Atalaya logo



nube de Tags


Datos de Usuario

¿no recuerdas tu contraseña? Haz click aquí

 

¿eres nuevo?

date de alta aquí




VENTANA de los Bicentenarios | balance

VENTANA de los Bicentenarios

La UCA cierra el primer semestre del Bicentenario con 410 actividades

23 de julio de 2012

 





Ha pasado medio 2012 y la Universidad de Cádiz ha cumplido con la hoja de ruta prevista dentro de las actividades conmemorativas preparadas para celebrar el doscientos aniversario de la Constitución de 1812. De este modo, la UCA, en los primeros seis meses del año, ha organizado un total de 410 actividades, abiertas a la ciudadanía, en donde han participado 88.600 personas. En conjunto, la universidad ha planificado más de 600 iniciativas para este año, bajo la idea fuerza "Acompañando al Bicentenario", es decir, desde la perspectiva de refuerzo a las acciones que realizan las distintas instituciones públicas y privadas.


De esta forma, a lo largo de estos primeros meses la Universidad de Cádiz ha acogido la celebración de importantes encuentros científicos como el I Encuentro Iberoamericano de Ciencias del Mar o el X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España (enero), el VI Congreso Escolar "Generaciones de los Bicentenarios" o el VIII Congreso Internacional Doceañista (marzo), el IX Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Literatura Hispánica o el II Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas (abril) o las XVIII Jornadas de Archivos Universitarios (mayo), además de, en el marco del X Foro Iberoamericano de Cardiología, la investidura como doctores Honoris Causa de los prestigiosos cardiólogos Valentín Fuster y James Willerson. Una actividad que ha tenido en julio una significativa prolongación con los Cursos de Verano de Cádiz y San Roque o la celebración del XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.


Al mismo tiempo, la UCA ha lanzado distintos concursos para, con la vista puesta en el contenido y el espíritu de la Constitución de 1812, implicar a la sociedad y a la comunidad universitaria, partiendo de la reflexión crítica y artística acerca del legado de nuestra primera Carta Magna. Es el caso, en el terreno sociocultural, de iniciativas como Reescribe la Historia. Microrelatos del 1212 visiones del Doce12 x 2Viñetas del DoceEmplazados por el Doce (que inmortalizó mediante fotografías remitidas por estudiantes gaditanos en los cinco continentes la presencia de la Constitución de 1812 en las plazas más importantes del mundo el pasado 19 de marzo), El Muro del Doce, el Ciclo Transformaciones (que ha contado con la participación de cantautores como Luis Pastor, Jabier Muguruza o Tontxu, entre otros) o Tertulias que hacen Historia. Una importante nómina de actividades a las que se añade la edición de una agenda especial que recoge un dietario, un artículo de la Constitución por día y la semblanza de los principales diputados y personajes doceañistas.


Todo este catálogo de actividades no sería posible sin la colaboración con instituciones y entidades. Por este motivo, la Universidad de Cádiz agradece el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz, del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, de Santander Universidades, así como el respaldo interno de la Comisión de la Universidad de Cádiz para el Bicentenario (CAUCA), la implicación de la comunidad universitaria y la buena acogida en la sociedad gaditana.


El paquete de iniciativas que se desarrollan entre enero y diciembre de 2012 se articula en torno a cinco ejes (congresos y eventos académicos, actividades socioculturales, de comunicación, de participación y programas de internacionalización), se despliegan en 81 programas y prevén una participación aproximada de más de 130.000 personas, entre conferenciantes, intervinientes, participantes, espectadores y usuarios.


Un segundo semestre intenso   


El segundo semestre será intenso en la Universidad de Cádiz. A las actividades programadas, se añaden actos y encuentros institucionales de especial relevancia, como la investidura como doctores Honoris Causa de los ponentes de la Constitución española de 1978 (finales de octubre) o la celebración en Cádiz de una cumbre de rectores españoles-colombianos (24-25 septiembre). Esta misma semana la UCA acoge el VI Foro Iberoamericano de Responsables de Educación Superior, Ciencia e Innovación y participa activamente en la Gran Regata ya que la única embarcación gaditana participante es el buque-escuela Tartessos II, que estará tripulado por alumnos y profesores de la Escuela de Ingenierías Marinas, Náutica y Radioelectrónica.


Además, la actividad científica en torno al Bicentenario se completa entre septiembre y diciembre con el IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua o la Conferencia Europea sobre Investigación Educativa (septiembre), el V Congreso de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, el IX Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria o las ferias andaluzas de estudiantes de Derecho y de Historia (octubre), el Congreso Internacional de Mujeres y Discursos Políticos, el XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura o el Congreso "La herencia de Cádiz: constitucionalismo y democracia en Iberoamérica" (noviembre) y el Congreso de Filósofos Jóvenes "Libertad, Constitución y Revolución en el Pensamiento Iberoamericano", el Simposio Internacional de los Bicentenarios "El mar y la libertad" o el Foro Internacional Nueva Cultura para la Nueva Sociedad (diciembre).


Casi 15.000 personas visitan el PIB


Dentro de las actividades conmemorativas de la UCA destaca el Punto de Interpretación del Bicentenario (PIB). Desde su apertura al público el pasado 23 de febrero, cerca de 15.000 personas han visitado sus dos salas, ubicadas en la planta baja del Rectorado de la Universidad de Cádiz y en donde se pueden observar una completa línea del tiempo con los acontecimientos históricos más significativos ligados a la efeméride, así como el visionado de los vídeos editados por la UCA con motivo del Bicentenario.


Con esta programación, la Universidad de Cádiz da continuidad a la importante agenda de actividades desplegada desde hace años. En 2004, fue pionera con la redacción del documento Oceánica 2012. En 2010, elabora y aprueba el Plan Director de los Bicentenarios. Gracias a la solicitud formulada por la UCA en 2011, la UNESCO ha incluido el bicentenario de la Constitución en su calendario de eventos para el bienio 2012-13, propiciando, así, una dimensión internacional a la celebración de la efeméride. La UCA gestiona el Portal Universitario de los Bicentenarios y el Aula Universitaria Iberoamericana, dos plataformas digitales de difusión de las actividades conmemorativas y de conexión con Iberoamérica.


Foto Varsovia: Rafael Gómez Frias.






 

leer más

0 comentarios




Aviso legal | coordinado por la Universidad de Cadiz y Universidad Internacional de Andalucía