curso, añadió que todas las ponencias que se van a escuchar son trabajos originales encargados específicamente para esta ocasión, “se trata de trabajos nuevos sobre fuentes originales, he intentado que estuvieran presentes todas las partes que tuvieron su protagonismo en la batalla, cubriendo todas las perspectivas de los diferentes bandos que participaron en esta”. Por último la profesora de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo y especialista en el tema, Alicia Lastra, felicitó al Servicio de Extensión Universitaria de la UCA y a los profesores vinculados con el curso, por el éxito de convocatoria obtenido, comparando los bajos resultados que suelen tener en este tipo de iniciativas en la Universidad de Oviedo. Sigue la noticia aquí.
19 de noviembre de 2010
La Batalla de Chiclana o de la Barrosa, librada el 5 de marzo de 181, tuvo una gran repercusión en su tiempo, pero no solo, ni principalmente, por razones de pura estrategia militar, sino geopolóticas (las relaciones entre los aliados angloespañoles), constitucionales (al poner en cuestión la capacidad de las Cortes y de la opinión pública de controlar y enjuiciar la conducta de los mandos del ejército), partidistas (al desatar varias encendidas polémicas sobre las responsabilidades de la Batalla), etc. El curso intentará ofrecer las líneas claves que explican esta importancia desde los distintos bandos envueltos en la contienda: españoles, ingleses y franceses. Se prestará especial atención a los testimonios generados por la batalla, a su re-construcción mediante la opinión pública, la memoria y los testimonios literarios. El curso tendrá un carácter multidisciplinar, por especialistas en cada una de las materias tratadas Coordinado por Fernando Durán López, Doctor en Filología Hispánica, profesor titular de Literartura Española y miembro del Grupo de Estudios del S. XVIII de la Universidad de Cádiz, el curso está insertado en el XII Programa de Cursos de Invierno de la UCA en Chiclana y ofrece la posibilidad de convalidación de 2 créditos de Libre Configuración. Programa. Miércoles 24 de noviembre Jueves, 25 de noviembre Viernes 26 de Noviembre Más información e inscripciones aquí.
15.30 Inauguración del curso.
16.00 Lección introductoria del coordinador.
17.00 Páginas después de una batalla: interpretación, testimonio y memoria. Fernando Durán López (UCA),
19.00 “The battle of Barrosa”: la batalla de Chiclana ante la opinión pública británica, Alicia Laspra Rodríguez(Universidad de Oviedo)
21.00 Sesión de conclusiones.
16.00 Sesión bibliográfica a cargo del coordinador
16.30 La batalla de Chiclana en la prensa española. Beatriz Sánchez Hita (UCA-Université de Provence, Aix-Marseille I),
18.00 A la caza de un águila. Sr. D. Tito Vallejo.
19.30 Sesión de conclusiones.
16.00 La batalla de Chiclana o de la Barrosa: su desarrollo, Pedro Quiñones.
17.30 Testimonios españoles de la batalla, Alberto Ramos Santana (UCA),
19.00 Los testimonios franceses sobre la batalla de Chiclana, Jean-Marc Lafon (Université de Montpellier III),
20.30 Sesión de conclusiones
9 de julio de 2010
La delegada de Cultura, Nadine Fernández, y el coordinador del Bicentenario de la Batalla de Chiclana, José Antonio Ureba, presentaron ayer la página web de esta conmemoración, una nueva herramienta para dar a conocer el enfrentamiento bélico que se produjo en la ciudad hace dos siglos, así como las actividades que el Ayuntamiento está organizando y las que tiene previsto llevar a cabo. La página, que se puede ver en la dirección www.bicentenariochiclana.com
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.